Primero, el sapo es verde, con lo cual no creo que sea un sapo, sino una rana como Gustavo el periodista más dichararero. Lo digo porque los sapos que croan por mi tierra son grandotes, de color terroso y bastante feotes.
Sea cual sea el título, familias de batracios aparte, hoy vamos a hablar de la cinta. Ya lo hicimos hace tiempo cuando supimos que la estrenaban, pero hoy lo hacemos porque la hemos visto este fin de semana.
Tiana y el sapo es una vuelta a las películas más clásicas de Disney, esto es, animación tradicional en dos dimensiones, personajes simpáticos y entrañables y canciones, muchas canciones para cantar y bailar. ¡Qué gusto da ver cintas así! Las echaba de menos.
La historia arranca con una joven Tiana, cuyo sueño es tener un restaurante tal y como quería su padre. Es amiga de una joven que es la hija del un señor muy rico y por tanto es un poco alocada. En una fiesta se presenta ante ella, un sapo que le habla, le cuenta que es un joven príncipe y que le han embrujado, para volver a ser normal deberá besar a una princesa. Tiana vestida como una príncesa le da un beso, pero al final ella se convierte en sapo (sigo diciendo que es una rana). Ahora los dos deberán buscar ayuda pues el tiempo se acaba y si no se dan prisa se quedarán como sapos el resto de su vida.
Sin duda la película goza de una animación estupenda, no podía ser menos siendo un producto de la marca Disney. Es un placer visual verla.
Otra cosa es el guión. Una de las primeras cuestiones que se comentaron a la hora de retomar la animación clásica en esta cinta fue la protagonista. En su momento se dijo, se rumoreó… sobre el color de piel de la protagonista. Cuestión a todas luces incogruente con los tiempos que corren, y más si tenemos en cuenta que la joven se pasa gran parte del film siendo verde y saltando de un lado para el otro.
Perooooooo … los malditos peros que siempre están en todos sitios. Lo que falla en Tiana y el sapo es la ubicación de la historia: Orleans. Puede que los guionistas quisieran hacer un guiño con el lugar después de las inundaciones que sufrió la zona, pero ha sido un flaco favor a la película. Aunque puede que el problema no sea tanto la ciudad y todo el elemento mágico que lo rodea, sino que no han sabido aprovechar estas características. Me explico.
Tenemos a un malo, Dr. Facilier, que decide utilizar la magia negra nada más desembarcar el príncipe. Una vez que lo convierte en sapo, no se sabe muy bien el por qué, desaparece de la escena hasta que vuelve en los últimos momentos. La maldad que lo rodea, su oscuridad y malos pensamientos se esfuman. También resulta desaprovechado el simpático caimán que quiere ser músico, o la luciérnaga enamorada, éstos dos demasiado simpaticones.
El guión presenta después de una buena introducción, ciertos altibajos hacia la mitad de la cinta cuando el príncipe y Tiana deben ir a buscar la ayuda de una bruja que vive en el pantano, en la que no pasa gran cosa. Por suerte la aventura se acelera hacia el final.
En el guión se han introducido números musicales bastante bien entrelazados con la historia y que están llenos de ritmo. Hay un par de canciones pegadizas y que se alejan de las insustanciales letras de otros musicales con las que pasan un rato muy divertido. Por desgracia a mí el jazz no me gusta con los cuales no me quedo con sus sonidos. En estos momentos no podría recodar ni cómo es el ritmo. Eso sí pregúntame la música de La sirenita, El rey León o Aladdin y te la digo, es lo bueno que tiene verla cientos de veces (los sobrinos a veces sirve para algo). Tendré que verla un par de veces más cuando salga en DVD para quedarme mejor con la música.
Al igual que en otras cintas de Disney hay que esta atentos a los guiños hacia otras películas, siempre presentes en cada escena.
Tiana y el sapo, es un gran regreso a la animación más clásica que pese a sus fallos merece la pena verla porque es divertida, tierna a veces, y cuenta con mucho ritmo. Eso sí a los niños seguro que les gusta, al fin y al cabo es una película creada para ellos.
Hace poco que ví la película y me gustó.Me pareció original la personalidad de Tiana y de Naveen(«todo un poema»)No me ha gustado nunca el Jazz pero la banda sonora y las canciones me gustaron mucho.
No sé si ganará los 3 Oscar a los que esta nominada como Mejor Película de Animación y a la Mejor Canción Original (Almost There y Down in New Orleans) pero de todos modos es un honor ser nominada y que Disney vuelva a los dibujos de siempre y a ver si es verdad aunque tenga que compaginar con los de 3D.¡¡QUIERO UN NAVEEN xD xD!!