Cómo entrenar a tu dragón

Cómo entrenar a tu dragón es la última película de animación que pulula por nuestros cines. Estrenada hace apenas unos días era una cita obligada para poder llegar a los más pequeñajos al cine.

De de decir que en mi caso ya sabía que era una película que iba a ver aunque eso significarse arrastrar a mi sobrino (que sirve de coartada) al cine. No fue necesario. Él al igual que yo estábamos encantados de ir. En mi caso porque Cómo entrenar a tu dragón era un producto de los mismos que habían creado Sherk o Madagascar, productos que destacan y mucho en el actual panorama de la animación por ordenador porque son los que cuidan más el guión.

Antes de ir al cine eché un vistazo a las críticas, y una en especial me llamó la atención en donde se afirmaba que era sin duda la cinta de animación por ordenador mejor del momento en cuanto a calidad de producto. Y está en lo cierto. Pero antes el argumento.

En un lugar lejano, donde habían los bravos vikingos nos encontramos con una lucha sin cuartel entre estos bravos guerreros y los dragones que atacan la aldea para robar el ganado y quemar las casas.  Entre todos sus habitantes destaca un joven, Hipo que quiere ser un cazador de dragones como su padre, Estoico, el jefe de la aldea. Pero por desgracia es muy poca cosa a nivel físico por lo que intenta suplir sus carencia con la inteligencia. Así que los vikingos además de defenderse de los dragones que lo queman todo deben defenderse de los inventos de Hipo. En el último ataque tiene preparado un lanzador de redes, que por casualidades de la vida tiene éxito. Nadie le cree así que termina internándose en el bosque el busca del dragón que ha conseguido derribar. Lo matará y enseñará su cabeza a todo el pueblo. Se convertirá en un cazador de dragones. El problema surge cuando se ve incapaz de matar al dragón de piel oscura. A partir de ahí comienza su mayor aventura.

Debemos partir de que Cómo entrenar a tu dragón se basa en un libro de Cressida Cowell, con lo cual ya sabemos que contamos con un argumento que está bien estructurado, en su presentación, su nudo y su desenlace. Acierto ha sido el tono de aventura fantástica que tiene la historia, en la que se ha prescindido del tono dulzón que podría proporcionar que Hipo esté interesado en una joven guerrera del pueblo.

Fantástico es a su vez la caracterización de los personajes que ya comienza con sus peculiares nombres. En este sentido se han modificado los rasgos de la mayoría de ellos para darles mayor expresividad ( enormes, de rostros con grandes barbillas…), se salva curiosamente el protagonista y los niños de su edad, más reales en sus proporciones.

Con respecto a los dragones, hay de varias clases, y son los que se llevan todo el protagonismo, sobre todo Desdentado, ese dragón misterioso de piel negra que nos recuerda a otros personajes animados.

A destacar es también que los animales no hablan, y los dragones con su ferocidad en alguna ocasión pueden asustar (y lo digo con conciencia porque el criajo que tenia al lado nada más empezar la cinta empezó a llorar porque tenía miedo de los dragones)

Si son muy pequeños tampoco van a entender muchos matices de la cinta. Se quedarán el que están viendo una película de corte fantástico, con dragones que escupen fuego, y vikingos que los quieren matar, en donde un joven consigue hacerse amigos de un dragón y conseguir que todos sean felices.

Merece la pena verla no solo por la estupenda animación (como ya he dicho antes la mejor por el momento) que nos lleva a un mundo fantástico que podremos sobrevolar sobre un dragón. El colorido de las escenas es magnífico, al igual que la caracterización de los distintos dragones con sus vistosos coloridos. La perfección de los detalles es asombrosa, como en las barbas, las ropas (la capa de Estoico), los bosques…

Por último, pero no menos importante, la música, que acompaña perfectamente a la cinta.

Cómo entrenar a tu dragón es una de las mejores cintas de animación que he visto últimamente ( y como sabéis yo las veo todas) porque está muy bien hecha (lo mejor de lo mejor) y porque tiene un argumento estupendo con el cual se pueden identificar los adultos, que se divertirán viéndola como los pequeños. Al igual que en todas las películas hay una «enseñanza» pero en este caso no es tan dulzona como las de Disney (véase Tiana y el sapo) algo que yo cada vez agradezco más.

¿El problema? el problema de esta cinta es que se basa en una historia escrita para mayores e doce años lo que origina que a los más pequeños de la casa (menos de esta edad) no les resulte una película muy atractiva, pues a pesar de que hay algunas escenas graciosas que van hilvanando todo la cinta, no provoca carcajadas como Madagascar. En este sentido una película más sobria, porque no es una continuación de escenas graciosas que solo buscan provocar la risa.

Lo recomendable es que si tienes un niño muy pequeño no la vayas a ver, primero porque no la entenderá de todo, segundo porque si se pone a llorar cuando vea los dragones molestará a la sala (ya sé que has pagado la entrada pero el resto de la gente igual)

Por mi parte, como dijo mi sobrino nada más salir: tenemos que verla otra vez.

Y antes de acabar una imagen, quien pone la voz al padre de Hipo, es nuestro adorado Gerald Butler.

5 comentarios sobre “Cómo entrenar a tu dragón

  1. Chula , pero muy chula. Es distraida, divertida, muy bien animada, la música acompaña de maravilla. Los chavales entrenando para como matar a según que tipo de dragones son de lo mejor. No creo que le den un oscar (y a quién le importa) pero yo la disfruté de principio a fin y mis hijos con ganas de repetir.

  2. Yo también coincido contigo. Es una película que me encantó. Mis hijos estaban tan quietos en el sillón del cine, que tuve que mirarlos varias veces por si estaban dormidos. Pero no, estaban alucinando.
    La música es una pasada y el dragón protagonista, aún más (me recordó mucho al gatito de Shrek, con esos ojitos dulzones).

    Animo a que la veáis, igual que os lo recomienda mi querida amiga Welzen.

    Un abrazo.
    Ariadna McCallen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s