El señor de las highlands, Sue Ellen Wellfonder

El señor de las Highlands de Sue Ellen Welfonder

No hay peor candidata para el convento que una muchacha tan tenaz como Madeline Drummond ni peor penitente que el temperamental Iain MacLean, pero Madeline se hace pasar por monja para vengarse de un vil asesino e Iain se presta a llevar una reliquia familiar a un sagrario en compensación por sus imprudencias. Ambas pretensiones se esfuman cuando se encuentran el señor de las Highlands y la dama y un simple beso abrasa sus votos de castidad. Los dos alborotadores se hacen pasar por marido y mujer para reclamar la heredad de Madeline. Ella no tarda en preguntarse si ser el único amor verdadero del señor de las tierras altas es una bendición o una maldición.

«Welfonder vuelve a lograrlo, vuelve a regalar a sus lectores otra historia medieval potente, emotiva y muy romántica que les robará el corazón y les hará devorar las páginas.»
Romantic Times

¿Vuelve a lograrlo? pues si, vuelve a lograr, en mi caso crisparme los nervios, porque este señor de las Highands es sin duda un libro malo con todas la letras: M-A-L-O.

Entiendo que para vender, sea lo que sea, opten por poner en  cualquier novela, sin importar si es buena o mala o mediocre, una frase sacada de un texto que dé la suficiente publicidad positiva para que la gente pique. Pero si una autora no te ha gustado en un libro, te horroriza en otro y te vuelve horrorizar en el último queda claro que es una autora que no volverás a leer al menos que regalen (por mala suerte) una novela de ella.

¿Qué tiene de malo el libro? pues varias cosas, y que conste que es mi opinión personal, a ti puede que te guste lo que a mí me horroriza. Para gustos colores.

La historia comienza con Iain MacLean que ve como se está incendiando la capilla de la familia después de que él en un arrebato de furia tirara sin querer un candelabro con una vela encendida (¡qué mal está construidas las capillas¡) pues el pobre hombre solo quiere tirarse a las llamas y morir de pena, de remordimientos y de no sé qué mas. La verdad es que la autora se explaya con todo tipo de párrafos cargadas de metáforas y demás elementos románticos pero con poco contenido, porque repite lo mismo una y otra vez, una y otra vez, y otra vez. A la larga, léase después de muchas páginas, sabemos que Iain está mal desde que su mujer murió (aquí no tenemos muy claro cómo) y que él está desesperado desde entonces, por lo que se ha vuelto un ser irascible y un  devoto orador que vive encerrado en la oscuridad de su habitación. Su hermano, el señor del clan, harto de él y de su conducta decide que para salvar su alma, y hacerse perdonar por quemar la capilla de clan, deberá llevar una serie de reliquias familiares a una iglesia famosa escocesa. Será una peregrinación en la que intentará deshacerse de toda la rabia que lleva dentro. Comentar que en este punto aún no sé sabe por qué está tan rabioso, se supone que por la muerte de la mujer pero no lo explica mucho pues Wellfonder está demasiado ocupada con frases de lo más «rosas».

Por el otro lado está Madeline Drummond, como típica heroína romanticona, ha sufrido una grave desgracia, un villano, apodado «Pierna de plata» (cómo se puede tomar en serio a un villano llamado así parece el malo de unos dibujos animados)  ha matado a su padre apoderándose de su casa y de su clan. Ella, con una amiga hechicera (la protagonista también tiene algún que otro poder) van a emprender un viaje paran vengarse del «pata plata» .

Así se encontrarán los dos, pues Madeline  acaba siendo atacada por unos brutones campesinos que la quieren quemar viva en un barril de brea por robar una reliquia (es que Pata plata tiene la costumbre de hacer ofrendas votivas a los santos consistentes en una mini pata de plata, y ella la ve se enfurece… y pasa lo que pasa) Para salvar a la joven Iain le dice a todo el mundo que es su mujer. A todo esto estamos en la mitad del libro aproximadamente y ellos nada más verse se ama y se desean con locura. A él le da igual su antigua mujer (se le ha ido la pena y la rabia rapidito) y a ella la pena por su padre.

En fin que los despropósitos de esta novela son varios. Es cierto que en una novela romántica a veces se juega y mucho con la frágil línea de la realidad y en ocasiones «lo raro» y desproporcionado  asoma a muchas historias pero si eres una buena escritora y lograras sostener la trama y crear personajes solventes y reales,  conseguirás que esas aparentes desventajas se conviertan en un aliciente para que la novela tenga un toque peculiar.

Pero Wellfonde no lo consigue porque su forma de narrar, es demasiado noña para mi gusto, para muestra un párrafo

» – Te sentía en los profundo de mí- admitió, mirándola con atención, y preguntándose por qiué, de pronto, ella no parecía confundida ni asombrada- Cuando llega el momento, dl hombre MacLean empieza a ser consciente de su maldición. Habrá de sentirla, cantan los bardos. Él sabrá que ella está ahí fuera, en algún lugar de la gran vastedad del mundo. Entonces él empieza a esperarla»

Si añadimos que la historias demasiado floja y los personajes un par de cretinos tenemos la historia perfecta para regalar a uno de nuestros enemigos.

Como ya he dicho a mí no me ha gustado pero puede que a ti si, y que seas de las que consideren que es una historia potente (cierto potenció mi mal humor), emotiva ( a cada párrafo me entraban más ganas de llorar de lo mala que es) y romántica ( posee los elementos románticos que ha hecho que este género sea despreciado por algunos), te robará en corazón (será porque me lo ha destrozado de horror) y te hará devorar las páginas (porque se tiene la costumbre de leer hasta el final)

DATOS DE LIBRO

El señor de las highlands

Sue – Ellen Wellfonder

Editorial : Punto de Lectura

Subgénero: Histórico

Páginas: 344

PVP: 6€

Serie: 2º MacLean

Quizá te interese

La mujer de verde
Pasión de un guerrero
Una dama inocente

3 comentarios sobre “El señor de las highlands, Sue Ellen Wellfonder

  1. De Lindsay Sand tengo varios libros, de su saga de vampiros modernos y de medieval, alguno de los cuales aún no los he empezado.
    Si te animas después cuéntanos qué te pareció «La persecución»

  2. hola! me parece por lo que acabo de leer que es del estilo de linsay sands(la persecucion) o algo asi,me lo lei hace tiempo ya y tiene pinta de ser del mismo estilo,bueno… lo leeremos aver que tal..saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s