Haven es una de las apuestas de este otoño que se nos presenta muy vacío de originalidad.
La trama arranca cuando Audrey Parker ( Emily Rose) una agente muy peculiar del FBI además de muy independiente llega a un pequeño pueblo costero llamado Haven para investigar un extraño asesinato. En la investigación le ayudará el policia local Nathan Wuornos ( Lucas Bryant) que tiene una más que peculiar y peligrosa enfermedad: no siente dolor. Además es hijo del sheriff.
En la investigación Audrey descubrirá un pueblo con unas personas muy peculiares como el misterioso pescador Duke Crocker (Eric Balfour) quien se lleva muy mal con Nathan.
Empezamos con Audrey, es una joven rubia (parece que están de moda), atractiva (evidentemente) y con un carácter bastante espinoso (desde que House es House la amabilidad está pasada de moda). A diferencia de otra series del FBI esta agente trabaja sola, lo que le resta cierto atractivo al conjunto porque se elimina la dicotomía tan interesante que podría proporcionar una pareja estilo Expediente X.
Así que vemos con Audrey llega a un pueblo y cuando está en camino la carretera literalmente se abre y casi acaba en medio del mar. La ayuda un hombre, que resulta ser Nathan Wournos, quien además de hijo del sheriff es también policía. Aquí ella le pilla la mano con la puerta del coche y el tío ni se inmuta. Ya nos vamos olisqueando algo.
El resto es bastante obvio, poco a poco Audrey con su espinosa y mal encarada personalidad va investigando la muerte hasta que se encuentra con dos cosas: la gente de Haven es rara de por si, si tenemos en cuenta que uno de sus habitantes puede hacer ciertas cosas; y que su madre vivió en el pueblo. Ella encontró una fotografía en la que aparece una mujer con sus mismos rasgos: su madre.
Toda la serie está rodada con gran sencillez, con tonos oscuros, y por qué no decirlo, con cierto estilo cutre si consideramos tanto el guión como los efectos especiales.
En definitiva una serie que una vez visto el primer episodio he dejado de querer ver los siguiente. Una trama un tanto pobre y demasiada manida para mi gusto.
Sinceramente esperaba algo más de esta serie de corte sobrenatural. En mi caso (cada uno es muy peculiar) no he logrado pasar del primer episodio por lo que ya he comentado , demasiados tópicos , poca originalidad y personajes muy planos y poco atractivos.
Os recomiendo que le deis una oportunidad; si bien los primeros 8 o 9 episodios son algo flojos, la serie va ganando puntos según avanza. Creo que el problema es que les costó un poco decidir por que rumbo tirar la historia, pero he de decir que superado ese primer tramo a mi me está gustando mucho y ya va por la tercera temporada.
Un saludo
Losmepisodios «piloto2 suelen ser más baratos que los siguientes y los personajes sólo perfilados, ni siquiera los actores son los mismos que luego retomarán los personajes en muchos casos.
La serie, basada en ideas de King, está mejor conseguida que otras porque no existe esa dualidad de protagonistas ejerciendo la misma función pero uno escéptico, a pesar de todo lo que ve, y el otro creyente, a pesar de que no existan pruebas. Menos rutinaria que «Expediente X» cuando TODO eran extraterrestres, para eso me quedo con «Doctor Who».
Doctor Who tiene algo de lo que adolece Haven y es originalidad y un gran sentido del humor.
Pues a mí me encanta!
Seguramente este año pero a partir del segundo trimestre ya que la renovación de la serie fue en octubre del 2010. En España supongo que llegaré en otoño o puede que antes.
Para cuando la segunda temporada?
Rayco tienes toda la razón, según mi opinión es una serie que no vale la pena por lo mala que es. Yo no pasé del primer episodio, prefiero ver otra cosa o no ver la tele.
Gracias por pasar por acá, te puedes desahogar cuanto quieras 😉
Me encantan las series, «todas». Y me he tragado hasta la nueva de El Coche Fantástico, pero esta de Haven, es que es infumable, personajes planos?, es que están es inexitentes. los guiones son de cuando la huelga porque…, vaya porquería. Me duele que alguien se gaste dinero en hacer este tipo de serie, y tanta gente pasando hambre. Eso es lo que pienso cada vez que me tengo que tragar uno de sus episodios. Gracias por el blog, por lo menos me he podido desahogar un poco.
Se emite en Syfy que es un canal de pago que emite serie de ciencia ficción y demás cosas.
En qué canal? pues si se parecerá a Expediente X, siempre y cuando no aparezcan los ets, si que la veré.
No sé en qué canal puede verse, pero leyendo tu crítica me da que no la seguiré…
Besotes!