Enredados es la última gran película de animación que podemos ver en nuestra cartelera y supone la vuelta de Disney a sus orígenes.
Pero vamos por el principio.
Enredados comienza con una voz que nos va explicando una mágica historia. Hace mucho tiempo una gota de sol cayo a la Tierra y de ella surgió una flor. Se decía que quien poseyera esa flor nunca sufría mal pues podía curar a los enfermos. La vieja y arrugada Gothel descubrió su secreto, de modo que cada vez que ella le cantaba una dulce canción el poder de la flor fluía y recuperaba su juventud. Un día la reina, quien esperaba un hijo, se puso enferma. El pueblo que la adoraba se lanzó a buscar la flor para salvarla, y pese a que Gothel intentó esconderla la encontraron. Cuando se la dieron a la reina milagrosamente se curó. Nació su hija, una adorable niña de cabellos dorados. La felicidad parecía completa, hasta que Gothel decidió robar al bebé pues descubrió que en los cabellos de la joven residía la magia de la flor. Por eso escondió a la niña, la encerró en una alta torre, y sin cortar ninguno de sus cabellos. Esa niña es Rapunzel.
Este es el argumento sobre el que arranca la historia. Así en los primeros minutos nos encontramos con un narrador que nos pone en antecedentes. Narrador que descubrimos que es el protagonistas masculino, Flynn Rider.
El tiempo pasa y Rapunzel ya es una joven hermosa, encerrada en su alta torre cree que es feliz dedicándose a limpiar, pintar, leer… con su amigo el camaleón. Pero cada año, el día de su cumpleaños, ve unas extrañas luces en el cielo nocturno. Siente mucha curiosidad y desea ir a verlas, pero no puede ir en contra de los deseos de su madre, que la protege de todo lo malo que hay en el exterior.
Flynn Rider es un ladrón, con dos compinches que son hermanos gemelos Stabbington consigue robar la corona de la reina, pero por desgracia comienzan a ser perseguidos. Aunque Flynn consigue escapar de los soldados se encuentra en problemas porque un caballo real con alma de sabueso está empeñado en perseguirle y capturarle. En su huida Flynn consigue llegar a la torre donde está Rapunzel.
La aventura no ha hecho más que comenzar.
De Enredados se pueden decir muchas cosas, alabar su calidad técnica es necesario pues las imágenes, la calidad de los personajes, los fondos son sublimes. Con esta cinta podemos ya dar por definitiva que la animación por ordenador se ha congraciado con la figura humana. Lo más normal era que los protagonistas fueran animales, más moldeables en gestos exagerados. Lo personajes humanos estaban por regla general poco definidos o carecían de la gran calidad plástica que ofrecía el dibujo tradicional. En definitiva se les miraba y todavía aparecían como muy artificiales. Esta tendencia se rompe con algunas de las últimas cintas tales como «Cómo entrenar a tu dragón«. En Enredados salvo la parte cómica que viene de un pequeño camaleón y de un caballo muy peculiar, estamos ante el dominio de personajes humanos que si bien sabemos que son creados por ordenador, son más reales que antes pero sin perder su naturaleza animada. Quizá resulte extraño pero cuando voy a ver una cinta de animación, yo quiero ver una cinta de animación.
En definitiva la calidad espectacular.
Faltaba por comprobar el guión ¿meterían otra vez la pata los de Disney? Pues no. La historia pese a que rebosa una gran sencillez, la malvada bruja que rapta a una joven, que es salvada por un príncipe, o en este caso por un ladrón, es perfecta en todos los sentidos.
Tenemos un grupo de personajes variado. Está Rapunzel, una joven muy buena, sencilla, alegre, soñadora, encerrada en su torre solo quiere ver las luces brillantes que salen el día de su cumpleaños. Es sin duda una joven vital que arrastra a todos con ella. Su melena es asombrosa y puede hacer con ella casi cualquier cosa. Domina el arte del la «sartén». Está acompañada de Pascal un pequeño camaleón verde que tiene un carácter un tanto peculiar.
Flynn Rider es un ladrón muy guapo, y lo sabe, y no duda en usarlo si es necesario. Para eso tiene la pose. Su vanidad le lleva a quejarse de los carteles de búsqueda porque no aciertan con la nariz. Es inteligente y un tanto canalla, pero en el fondo es buena persona. Me recuerda Anthony D. DiNozzo de NCIS con este toque de galán simpático y algo charlatán.
Gothel es la malvada bruja, ha encerrado a Rapunzel en la torre, y para la joven es su madre. Sabe manejar muy bien a la joven jugando con sus sentimientos. Es manipuladora y su parte malvada está escondida, por eso quizá es más peligrosa. Me recordaba a Cher por su cara angulosa, y ese pelo negro alborotado. Se contrapone a la lacia y rubia melena de Rapunzel.
Y no podemos olvidarnos de Maximus el caballo blanco. Es uno de los caballos de la guardia real, cuando Flynn consigue escapar de su jinete Maximus no duda en ir detrás de él. Actúa más como un sabueso que como un equino. De él viene gran parte de las escenas más graciosas. No es el típico secundario «mascota» que actúa como el bufón de la historia, aquí Maximus en un personaje que tiene su propio peso y da mucho valor a la película.
Contamos con un guíon más que solvente gracias a Dan Fogelman que se ha basado en un cuento de los hermanos Grimm. Dan es un guionista que ha trabajado un poco en todos los sitios, cine, televisón… De él destacamos que es el guionistas de Bolt, una cinta de animación que pese a sus pequeños fallos es muy entretenida. En sus trabajos se conjuga con acierto la ternura, la acción y la parte humorística.
Reforzando la historia están las canciones. Si. Nadie me lo había dicho pero en Enredados los protagonistas y otros personajes cantan. Mi asombro al ver a Rapunzel entonar una melodía fue genuino pero por pura alegría. Las mejores cintas de Disney son las que van desde Aladdin hasta Tarzán, siendo está la que rompe con la tradicional «banda musical» de Disney a meter Phill Collins las narices en el proyecto.
Me encantan los musicales, y para todos aquellos que hemos crecido o que hemos visto muchas veces las películas de Disney una de las cosas que más recordamos con sus canciones. Algunas hasta nos las sabemos de memoria, acaso no recordamos a «Hakuna Matata» o «Bajo el mar» con Sebastian. Eran una marca de la casa, que por desgracia se fue perdiendo y que se intentó recuperar con Tiana y el sapo, con desacierto precisamente por el tipo de música elegida.
Detrás de estas canciones está Alan Menken (a este hombre hay que hacerle un monumento) quien comparte trabajo con Glenn Slater encargado de las letras. Son ocho canciones maravillosas que ayudan a comprender mejor la historia. Otro punto a favor es que tanto las voces como las canciones están cantadas por «desconocidos», es decir, no hay famosos detrás.
Enredados se nos presenta como una vuelta a lo mejor de Disney, con princesas alegres y soñadoras, jóvenes canallas de buen corazón, animales con personalidad propia, y malvados terribles. Un disfrute completo de más de hora y media. Absolutamente recomendable.
Calificación: 9,5/10
Os dejo con un adelanto
Esta es la presentación de Maximus. Genial
Un comentario sobre “Enredados”