El sicario de Dios

El sicario de Dios (ver ficha )es una película que se estrenó en nuestros cines el seis de mayo y que ya podemos encontrar en DVD.

John Wayne «El duque» rodó en 1952 «Centauros del desierto» (The searchers) del genial John Ford.  La cinta nos contaba como Ethan un hombre duro que ha luchado en la guerra de Secesión vuelve a casa, allí visita a lo que queda de su familia: su hermano, su mujer y sus tres hijos. Todos están contentos pues ahora que la guerra ha terminado habrá paz, pero al poco tiempo la familia es atacada por un grupo de indios que incendian el rancho y matan a la familia. Solo se salva la hija pequeña que ha sido raptada. Ethan acompañado de Martin, un joven medio mestizo adoptado por su familia, deciden emprender la búsqueda de la pequeña. Es una película enorme, magistral que guarda muchísimos registros tanto en el argumento como en la configuración de los personajes más complejos de lo que parece. Su calidad técnica, su iluminación, el narrar solo con imágenes la ha convertido en casi una cinta obligada para todos los amantes del buen cine. Era indudable que después creó escuela. Un buen reflejo de ello lo tenemos en un reciente estreno «Cowboys & aliens».

 El sicario de Dios o Priest es una de las últimas adaptaciones cinematográficas de una novela gráfica, o mejor dicho de un manhwa (manga coreano) escrito y dibujado por el coreano Hyung Min Woo. Ubicada en un mundo distinto al nuestro nos cuenta las aventuras de un sacerdote en su lucha contra  los vampiros, seres que se esconden en las sombras, con los que han luchado durante siglos. En manhwa consta de dieciséis volúmenes publicados entre julio del 2002 y abril del 2007. Tiene hasta video juego. Curiosamente no tiene una serie de animación.

Como en cualquier adaptación que se basa en una obra literaria o en una novela gráfica, sobre todo cuando es voluminosa, se debe recurrir al concepto «resumen». En estos momentos os estaréis preguntando qué tiene que ver «Centauros del desierto» con «El sicario de Dios», una pregunta muy buena. «El sicario de Dios» tiene el siguiente argumento: un sacerdote al que llamaremos Priest (Paul Bettany) que ha luchado en la guerra contra los vampiros está viviendo en la ciudad principal sirviendo a la poderosa iglesia pero no hace gran cosa, ha sido entrenado para matar vampiros  y ahora que los hombres han ganado la guerra contra ellos su existencia no es necesaria, Priest es un reducto de un pasado que nadie quiere recordar por lo que se dedica a andar de un lado para otro sin hacer gran cosa hasta que recibe la noticia de que una banda de vampiros han asesinado a su hermano y a su mujer, Lucy (Lily Collins) su sobrina de dieciocho años ha sido raptada por los chupasangres. Decide ir a buscarla y allí en medio de las tierras muertas (o sea el desierto) se encuentra con Hicks (Cam Gigandet) el «novio»  de su «sobrina» que es un sheriff que se maneja muy bien con un arma. Ambos deciden ir detrás de los vampiros, acabar con ellos y si es encesario matar a Lucy si ha sido contagiada.

Es evidente que la relación entre ambas está bastante clara. Cuando digo que todo está inventado es que todo está inventado por lo que queda solo la adaptación que en ocasiones es una mejora y en otros un desastre.

Más allá de las relaciones argumentativas que encontramos con la gran obra de Ford «El sicario de Dios» es una película que me ha gustado. Bien es cierto que presenta un argumento no muy original pero éste se mantiene con firmeza a lo largo del metraje, no presenta grandes altibajos y la combinación de escenas de acción y de pausas reflexivas están bien distribuidas, de modo que no me pareció una película aburrida.

¿Qué nos encontraremos en esta película? La historia transcurre en una sociedad que guarda muchas semejanzas con nuestro mundo, la parte del inicio que narra en animación la lucha entre humanos y vampiros a lo largo del tiempo es muy buena y además de muy descriptiva, es perfecta para entender el mundo de Priest. Un mundo bipolar puesto que por una parte está la ciudad, la gran urbe de casas y edificios amontonados  unos encima de otros, un lugar oscuro y gris por culpa de la ceniza de las fábricas, en ella no se pone nunca el sol; está gobernada por la Iglesia que ha marcado unas directrices rígidas e incuestionables. Al ser los únicos que han conseguido vencer a los vampiros tienen todo el poder y determinan cómo se debe vivir. Los monseñores son los que determinan las reglas y los encargados de hacerlas cumplir. A la cabeza de éstos está el Monseñor Orelas (Christopher Plummer) quien niega a Priest la posibilidad de acudir junto a su hermano. Como nuestro protagonista no cumple con la orden, Monseñor Orelas manda a otros «sacerdotes guerreros» para encontrarlo y traerlo de vuelta. En este grupo está la Sacerdotisa (Maggie Q) que tiene una relación muy particular con Priest.

Por otra parte está en mundo exterior, el que existe más allá de las murallas de la ciudad. Un lugar seco, agreste, de luz diáfana y clara, sin árboles, arbustos o demás elementos vegetales. Resulta difícil vivir aquí pero por acá y por allá hay pequeños poblados muy semejantes a los del antiguo oeste norteamericano.

Con respecto a sus enemigos, los vampiros han sido recluidos en unos lugares especiales ( a modo de reservas) guardados por soldados en los que habitan también los siervos, humanos esclavos de los chupasangres.  Ya hemos dicho que el protagonista se verá abocado a perseguir a los vampiros que tienen un as en la manga, cuentan con Black Hat (Karl Urban) un antiguo sacerdote amigo de Priest que fue atrapado durante una contienda y transformado en el primer humano vampiro. Muy mal asunto.

Todo esta unión de elementos religiosos, paranormales y del antiguo oeste tiene como resultado una historia que se sostiene por si sola, no es como Cowboys & Aliens que prometía mucho y se quedó en nada.

«El sicario de Dios» se presenta como una película de acción fantástica con vampiros y lo cumple con creces, y quizá lo hace porque el director Scott Charles Stewart (Legión)  conoce sus límites y no pretende hacer más allá de lo que puede. También puede ser que al tener un presupuesto moderado (60 millones) se ha tenido prescindir de buena parte de la parafernalia de efectos especiales que ahogan a muchas películas y optar por dar un poco de «calidad» al guión al centrarse en un único aspecto y dejar los demás pendientes, es decir, se centra en exclusiva en la búsqueda de Lucy y prescinde de las tramas secundarias que podrían tener lugar en la ciudad o en otros lugares. Eso explica también que sea una película no muy larga y que no haya escenas de relleno.

Con respecto al reparto está Paul Bettany (protagonista también de Legión, cinta también de un marcado carácter fantástico-religioso), da el pego como protagonista de acción, y más cuando el rol es de tipo serio, tanto que  no le vemos sonreir el ningún momento aunque ésto no implique que a través de sus ojos o sus gestos demuestre sentimientos, solo que no lo deja salir. Un buen trabajo de Bettany a la hora de abordar a un protagonista que tenía todas las papeletas para ser un «rostro de piedra», es decir, tener la misma cara independientemente de si se está divirtiendo o si está en peligro de muerte. Cam Gigandet está correcto como joven sheriff que busca a su novia y que tiene potencial para ser un mata vampiros. Maggie Q, está perfecta en su papel de sacerdotisa, al igual que Bettany le ha tocado interpretar un rol de guerrera fuerte, decidida y controladora de sus emociones, pero aún así hay en ella ternura con miradas a un pasado que no pudo ser. Me gusta esta actriz, es una pena que no salga más en el cine y se esté centrando en su papel de Nikita .  A Karl Urban le ha tocado ser el malo, y está correcto, no lo hace nada mal.

En definitiva me ha gustado bastante «El sicario de Dios» es una de esas películas de vampiros que no me importaría ver más de una vez  y eso teniendo en cuenta que reniego de todo lo «chupasangre» (eso incluye cintas de cine, series de televisión y libros).


Por último tiene un final no excesivamente cerrado y que podría dar lugar a una segunda entrega, quién sabe.

Calificación: 7/10 

Quizá te interese

Capitán América  Arrietty y el mundo de los diminutos Super 8

Un comentario sobre “El sicario de Dios

  1. Pues no he visto esta peli, que no me llamaba la atención más vampiros, pero por lo que cuentas, creo que voy a darle una oportunidad, que parece no estar mal. Y si dices que eres capaz hasta de verla otra vez… Más puntos a su favor.
    Besotes!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s