Contagio (ficha técnica) es la última película de ciencia ficción que trata de un tema tan vistoso como una enfermedad mortal que diezma a la población mundial.
En el cine podemos ver diversas catástrofes que llevaban a la humanidad al borde del desastre. Están los clásicos extraterrestres, ya presentes a mediados del siglo XX, luego vienen los «bichos» de muestro propio planeta que crecían de un modo desmesurado por culpa de la radiación (arañas, hormigas…) y que en los últimos años lo hacen por culpa del cambio climático (abejas, murciélagos, …) Dentro de este panorama catastrófico desde hace años venimos asistiendo a la destrucción por medio de los virus, bacterias, y demás que pueden actuar de diversa manera, en unos casos creando zombis (género revitalizado desde hace unos años) o simplemente matando sin control.
Contagio se sitúa en este último grupo pues narra como el mundo se ve asolado por la rápida propagación de un virus desconocido que parece transmitirse por medio del contacto matando en unas pocas horas. Mientras el virus se expande por todo el planeta Tierra, los médicos del Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos y los de la OMS inician una búsqueda contrarreloj para encontrar el antídoto contra la mortífera enfermedad que ya se ha cobrado un sinfín de víctimas en todo el mundo.
La historia comienza cuando Beth Emhoff (Gwyneth Paltrow) de visita en Hong Kong regresa a su casa, con su segundo marido, Mitch Emhoff ( Matt Damon) y su hijo pequeño. Pero pronto se empieza a encontrar mal muriendo a los pocos minutos de ingresar en el hospital. Su hijo pequeño fallece también ese mismo día con los mismos síntomas que tenía su madre.
Mientras tanto las organizaciones mundiales de la salud comienzan a preocuparse por esta extraña enfermedad, que poco a poco se va extendiendo por el mundo. En los Estados Unidos, el doctor Dr. Ellis Cheever ( Laurence Fishburne) se encarga de averiguar qué está pasando con la colaboración de la Dr. Erin Mears ( Kate Winslet), y la investigadora Ally Hextall ( Jennifer Ehle). Mientras ellos buscan controlar el brote y buscar una vacuna, la Dr. Leonora Orantes (Marion Cotillard) se traslada a Hong Kong para encontrar el origen de la enfermedad.
Estamos ante una cinta de presupuesto alto, destinada a la taquilla pero sin recurrir en exceso a los efectos especiales, o a trucos visuales. Todo es comedido, sencillo casi en exceso, lo que no tiene que ser algo malo.
Todo comienza con una sucesión de imágenes que parecen que no tienen relación entre si, pequeños planos desconectados que solo tiene como fin mostrarnos cómo se va propagando poco a poco la enfermedad que no entiende de fronteras, así que vamos de una ciudad a otra, de un personaje a otro hasta llevar a tres historias centrales que conforman la estructura básica de la película. Una corresponde a la parte más humana con Mitch Emhoff como punto central, ha perdido a su esposa, a su hijastro pequeño y ahora tiene que evitar que su hija se contagie y muera. La parte médica se divide en dos, la de los Estados Unidos con la búsqueda de la cura, y la de Hong Kong con un elemento más humano.
También contamos con ideas secundarias, como pueden ser la desmoralización de un mundo que parece venirse abajo, con gente desesperada que le lleva a sacar lo peor de si mismo; o la ineficacia de los organismos oficiales en controlar una situación que evidentemente es incontrolable. Ambos aparecen en la película pero sin excesos.
La verdad es que «Contagio» asume los elementos más elementales de este tipo de cine pero con una visión peculiar que en este caso supone la ausencia total de sentimientos o de emotividad lo que hace que la cinta ofrezca desde el primero minuto una aguda sensación de frialdad. Si bien esto lastra en alguna ocasión el discurrir de la trama (resulta extraño que los médicos encargados de averiguar cómo detener el virus y crear una vacuna parezcan tan indiferentes a las muertes considerándolas meros números) le da un cierto toque de verosimilitud, en el sentido de que no encontramos estas típicas subtramas donde aparecen niños, perros, abuelas, o héroes de la calle que se embarcan en increíbles escenas de acción. La verdad es que es de agradecer esta ausencia pero en Contagio la objetividad en el discurrir de esta pandemia está llevada al extremo de modo que el espectador no se siente identificado con lo que ve. La verdad es que sólo se aprecia sentimientos tales como la gratitud, la confianza, la generosidad en las últimas escenas pero llega muy tarde.
Otro elemento negativo es el personaje de Alan Krumwiede ( Jude Law) un blogero con ansias de fama que usa la enfermedad para hacerse con un nombre. Personaje excesivo entre tanto comedimiento, cocha frontalmente con el espíritu de la cinta, es un añadido ineficaz en su planteamiento crítico hacia el poder que puede otorgarse a los actuales gurús de internet y una oportunidad perdida para introducir algún que otro elemento de intriga de la mano de un blogero defensor de la verdad.
Dirigida por Steven Soderbergh ( «Che, el argentino», «Ocean´s 13», «El buen alemán») cuenta con un reparto de lo más espectacular. Contamos con Gwyneth Paltrow (Beth Emhoff), Lauren Fishburne (Dr. Ellis Cheever), Matt Damon ( Mitch Emhoff), Kate Winslet ( Dr Erin Mears), Marin Cotillard ( Dr. Leonora Orantes)… cada uno con un papel que sabe llevar muy bien.
Contagio es una cinta correcta que te hará pensar aunque no te emocioné pero puede que sea eso lo que haya buscado el director, que reflexionemos sobre el mundo en que vivimos y de los peligros a los que podemos enfrentarnos si alguna vez un virus se hace tan fuerte para hacernos temblar de miedo.
Por último comentar que después de ver la cinta una se piensa y mucho la cantidad de cosas que tocamos y que han sido tocadas por otros antes. O ya que estamos la cantidad de veces que nos tocamos el rostro.
Clasificación: 6/10
Quizá te interese
![]() |
![]() |
![]() |
Four lions | Arrietty y el mundo de los diminutos | El sicario de Dios |
se trata de una pelicula bastante sosa para mi gusto, pero entre gustos no hay disgustos, para muchos puede ser excelente
.
María yo coincido contigo es «sosa» comparada con otras cintas de estas características ya que se optó por hacer un cuasi documental y eso se nota. Pero como bien dices habrá gente a la que le guste este estilo.
No me llama mucho este tipo de películas, así que al cine no creo que vaya a verla. Quizás cuando ya esté en dvd…
Besotes!!!
Al principio esta película no llamaba mucho mi atención, pero poco a poco eso ha ido cambiando, y ahora siento bastante curiosidad. Espero tener ocasión de verla en algún momento.
¡Saludos!