Animación: ¿genialidad o mediocridad ?

Estos días he estado muy reflexiva con respecto a la animación (animación Sensacine) que he visto en estos últimos años debido a la última película de este género que he visto en el cine. El caso es que he decido hacer un repaso a este género para entender si sigue manteniendo su genialidad o ha caído en la mediocridad.

Hace décadas lo normal era asistir al cine todas la Navidades para ver la última película de Disney, casi la única que aún realizaba este género (dejamos por ahora de lado la animación japonesa) y que llevaba con puntualidad a nuestros cines. De su época dorada quedan El rey Léon (recientemente rejuvenecida), Aladin, Hércules, La bella y la bestia, La Sirenita…luego la cosa decae un poco con Pocahontas, El planeta del tesoro – un gran fracaso -. Quizá la última de esta época dorada sea Tarzán que dio paso a que estas películas no tuvieran números musicales, la banda sonora sería como la de cualquier otra cinta pero con letras adaptadas al argumento de la película. Después de una década llena de tropiezos (Hermano Oso, Zafarrancho en el rancho, Chicken Little, Descubriendo a los Robinson…) llega Enredados y nos vuelve a llenar de esperanzas porque después de Tiana y el sapo  ya no teníamos ninguna.

En caso es que llega un momento en que surgen nuevas compañías, entre ellas Pixar que abre la puerta a las películas creadas por ordenador con Toy Story pero que durante un tiempo mantienen la animación tradicional. Nos dejaron con Bichos, Monstruos S. A. (una maravillosa cinta de animación no valorada en toda su genialidad), Buscando a Nemo, Los Increíbles, Cars. Películas muy simpáticas carentes de números musicales en las que primaba la aventura y las escenas graciosas. Son también los responsables de algunas de las mejores películas de animación de todos los tiempos, recordar Ratatouille , WALL·E , Up, Toy Story 3. Es bien cierto que tienen grandísimas películas, Ratatouille y Monstruos S. A. son maravillosas y se pueden ver una y otra vez sin ningún problema. Wall.W, Up tiene por contra uno de los mejores comienzos de todos los tiempos, sublimes en la manera de contar una historia sin necesidad de decir una palabra. Homenaje a la imagen, a los sentimientos y a la grandeza de saber hacer bien las cosas. Por contra, tiene una de las peores películas que he tenido la desgracia de ver en el cine, Cars, es la única película en la que no puedo comentar el final de un modo coherente porque no lo vi ya que estaba pensando en las musarañas mientras mi sobrino dormía como un bendito en la bucata del cine.

No podemos olvidarnos de DreamWorks que también consigue su cuota de mercado con un tipo de películas diferentes de las anteriores. Es como si cada compañía eligiera un tipo específico de película de animación para no pisarse a la otra. A DreamWorks le ha tocado hacer historias de aventuras para entretener sin buscar nada más. Tiene en su haber Antz, la historia de una hormiga neurótica, La ruta hacia el Dorado (otra gran película no valorada como debería ser), toda la saga de Sherk ( la última se la podían haber ahorrado) Es responsable de la películas de animación con las que me he reído más, como es la saga de Madagascar, y de una de las mejores cintas de los últimos años como es Cómo entrenar a tu dragón

No nos podemos olvidar de Blue Sky Studios responsables de Ice Age, Robots, Horton y Río. Con las dos segundas no estuvieron muy acertados pero sí con la primera y con la última.

El caso es que en la actualidad hay una gran cantidad de productoras que se dedican a crear películas animadas, ya no solo en los Estados Unidos sino que España ha aportado su granito de arena con Planet 51  y podemos disfrutar de que se estrenen en la gran pantalla las cintas llegadas de Japón como Ponyo en el acantilado sobre el mar. Como curiosidad hace unas semanas se anunciaba que Antonio Banderas iba a producir una película de este género.  Con respecto a la animación española está de capa caída desde hace años, se nota que la crisis se ha cebado en ellos ya que no hay ninguna propuesta interesante en firme salvo  Chico y Rita o Arrugas que son más bien películas de adultos. En series de animación no lo hacemos nada mal pero en cine no hay nada para los más pequeños. Queda por ver si Noche de paz de la desaparecida Dygra Flims consigue por fin llegar a la gran pantalla.

Pero el hecho de que hay más películas no significa que haya más calidad o que esta se mantenga. Y de ahí el título de esta entrada, Animación: ¿genialidad o mediocridad? Es una pregunta difícil y quizá simplificar todo no sea lo más correcto, pero lo que está claro es que desde hace unos años podemos ver como este tipo de películas ha ido perdiendo su gracia. Se entró en una carrera sin sentido que consistía en conseguir las mejores escenas y en tener las técnicas más avanzadas, aquellas que te permitían hasta contar los pelos del bigote de un personaje y se perdió una cosa muy importante: la historia. O más claro, el guión sobre el que se sostiene ese maravilloso alarde técnico.

Una forma de hacer bien las cosas fue Toy Story 3 que tiene de todo, aventura, humor, personajes inolvidables… es una historia que te hace reír pero también llorar y mirar con nostalgia el pasado. Otra cinta grande es la de Cómo entrenar a tu dragón, que sobresale por su guión original, por sus personajes solventes y porque tiene detrás una historia de superación, la de sobreponerse a los mayores temores y de reconocer que la amistad, la verdadera es aquella que nos dura hasta la muerte y que se puede encontrar en los lugares más insospechados. Además tiene mucha aventura. Por último está Enredados, la vuelta a lo mejor de Disney, con protagonistas llenos de sueños, esperanzas y algo truhanes. Su banda sonora emociona y nos hace tatarear. Estas películas las ves hoy y te emocionas. Las ves dentro de un mes y te pasa igual. Por ellas no pasa el tiempo y están llamadas a ser parte de las grandes como los son El rey León, Hércules…

Sí, son tres maravillosas películas pero por el lado malo están todas las de Sherk desde la segunda parte, siendo la última completamente innecesaria. Mediocres, entendiendo como tales que no las veré más que una vez, son la última que hemos visto, Lorax el busca de la trúfula perdida, Gnomeo y Julieta, Megamind, Gru mi villano favoritoAstroboy, Kung Fu Panda 2, Monstruos contra alienígenas, El gato con botas… Si pongo en la balanza las realmente buenas y las mediocres el resultado no es bueno.

Después están esas cintas que sin ser grandes maravillas son muy entretenidas y graciosas y las puedes ver más de una vez en casa con los «enanos», como Happy Feet – tanto la primera como la segunda -, Río, Rango y alguna que otra más.

En estos momento entrar a ver una película de animación por mi parte supone un acto de fe, porque no estoy segura de que me guste el resultado. Así que con las nuevas cintas todos son dudas. De Pixar hay proyectos muy interesantes tales como Brave que se coloca como la mejor propuesta del año (cruzamos los dedos). Para el año 2013 tiene Monsters University, la segunda parte de Monstruos S.A., toda una alegría porque como ya he comentado la primera es muy buena. No tiene tan buenas perspectivas Los Increíbles 2 (2014), Cars 3D (2015) esta seguro que no la veré, y son todo dudas en Flexmetal (2016) o Toy Story 4 (2017) porque no se sabe nada de ellas todavía.

Este año está pendiente La edad de hielo 4 , aunque la primera sin duda es la mejor de todas me gustaron la siguientes. Es una saga que ha sabido mantener la cabeza bien alta gracias a sus personajes entre los que destaca una ardilla obsesionada por una bellota y Sid, personaje sublime. Para noviembre DreamWorks tienen previsto Rise of the guardians que tiene que ver con los seres mágicos que habitan con nosotros como son Santa Claus, el Hada de los dientes (compadre del Ratoncito Pérez) y el Conejo de Pascua, el señor de los sueños y Jack Frost, quienes son atacados por un ser malvado. El avance es maravilloso y se perfila como la gran película de las Navidades. Detrás están los responsables de Cómo entrenar a tu dragón, así que es una película que hay que ir a ver.

Pero antes de eso contamos con otras propuestas la mayoría para el verano . También tendremos que ver Madagascar 3, porque las anteriores me parecieron muy divertidas. Son de las pocas con las que me río a gusto. The pirates. Band of misfits usa la técnica de la “plastilina”, como de muñecos articulados que suele dar mucho juego. Tiene pinta de divertida solo hay que ver el cartel para darnos cuenta de que estos piratas no dan mucho miedo. Puede ser la sorpresa del año.

ParNorman o El alucinante mundo de Norman, detrás de esta cinta está el responsable de Coraline  una gran película. Así que anotada queda. Otra comedia es Hotel Transylvania, vi el avance hace unas semanas y tiene una propuesta interesante aún así no sé si el resultado será bueno. De monstruos también trata Frankenweenie del director Tim Burton, si bien no me gustaron sus últimas películas con personajes reales si lo hicieron las animadas así que me la anoto.

Más dudas tengo con respecto a Wreck-It Ralph una propuesta de Disney de la que solo hay unas cuantas fotos y un argumento original. Sobre ella no podemos decir mucho todavía.

Todo esto nos depara este año.  Propuestas distintas, dispares en sus concepciones, unas buenas y otras malas. Unas geniales y otras mediocres. Por mi parte solo espero que este año ya haya visto la mediocre y puede disfrutar de la genial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s