Las garras de la muerte, Peter James

A pesar de que Peter James lleva escribiendo bastante tiempo y que su serie protagonizada por Roy Grace ya cuenta con ocho libros publicados no fue hasta hace unos días cuando comencé una de sus novelas, en concreto la séptima de su serie más famosa Las garras de la muerte que había comprado a un precio muy atractivo durante una oferta de Amazón (para los más curiosos me costó menos de tres euros).

Esta novela parte de un accidente de tráfico. Una mañana una abogada viuda, después de lleva a su hijo al colegio sufre un aparatoso accidente, por culpa de una furgoneta blanca que golpea a un ciclista enviándolo directamente a un camión que lo atropella sin piedad. El joven fallecido es un joven estadounidense de veintiún años llamado Tony Revere. Por desgracia lo que era un triste accidente se transforma en algo más cuando la madre del joven, Fernanda Revere, hija de un capo de la mafia italiana busca venganza contra aquellos que participaron en la muerte de su hijo. Un accidente mortal es algo terrible que los familiares tienen que solventar con tiempo, salvo si eres Fernanda Revere, una mujer despótica, controladora y con una personalidad psicótica que desprecia toda vida que sea ajena a ella o su familia. Supongo que si tienes que sufrir un accidente lo mejor es no encontrarse con familiares que no soporten las jugarretas del destino.
La novela está estructurada en dos parte. La primera comprende todo lo relacionado con el accidente, en donde nuestro protagonista y su equipo intenta averiguar quién es el conductor fugado y atraparte para acusarle de varios delitos graves. La segunda comprende la venganza de la madre a través de un cruel asesino. Ambas se relacionan no solo porque una será la causante de la otra sino porque desde el comienzo nos van dando pistas sobre la personalidad de ese asesino tan peculiar que solo nos hacen inquietarnos cada vez más.

En cuanto a la trama de investigación criminal está muy bien planteada. A pesar de que Roy Gracie es el jefe hay un gran elenco coral de secundarios en los que no destaca nadie en especial, salvo quizá el  Branson que está en pleno divorcio por lo que vive temporalmente en la antigua casa de Gracie. Pero también es interesante la vida personal de nuestro protagonista, pues Roy ha dado los pasos para declarar muerta su mujer y empezar una nueva vida con Cleo, una forense, con la que espera casarse antes de que nazca su primer hijo. La relación de Roy y Cleo es muy fuerte, él la quiere con locura y ella a él también, son una pareja perfecta porque cada uno entiende el trabajo del otro, no siempre limitado a un horario concreto. Lo único que enturbia su relación son los problemas que Cleo está teniendo durante el embarazo que le está dando algún que otro susto. Esto nos permite ver la parte más tierna de Roy.

Me ha gustado el libro y la manera en como el autor ha llevado la trama hasta el final pero a medida que iba leyendo me planteaba la pregunta de por qué elegir la mafia cono telón de fondo de esta venganza. ¿No sería posible, e incluso recomendable, para que la intriga no fuera tan previsible elegir un asesino menos mediático? El hecho de que este sea a un asesino profesional le quita algo emoción y cierta desesperación al mismo hecho de matar a los implicados en el accidente, pues se queda en un mero trabajo profesional. Un trabajo por otra parte muy bien hecho, pero trabajo al fin y al cabo.  Pero si bien esto proporciona cierta frialdad a todo el asunto también le aporta la dificultad de atrapar a un personaje de semejante calaña, pues se las sabe todas. ¿Qué hará nuestro protagonista para atraparle? ¿Cometerá el asesino un error? ¿Matará a todos los implicados?

Las garras de la muerte me ha gustado, no llega a ser un libro con un calado tan profundo como otros autores como Jo Nesbo o James Thompson  pero me ha mantenido en vilo durante buena parte de la novela, sobre todo al final cuando las cosas comienzan a adquirir cierto toque de peligro inminente.

Solo hay una cosa mala, la sinopsis que destroza todo el misterio del libro.

Calificación: 7,25/10

 Quizá te interese
Clorofilia
Los buenos suicidas
22/11/63
La isla de los malditos

Puedes seguirnos en  

Un comentario sobre “Las garras de la muerte, Peter James

  1. De este autor leí el primero de la serie y me resultó bastante entretenido. Tengo que leer el siguiente pero lo voy dejando y nunca lo empiezo. Coincido contigo en que son mejores James Thompson o Jo Nesbo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s