Linda, como en el asesinato de Linda, Leif GW Persson

Leif GW Persson es uno de los autores escandinavos más importantes de los últimos años aunque en nuestro país ha pasado un poco desapercibido entre tanto auge de la novela escandinava como Camilla Läckberg , Asa Larsson, o Jo Nesbo .  Yo soy una de sus lectoras que lo ha descubierto en su última novela Linda, como en el asesinato de Linda. 

Leer este libro ha sido toda una revelación, por no decir todo un sopapo en la cara porque se aparta completamente de lo que nos podemos esperar de una novela de investigación de asesinato. Lo que tengo claro es que si decido irme algún día a Suecia y termino siendo asesinada, rezaría a todos los santos habidos y por haber para que no me tocara como investigador a Evert Bäckström porque lo más probable es que mi muerte quedara impune. Que me busquen a un investigador más competente. Uno que sepa de cómo investigar. 

Linda, como en el asesinato de Linda empieza con el asesinato de una joven aspirante a policía llamada Linda en una pequeña localidad. Como la comisaría del lugar no está muy ducha en cuestiones de asesinatos acuden a Estocolmo para que les envíen un grupo de investigación. Y ahí entra Evert Bäckström cuya mayor aspiración era no hacer nada durante estas semanas veraniegas. Finalmente reúne a un grupo de investigadores, un par de policías jóvenes, otros dos más maduros y una secretaría civil que tiene una aventura con uno de los agentes de cierta edad. Bäckström llega a la ciudad y se hace cargo el caso con su peculiar estilo, o sea, tener muchas y aburridas reuniones, dejar que la gente trabaje aunque no tenga muy claro en qué, y no dejar de sonreír mientras piensas que son todos una panda de inútiles.

Dos son los protagonista de esta historia, Linda, la joven fallecida a la que poco a poco vamos conociendo y Evert Bäckström a quien también vamos conociendo, para nuestro asombro. Lo curioso de todo es que si bien Bäckström es un ser completamente despreciable no puedes dejar de indagar en sus andanzas, más que nada por es todo un personaje que provoca asombro y más de una sonrisa. ¿Pero quién es realmente? Es un policía ya maduro, bajito, gordo y primitivo. No está casado -algo totalmente comprensible-, y tiene como mascota a un pez que le regaló su última relación, quien no desea saber nada de él -normal-. Carece de instinto policial pero ha ido subiendo escalones a base de peloteo, buena suerte y por apropiarse del trabajo de los demás. Su máxima aspiración es no hacer nada, y es todo un gorrino que sablea las arcas públicas sin pudor -incluye cerveza, buenas comidas y películas porno-. Cuando lo conocemos toda su ropa está sucia de modo que cuando lo llaman para investigar el asesinato de Linda, se alegra porque así podrán mandar su ropa sucia a la lavandería a costa de erario público. No podemos olvidar que considera a todo el mundo imbécil y que sus opiniones sobre las mujeres -o sobre cualquier otro ser vivo- dejan mucho que desear. ¿Me queda algo? Sí, es un bebedor profesional de cerveza y todo un comilón. Y se cree irresistible.

Con todas estas premisas se puede comprender que esta novela no es la clásica de investigador con pasado trágico -muerte de algún hijo, divorciado…- que se desvive por perseguir a los asesinos, y que sufre porque empatiza mucho con las víctimas. Nada de nada,  Bäckström es un caradura de los grandes y además de vago y de inepto. Y quizá por todo eso es un personaje muy real, aunque se exageren sus características, o eso esperamos porque si Leif GW Persson es uno de los mejores criminalistas de su país y sabe de lo que habla, deseamos que este personaje no exista en la realidad.

Pero Bäckström pese a su importancia no sostiene solo a la novela. Sus pilares básicos es una investigación de asesinato muy bien documentada, con una trama absorbente gracias a sus personajes y a los pequeños giros argumentales que proporcionan diferentes enfoques de la muerte de Linda. También es muestra de cómo un incompetente puede hacer las cosas más complicadas de lo que parecen a simple vista. Sin olvidar los pequeños y no tan sutiles ataques críticos hacia ciertos sectores, como puede ser el periodístico o el de la psiquiatría criminal que tiende a ver a todos los criminales como enfermos.

Linda, como en el asesinato de Linda es un libro muy peculiar y eso quizá lo limite un poco si el lector busca la clásica novela policial estructurada en tres actos y con una cierta estructura previsible. Personalmente me ha gustado aunque reconozco que en ocasiones el autor estiraba demasiado la trama a costa de la vaguería moral e intelectual de su protagonista, pero aún así lo recomiendo, sobre todo porque es diferente y porque seguro que la investigación de asesinato de Linda, mal que nos pese, es más real de lo que nos gustaría pensar.

De todas maneras puede que para Bäckström no esté todo perdido porque a finales de enero del 2013 llega «El que mate al dragón» la segunda novela con sus aventuras. Da un poco de miedo pensar qué va a hacer, pero seguro que nos sorprende.

Clasificación: 7,5/10

 Quizá te interese
Clorofilia
Los buenos suicidas
22/11/63
La isla de los malditos

Puedes seguirnos en  

4 comentarios sobre “Linda, como en el asesinato de Linda, Leif GW Persson

  1. Pues fíjate que con lo que me gustan los nórdicos, con éste no me he estrenado, y es que pensé que sus libros tenían tramas más políticas que policiales y eso me desanimaba, pero creo que tendré que intentar con esta novela, que tiene buena pinta. Gracias por la reseña, un beso

  2. Puede que me anime, pero no sé. Me parece que voy a empezar a hacerme un lío con tantos personajes de novelas escandinavas y los voy a líar a todos… Pero es que tiene buena pinta, a pesar de ese «pero» final que señalas. Así que seguro que lo pillo tarde o temprano.
    Besotes!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s