Un monstruo viene a verme, Patrick Ness

Hace unos días os hablábamos de esta novela. Hicimos una entrada presentándola y también otra en la que realizábamos un concurso en el que uno afortunado lector del blog se llevaría un ejemplar a casa. Ahora toca decir qué nos pareció la novela. Simplemente una maravilla.

Un monstruo viene a verme parte de una trágica historia pues el argumento en que se basa, los cimientos sobres los que se construyó se deben a  Siobhan Dowd,  una escritora que falleció a causa de una enfermedad. Al saberlo la lectura de esta novela se vuelve un poco melancólica pues te das cuenta de que ella no pudo gozar de un merecido éxito. Será Patrick Ness quien se encarga de dar forma a lo que Siobhan esbozó, y lo hace, tal y como dice en el precioso prólogo, tomando conciencia de que es una historia prestada a la que le debe dar voz  y así  poder crear una novela que la hubiera gustado a su creadora. Estoy segura que la labor se ha visto más que cumplida. 

¿Pero qué nos ofrece el libro? El libro nos ofrece la historia de Conor, un niño de trece años que debe convivir con una madre que se está enfrentando a una terrible enfermedad sin mucho éxito. Un día el árbol que se ve desde su ventana, un tejo, cobra vida convirtiéndose en un gigantesco monstruo que acude a su habitación con extrañas intenciones. No tiene intención de comerlo, o destruir su triste vida, lo que quiere el monstruo es que Conor le cuente una historia, su historia, y para ello él le contará antes tres.

La novela de este modo contará con dos tramas. Una es la parte real, la cotidiana y familiar, marcada por una madre que no se recupera, con un padre ausente desde que se marchó a los Estados Unidos para formar una nueva familia con una mujer que no desea que Conor les moleste; y con una abuela muy estricta que no sabe como tratarlo. Le añadimos un matón de colegio de altos vuelos. La otra trama es la fantástica, con un monstruo que cuentan historias con las que nuestro joven protagonista va a aprendiendo poco a poco. Ambas, evidentemente, se cruzan hacia el final.

Me ha gustado mucho la historia. No sabía realmente que esperar de ella. Tenía la idea de que no iba a ser precisamente alegre, pues la sinopsis no lo era, pero no esperaba tener que usar tanto pañuelo porque el final, pese a ser hermoso y liberador es terriblemente desgarrador. Conor, con sus desdichas y su serena forma de afrontarlas te atrapa desde el principio.

La manera narrativa es sencilla, muy cotidiana. Debemos recordar que esta novela está vista desde la perspectiva de un joven de trece años y eso se debe reflejar en la escritura. No me ha molestado la simplicidad de las frases, ni la falta de recursos estilísticos más o menos rebuscados. Creo que la historia, tal y como la planteado Patrick Ness, es perfecta. No necesita adornos superficiales para darle valor, porque lo tiene por si misma.

No podemos olvidarnos de las ilustraciones de Jim Kay, en blanco y negro y con figuras que se confunden con las sombras, que se delimitan a través de ellas. Son realmente preciosas y se integran totalmente con la historia. Ambas, escritura e imágenes, se combinan formando un gran libro.

Un monstruo viene a verme ha sido todo un descubrimiento. Sin duda, unos de los mejores del año a pesar de que con él me he pegado una llorera tremenda. La mayor de este año.

Clasificación: 9,5/10

Te puede interesar
El mago, Michael Scott
Mi chica fantasma, Tamsyn Murray
La pastelería Bliss, Kathryn Littlewood
El gabinete de curiosidades, Marie Rutkoski

4 comentarios sobre “Un monstruo viene a verme, Patrick Ness

  1. Este libro aun no llega a mi país. Y con la crisis en la que nos encontramos, me temo que será por bastante tiempo. Muy lamentable.

    1. Siempre puedes comprarlo en alguna librería internacional como Amazon, o bien comprarlo en formato electrónico.

      Es una novela que dará aún más que hablar ahora que se va a realizar una película de ella.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s