Luna llena, Jim Butcher

luna llena

He sufrido con este libro lo indecible y eso que es es una novela no muy extensa pero he estado en más de una ocasión con el corazón en un puño porque al protagonista, Harry Dresden, le han dado de golpes desde el inicio. Ya lo dije en Twitter, el libro dura un par de capítulos más y le arrancan la cabeza, mal asunto cuando estamos hablando de una serie.

Me encanta Jim Butcher, y me encanta Harry Dresden. Como curiosidad lo descubrí por culpa de la televisión y no por las novelas, que sinceramente me pasaron desapercibidas. Ahora sigo la serie pero a un ritmo pausado porque son libros que tiene un valor económico que supera el número de páginas, así que hay que tomárselo con calma. Menos mal que siempre le podemos pedir algún volumen a otro seguidor incondicional de la serie. Amigos así da gusto tenerlos. Pero vamos a los nuestro. Luna llena. Ya os contamos en Tormenta -su primer volumen- quién era Harry Blackstone Copperfield Dresden  un mago de la ciudad de Chicago que regenta una tienda no muy visitada por lo que de vez en cuando trabaja para la policía por un modesto sueldo. Al terminar esta primera novela dejamos a Harry cansado después de luchar por su vida. Ahora las cosas se le irán complicando mucho más porque han ido apareciendo por la ciudad unos cuerpos terriblemente mutilados obra de un enorme animal salvaje.

Quien tiene la voz cantante es Harry pues él nos cuenta su propia historia. Y lo hace muy bien, con una mezcla entre humor, ironía y desesperación. Me gusta este personaje, no sabría decir por qué, quizá porque  a pesar de todo lo que le rodea es una persona muy íntegra, se ve en sus relaciones con John Marcone, el principal mafioso de  la ciudad. O  porque no tiene claro su relación con Susan, una periodista de sucesos paranormales con la que tiene un acuerdo muy peculiar por culpa de su incapacidad para establecer algo más serio gracias a un pasado un tanto sangriento. Esto le da un toque trágico a su personaje, característica que se agudiza si indagamos un poco más en el pasado de sus padres. Padres que pueden dar muchas, pero que muchas sorpresas. Le debemos añadir el acuerdo que tiene con la policía como «asesor»  entre comillas, pues muchos le creen un farsante. La relación con Karrin Murphy ahora mismo es un desastre. La verdad es que Harry no está en su mejor momento y cuando empieza a meter las narices en el asunto de los asesinatos, dan ganas de tirarle de las orejas y obligarlo a ir a tu casa para encerrarlo en una habitación durante una buena temporada y salvarlo así de todos los peligros a los que se enfrenta.

Y aquí viene el gran misterio ¿cómo es posible que después de lo que le ha pasado a Harry en Luna LLena -le han golpeado, perseguido, disparado, atacado con dientes y garras, dado una paliza, atacado otra vez, golpeado unas cuantas más- no se haya roto ni un hueso? No lo sabemos y eso que los problemas no han sido pocos.

Me ha gustado mucho como Jim Butcher da vida a una historia que gira en torno a los hombres lobos pero desde perspectivas diferentes. Hay diversos giros en la trama que te hacen pesar en una dirección y luego tienes que ir en otra, de modo que siempre te vas a encontrar con diversas sorpresas que por ser más o menos esperadas no dejan de ser sorpresas bien recibidas. No puedo ponerle ningún pero  al argumento, ni siquiera la brutalidad que tiene en ciertos momentos. Incluso puedo decir que la brevedad de la novela (menos de doscientas noventa páginas) juega a su favor porque no hay nada de relleno. No hay grandes elucubraciones, o pausas reflexivas o descripciones tediosas que no llevan a ninguna parte. A diferencia de Ríos de Londres todo es acción desde la primera página. No te puedes aburrir y eso te lleva a disfrutar del libro desde el comienzo.

Y ahora viene el pero – lo siento, pero todos los libros tiene un pero-, no me termina de gustar  Karrin Murphy, es fría, desconsiderada y lo que le hace a Harry no es algo que haría un buen amigo. Mi opinión desfavorable como se ve tiene que ver más con su modo de ser con nuestro protagonista que con su personalidad o su actitud decidida a luchar contra los malos. Pero es que aquí se ha portado muy mal con él.

Lluna Llena es un libro que me ha encantado. Es de esas novelas que pasado un tiempo no te importa releer porque disfrutas de ellas desde que abres la portada.  Por mi parte pienso seguir las aventuras de Harry porque quedan muchas cosas por descubrir. Como he dicho antes los padres guardan muchos secretos, tiene por ahí un demonio del que no debe fiarse, su relación amorosa parece que se quiere afianzar, y ahora tiene como mascotas no solo a su gato.

Clasificación: 8,25/10

Te puede interesar
Invierno ártico, Indridason Arnaldur
Un monstruo viene a verme, Patrick Ness
Mi chica fantasma, Tamsyn Murray
La pastelería Bliss, Kathryn Littlewood

5 comentarios sobre “Luna llena, Jim Butcher

  1. Me encanta la serie de Harry Dresden, soy fan incondicional y ando como loca esperando que publiquen el 10 en castellano. Con esta saga la editorial española se está portando realmente bien, y aunque bien es verdad que son un poco caros soy de las que paga gustosa hasta el último céntimo por ellos.
    Me alegra que te haya gustado y que hagas una reseña tan buena, seguro que los que se animen a seguir tu consejo y leerlos no quedarán decepcionados.
    Un saludo!

  2. No me mates. Nunca he leído a Jim. Lo tengo apuntado desde hace años, haha.

    Menos mal que me lo has recordado … Debe de ser alucinante. Mejores los libros, antes de la serie (según me dijeron siempre).

    Me ha gustado tu reseña.

    Un abrazo.

    1. Belisama, no te puedo matar porque a mí me pasa con muchos autores, por eso intento leer diferentes escritores y no centrarme siempre en los mismos. A veces encuentras maravilas y otras se dejan leer.

  3. Muchas gracias por pasarte por mi blog y comentar! 🙂
    el tuyo desde luego es muy interesante, siempre está bien conocer nuevos libros y conocer las críticas!

    Un besito guapa 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s