El mensaje que llegó en una botella, Jussi Adler-Olsen

Después de unas largas vacaciones de Semana Santa volvemos con fuerza y un montón de reseñas pendientes de publicar. La primera será de un libro que leímos ya hace unas semanas pero que merece su lugar porque pronto comenzaremos a leer la siguiente novela de la serie. Hablamos de El mensaje que llegó en una botella  de  Jussi Adler-Olsen. 

botella

Encerrados en un lugar desconocido dos jóvenes intentan salvar la vida de una manera desesperada, enviando un mensaje en una botella con la esperanza de que alguien lo descubra. Ese mensaje llega finalmente a Carl Mork quien comienza a investigar el asunto con su peculiar estilo.

La primera novela de la serie Departamento Q. La mujer que arañabas las paredes es una estupenda novela policial. La segunda Los chicos que cayeron en la trampa también era magnífica. La tercera no desmerece las dos anteriores sino que mantiene su calidad pero a la vez aporta algo distinto. 
Los personajes siguen siendo los mismos pero llegan a sorprender. En el caso de Carl porque su vida familiar, su extraña y excéntrica vida familiar, se ve modificada con la llegada de su antiguo compañero, ahora inválido de cuello para abajo. Los sentimientos de nuestro protagonistas oscilan entre el agradecimiento de no ser él el que se pase los días en la cama, tumbado sin moverse, y el remordimiento de ser el único que salió –más o menos- ileso de aquella habitación. Su compañero de piso y su hijo siguen igual, solo su ex mujer parece dar algún que otro susto.

Assad sigue tan misterioso como siempre. Desde el principio intuimos que este personaje tenía muchos secretos, pero desde esta investigación queda claro si hay algo oscuro en él. En las próximas entregas el autor deberá empezar a alguna que otra pista, si no quiere que el misterio se alargue más de lo necesario. Con respecto a Rose, una mujer de carácter que se convierte en la sorpresa más extraña de la novela, sin duda.

La trama policial es diferente a las anteriores. Me gusta que el autor no se regodee en un solo tema –hay un autor nórdico al que le encanta en tema de las desapariciones, de modo que suelen aparecer en todas sus obras- sino que vaya saltando de argumento en argumento creando historias distintas. De este modo no tienes nunca la sensación de que ya has leído antes la novela pues el factor sorpresa es enorme.

En esta novela partimos de una escena en la que dos niños luchan por salvar su vida. No sabemos dónde están, ni la época. Nada. Solo que han logrado enviar una carta de socorro escrita en sangre dentro de una botella. No hay nada seguro.  A partir de aquí se inicia un doble trayecto. Por una parte está la investigación de Carl y sus compañeros, que arranca siempre con lentitud –nuestro querido comisario no está para investigar nada- para luego ir cogiendo fuerza cara el final. Por otro lado nos encontramos con la trama del asesino que va planeando nuevos crímenes. En este punto vamos leyendo cómo va trazando sus planes, la relación con su mujer y su hijo. Es un aspecto más mundano, casi familiar que nos permite ver que las víctimas de los crímenes también son las esposas, hijos, padres y hermanos del asesino, que el dolor no solo se circunscribe a la víctima y a quienes la rodean. Por último comentar que aunque parezca que haya una razón para ser un asesino despiadado -algo típico de toda novela policial pues el pasado marca el presente – nada justifica los crímenes cometidos.

Toda la trama avanza a un buen ritmo. Ni demasiado deprisa, ni demasiado rápido. Los personajes están perfectamente dibujados. La manera narrativa atrapa. ¿Qué más puedo decir? Pues que ya es hora de empezar a leer la continuación.

Para los que no han leído esta novela os recuerdo que ya la podéis comprar en edición bolsillo, por diez euros.

Clasificación: 8,5/10

3 comentarios sobre “El mensaje que llegó en una botella, Jussi Adler-Olsen

  1. ¡Hola!
    Pues yo ya me he leído la siguiente y seguimos con las mismas… La información sobre la vida personal de los protagonistas cae con cuentagotas, así es que no esperéis avanzar mucho en ese aspecto. La trama, sin embargo, sigue tan entretenida como en anteriores ocasiones. A mí me ha recordado bastante a «Diez negritos» de la gran Ágatha Christhie.

    Espero que disfrutes de la lectura
    Un beso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s