Un cadáver entre plato y plato, Tom Hillendrand

cover

Si echamos un vistazo a la programación de cualquier canal de televisión del mundo comprobaremos que hay un espacio presentado por un cocinero famoso que muestra a los espectadores cómo cocinar platos que varían en su complejidad. En el ámbito literario, y en concreto dentro del la ficción,  no ocurre lo mismo. Encontrar a un cocinero –más allá de las clásicas novelas románticas o de los típicos libros de cocina- era muy complicado, mucho más si además se dedicaba a investigar un asesinato.

Y por eso la propuesta de Tom Hillendrand, que inicia su aventura literaria con esta novela, es tan interesante.

La historia comienza con una comida en el restaurante Les Deux Églises, situado en la parte baja de Luxemburgo, que pertenece a Xavier Kieffer. Allí va un crítico gastronómico –de incógnito- para probar la cocina local, con la desgracia de que muere a los pocos minutos de comer. Llega la policía a investigar y el restaurante tiene que cerrar. Este inicio marca el comienzo de la aventura del propietario y chef principal, Xavier, quien es incapaz de dejar en manos de expertos las pesquisas necesarias para atrapar al asesino o asesinos. Esto le lleva a recordar su pasado con Paul Bourdier, su maestro, quien ha muerto asesinado hace poco.

Este es un libro muy interesante. Lo que me atrajo fue la portada –simple pero efectista-, mis deseos de leer algún autor nuevo europeo y un argumento que prometía una historia interesante. Después de terminar el libro confieso que mis expectativas se han cumplido pero con pequeñas anotaciones al lado.

Un de los problemas de convertir a un personaje que no es policía en investigador es que su mundo profesional interrumpe de modo constante la trama de investigación. Por ello a lo largo de la novela hay múltiples referencias a recetas culnarias, a platos típicos, a modos de preparación, a cuestiones higiénicas sanitarias, a normativa europea sobre alimentación –esto último de la mano de Pekka Vatanen, el mejor amigo de Xavier y funcionario de la UE-, a programas de cocina, a la presión que hay sobre los grandes chef, y al poder de una guía prestigiosa que clasifica los restaurantes según barómetros muy elitistas. Todo ello le otorga a la historia una ambientación muy sabrosa, pero en ocasiones llega a ser muy pesada porque le restan protagonismo a la que se supone que es la trama principal, la investigación del asesinato.

Está muy bien que el autor nos meta de lleno en este mundo gastronómico pero en ciertos momentos da la sensación de que no estás ante una obra de ficción sino ante el prefacio de un libro de cocina en la que se abala la cocina de calidad asociada al disfrute de los sabores y a la lentitud en paladear lo que se engulle. O sea la llamada “comida lenta” en su traducción al castellano.  Y eso convierte en malos a la comida rápida y a todas las súper empresas de comidas preparadas.

Ya centrados en la trama y dejando de lado todo lo que lo adorna, esta novela se puede clasificar de entretenida y amena a pesar de los pequeñas subidas y bajadas en la calidad de la narración. Subidas que se reflejan en una caracterización de los personajes excelente gracias a su gran realismo, y en las diversas escenas de acción. Bajadas que llegan cuando chocamos con las descripciones de la ciudad de Luxemburgo y con los momentos de reflexión en los que no pasa nada. En equilibrio entre ambas es correcto, lo que pasa es que al ser una novela relativamente corta, si le quitas el relleno que quedas casi con el armazón de la historia. El final un tanto apresurado.

Pese a todo ello Un cadáver entre plato y plato me ha gustado porque es una novela muy entretenida, como ya he dicho, y sobre todo porque te mete de lleno en un mundo desconocido lleno de elementos artificiales que luchan contra los más naturales. Después de leer este libro no puedes más que mirar las etiquetas de todos los productos que compras para comer.

Por cierto no me extrañaría que Xavier siguiera con su particular carrera de detective en otra novela. 

Clasificación: 6,75/10

2 comentarios sobre “Un cadáver entre plato y plato, Tom Hillendrand

  1. Jo, pues a mi ya me has picado, es que me encantan los dos mundos, así que creo que la disfrutaría. De momento, me la apunto, otro para la lista. 😉
    Feliz día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s