Reseña «NOS4A2» de Joe Hill

nosferatu

Le tenía muchas ganas a este libro desde que vi que tenía una presencia muy importante en los premios que Goodread presenta cada año, cuyos ganadores son elegidos por los votos de los miembros de la web. En la categoría de mejor novela de horror quedó segunda, detrás de Doctor Sueño de Stephen King. Gracias a esta posición lo incluí en los libros que deseaba leer este año, dando la casualidad de que la semana que lo iba a pedir en su versión inglesa, descubrí con sorpresa que Suma de Letras lo publicaría en unas cuantas semanas en español. Así decidimos esperar un poco.

Lo primero que tengo que decir es que Nos4a2 es una novela típicamente estadounidense. Si se tiene que describir el género de terror que crean sus autores, esta novela sería un ejemplo perfecto. Ningún inglés, encerrado en su pequeña isla, o noruego, enfrentado a un clima perturbador podría hacer una novela de este tipo. Sinceramente creo que para lograrlo hay que nacer en uno de esos estados estadounidenses que cuentan con enormes campos de cultivos, y con pequeñas ciudades aparentemente idílicas pero que esconden entre las paredes de las casas de serie de televisión, más de un esqueleto en el armario. Quizá no es la mejor manera de describir esta novela, o más no bien, no es la mejor manera de presentarla, pero es que si me preguntan por ella ahora mismo por mi experiencia sobre ella, esto es lo primero que me viene a la cabeza.

Lo cual no quiere decir que estemos ante una mala novela, todo lo contrario. Lo que ocurre es que es tan típicamente estadounidense que es un tanto difícil congraciarse con un estilo de vida que parece ser solo posible en las series de cualquier televisión de cable del medio oeste. Y luego están los tópicos -la libertad de conducir, el gusto por restaurar coches, la comida basura, la presencia del FBI…- que le restan un poco de originalidad. Pero si retiramos todos estos elementos tenemos una novela que funciona muy bien desde su comienzo.

La historia comienza cuando Victoria McQueen, no era más que una niña, que de pronto descubre que puede hacer cosas maravillosas -pero terroríficas- con una bicicleta y un viejo puente de madera. A medida que pasan los años Victoria va dejando de lado las fantasías de su niñez a medida que su familia se resquebraja por la marcha de su padre con otra mujer. Pero su enfado, la ira que la arrastra desde hace tiempo se hace presente un buen día, lo que le permite encontrar a Talent Manx, un hombre que se lleva a los niños a un lugar llamado Christmasland, un pueblo donde siempre es Navidad.

Si el lector ha leído historias de terror de ciertos años -y con ello me refiero a las escritas por Stephen KingDean Koontz, va a entender muy bien la influencia de estos autores en la obra de Joe Hill. Tenemos por una parte una protagonista que arrastra muchos problemas personales, la conocemos desde niña pero aún así sigue siendo una desconocida porque ella misma no es capaz de aceptar lo que puede hacer, o más bien, no es capaz de reconocer que tiene un poder que le permite viajar grandes distancias en segundos. Eso le lleva a que su salud mental penda de un hilo en más de una ocasión. Su reconocida labor profesional -es una afamada escritora de libros infantiles- o que tenga un hombre que la ama como es, y un hijo que la adora, no ayuda a superar sus temores más profundos. No es la típica protagonista, puesto que tiene un montón de tatuajes y se viste con pantalones vaqueros cortos -que dejan el muslo al aire- y una camiseta de tirantes. Cuando le añadimos la moto se parece a una modelo que intenta venderle algo a los Ángeles del Infierno.

Por su parte Talent Manx es un hombre sin escrúpulos, al contrario que Vic, no conocemos muy bien su vida pasada hasta bien entrada la novela, casi en la última parte, por lo que sus motivaciones, las causas que le llevan a secuestrar y a asesinar quedan en suspense durante muchos capítulos. Aunque puede que esto no importe mucho, porque la pura maldad, no necesita razones para existir. No necesita justificar sus actos.

Para acompañar a estos dos protagonistas contamos con secundarios de diversos tipo. Entre ellos destacamos a Louis Carmody, un joven de ayuda a Vic en un momento y que luego se convierte en el hombre de su vida, y en el padre de su hijo. Tampoco entra dentro de los cánones del clásico personaje de terror, porque presenta un sobrepeso excesivo que hace que correr para salvar la vida sea algo muy difícil de conseguir. Así que su presencia se circunscribe a que sea una persona anima a la protagonista y la consuela que en los momentos precisos. Wayne es el hijo de ambos, un niño que aún no ha entrado en la adolescencia pero que es muy despierto para su edad. Es la fuerza que impulsa a su madre a luchar.

Por el lado de los malos es está Bing, un hombre sin personalidad definida fácilmente influenciable por las promesas de Manx, capaz de matar sin escrúpulos ha quienes se interpongan en su camino.

En cuanto a la trama, parte de unos pilares extraños. Resulta raro la capacidad de cruzar distancias de Vic, porque para hacerlo debe imaginar un puente de madera en muy mal estado y debe poseer un vehículo que le permita cruzar la imaginación. La verdad es que la cosa chirría un poco y si bien es un concepto interesante, personalmente no me ha terminado de gustar. Es más interesante la capacidad de propio Manx, que también canaliza su poder a través de su coche -recordamos la famosa novela de Stephen King en la que había un coche maldito- o la de la amiga bibliotecaria de Vic, que lo hace a través de un juego de formar palabras.

A pesar de la larga duración de la novela, no se ha desarrollado completamente el mundo de terror que proporciona estos poderes, en el sentido de que toda la trama está canalizada en Vic y Manx, dejando poco espacio para que los demás personajes se muevan con soltura en un mundo que desafía las leyes físicas más inquebrantables. Personalmente me hubiera gustado que la novela en cierto momento se hiciera más coral, que abriera más posibilidades, no que fuera un enfrentamiento directo entre dos personajes antagónicos.

En cualquier caso la mayor crítica sería que todo tarda mucho en surgir. La presentación de los personajes, y los giros en sus vidas personales se desarrollan excesivamente en ciertos momentos.  De este modo todo llegamos a un punto en que la historia se acelera, y sin perder velocidad la trama se ve abocada a un final muy emocionante.

Nos4a2 -curioso el juego de palabras- ha sido un libro muy interesante, me ha mantenido pegada a sus páginas gracias no solo un muy buen desarrollo de la historia -aunque tenga ciertas pegas, como todos los libros-, sino también a que Joe Hill sabe escribir muy bien. De este modo el exceso de páginas que se percibe en un momento determinado no se hace pesado porque el estilo del autor es tan ágil y dinámicos que no da tiempo para aburrirse.

Otras reseñas 
Tierra larga, Terry Pratchett y Stephen Baxter
Headhunter, Jo Nesbo
Boneshaker, Cherie Priest
Aniquilación, Jeff VanderMeer

2 comentarios sobre “Reseña «NOS4A2» de Joe Hill

  1. ¡Estoy deseando tener este libro en mis manos! Pienso como tú, Joe Hill tiene un estilo muy ameno, y eso siempre ayuda —¡digno sucesor de su padre!—. Me alegra saber que has disfrutado de la historia. Después de haber leído «El traje del muerto» y «Cuernos», tengo claro que acabaré también perdiéndome en las páginas de su última novela. ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s