Reseña «El método del cocodrilo» de Maurizio di Giovanni

244_RH26753.jpg

Llevo una semana de lo más entretenida, no he podido leer todo lo que me hubiera gustado pero he podido adquirir un buen puñado de libros gracias a la oferta en libros digitales de Amazon, que últimamente está ofreciendo novedades muy interesantes.

Pero nuestra próxima reseña no será sobre un libro digital, sino de uno de papel, «El método del cocodrilo» de Mauricio di Giovanni,  un autor italiano conocido en nuestro país por ser el creador del comisario Ricciardi, un policía de los años treinta del siglo pasado que cuenta con un extraño poder. En esta nueva novela di Giovanni nos presenta al Ispector Giuseppe Lojacono, un policía que ha sido transferido a la cuidad de Nápoles, después de que un miembro de la Mafia lo acusara de pasarles información. Más tarde se demostró que era una mentira, pero el matrimonio de Guiseppe ya se había roto, había perdido el contacto con su hija adolescente, y a él lo habían traslado a una ciudad en la que no conocía a nadie, y cuyo trabajo consistía en no hacer nada. 

Todo cambia cuando comienzan a sucederse una serie de asesinatos perpetrados a sangre fría. Parece ser cosa de la Mafia -siempre es el principal culpable- perro Lojacono tiene sus dudas.

No he tenido la suerte de leer nada de este autor, así que carezco por completo de referencias a sus anteriores novelas. Y la verdad es que no importan mucho porque El método del cocodrilo  es la primera novela perteneciente a la serie que girará en torno al peculiar inspector Guiseppe Lojacono. Así que empezamos a leerla desde una visión completamente nueva. Y el resultado no podría haber sido mejor.

Si hablamos de los personajes, queda claro que Giovanni no es un narrador tan explícito como su compatriota Roberto Costantini, quien no duda en describir con detalle tanto el entorno como a los personajes. Giovanni es más seco, más recio en su manera de contarnos la historia y eso se refleja en el modo de describir a lo personajes, que están retratados en sus elementos más simples, dejando que sus actos y sus palabras y sus pensamientos los describan mejor. Del inspector Guiseppe Lojacono, sabemos que un antiguo compañero de escuela, al que no había visto en años, lo acusó de trabajar con la Mafia, lo que trajo un gran cambio a su vida. Su exesposa, una persona de carácter muy fuerte y algo ruda, se separó de él por el simple hecho de que su marido estaba acusado de ser un colaboracionista, sin considerar si verdad o mentira. Lo dejó en la calla y le separó de su hija, acusándole injustamente de haberles arruinado la vida a ambas por las habladurías de los vecinos. Y pese a ello Lojacono sigue deseando la vida que tenía antes, no odia a su exmujer, pues en cierto manera parece que la comprende, lo que le rompe el corazón es no poder hablar con su hija. Esto ya nos dice que no es un hombre violento, o dado  a la violencia, es más bien un personaje paciente, que asume lo que la vida le ofrece con cierto tono de resignación, aunque de vez en cuando le sale una vena rebelde. Como policía es inteligente, y le gusta investigar, llegar hasta el fondo de las cosas. Y lo hace bien.

Lo acompañan la Dottoressa Laura Piras, una juez de mucho carácter que no mantiene una relación con nadie desde que su novio de juventud falleciera en un accidente de tráfico. Es una mujer que está en la treintena, y según el compañero de despacho de Giovanni, Giufrrè, es una matona con muy buena delantera. Persona agresiva que contrasta con el tranquilo carácter del protagonista, y que le da un toque romántico a la historia. Toque diferente al que aporta la propietaria del restaurante al que va Lojacono a comer casi todos los días.

El resto de los personajes son secundarios. Unos guardan relación con la trama de asesinato y otros son policías. Con estos últimos hay que esperar a ver si se convierten es secundarios recurrentes en esta nueve serie literaria. Suponemos que Giufrrè, seguirá apareciendo porque aporta un toque de humor muy burdo que casa muy bien con la historia.

En cuanto a la trama de asesinato, desde el principio conocemos qué pasa con el asesino aunque no sepamos muy bien  sus motivos. Hay bastante información pero las tramas se van sucediendo sin que parezca que haya relación entre ellas. De este modo no es hasta bien entrada la novela cuando las piezas del puzzle comienzan a formar una imagen coherente. Y por eso la emoción, la intriga se mantiene constante a lo largo de la novela. Con respecto al final, no es el mejor final por la carga de tragedia que implica pero es una resolución casi lógica, si consideramos la novela en su conjunto.

El método el cocodrilo me ha gustado mucho. La trama es muy buena, pues pese a su simplicidad tiene los requiebros necesarios para que sea original. Los personajes están bien trabajados, no descritos en exceso pero muy bien representados en su  idiosincrasia. Simplemente no se puede pedir más a un libro de este tipo. Altamente recomendable.

2 comentarios sobre “Reseña «El método del cocodrilo» de Maurizio di Giovanni

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s