Crítica «Big Hero 6»

bighero

Después de unos días muy animados ya tenemos tiempo para actualizar el blog. Y vamos a empezar por la última película que hemos visto -y eso que tenemos dos películas importantes en espera -porque si algo caracteriza a las Navidades desde hace unos años es que siempre habrá una película del sello Disney, que desde se unió a Pixar ha dado un giro muy interesante a los proyectos que ofrece. Hace unos años nadie hubiera pensado que se arriesgaría a mostrar en estas fechas una película de superhéroes, porque el estilo Disney era el que venía marcado por los clásicos de toda la vida: Blancanieves, El Rey León, Aladin, Tiana y el Sapo, Toy Story 3, Enredados o Frozen. El reino de hielo. Sí, Disney se comprometía con los héroes de carne y hueso – Capitán América. El soldado del Invierno, Thor. El mundo oscuro... – pero en su sección animada dejaba esa parte a otros estudios. Pero como hemos dicho todo cambia cuando se unen dos grandes Disney y Pixar consiguiendo por una parte, que se mantuvieran independientes pero por otra que el intercambio de información e ideas fuera más fluido. No era de extrañar que con el tiempo Disney cambiara un poco su forma de entender a las historias y que Pixar añadiera un toque aniñado a las suyas. Además debemos considerar que es una muy buena estrategia crear historias diferentes, no centrarse siempre en el mismo tipo de personajes o tramas, porque los espectadores tienden a ser muy exigentes. En fin, ajenos ya a los tejes y manejes de la industria cinematográfica lo que nos interesa es comentar qué nos pareció Big Hero 6

Big Hero 6 es un cómic de Marvel publicado por primera vez en 1998, que ha sido adaptado al cien por Jordan Roberts, Robert L. Baird, Daniel Gerson y Duncan Rouleau , guionistas que han sido artífices o de películas animadas interesantes o de  propuestas con personajes reales completamente intrascendentes. Solo Duncan Rouleau nos daba esperanzas porque es el artífice de la imaginativa Ben10. Omniverse, y de Marvel los Vengadores Unidos. Esto quiere decir que conoce muy bien como convertir a un niño-adolescente en un héroe y en cómo manejar las escenas de acción en los que hay héroes y súper villanos. pero ¿de qué va Big Hero 6?

La película nos narra las aventuras de un joven Hiro Hamada, un niño de trece años superdotado experto en robótica que después de visitar el laboratorio de su hermano mayor, Tadashi, decide ingresar en el mismo laboratorio para poder estudiar robótica con los mejores. Para hacerlo debe pasar una prueba, y lo consigue con creces al crear unos nini robots que se pueden controlar con la mente. Pero ocurre un accidente y su hermano muere, dejando atrás mucha tristeza y a Baymax, un robot inflable blanco cuya función es ayudar a los que están heridos. Cuando Hiro descubre que su hermano ha sido asesinado decide convertirse en héroe junto con Baymax, para atrapar a su asesino, junto a unos cuantos amigos.

Una de las grandes bondades de esta cinta es la unión entre los elementos más trágicos -la pérdida del hermano de Hiro, la suerte de la hija del profesor Callaghan- con los más divertidos que corren siempre a cargo de dos personajes, Baymax y Fred, un excéntrico personaje al que le encanta el mundo de los súper héroes. Hay por ello una trama muy trágica, una parte en la que los personajes deben luchar contra el dolor de la pérdida, contra la ira que supone perder al ser querido, y con el reconocimiento de que odiar no conseguirán que vuelvan. El concepto de la muerte está tratado con respecto pero sin adornarlo.

Luego está el humor que como hemos dicho surge con la interacción de Baymax con nuestro protagonista y con el mundo que le rodea, y con el extraño comportamiento de Fred que a la hora de elegir un traje de héroe elige en de un lagarto de tres ojos al más puro estilo Godzilla, en un claro homenaje a la imaginaria japonesa más barroca.

Tenemos por lo tanto en esta cinta un personaje que ha perdido a un ser querido, un robot amable que intenta cumplir su programación, un grupo de raritos amantes de la tecnología y un gran villano que busca venganza. Elementos que hemos visto en otras ocasiones pero que aquí se combinan muy bien para crear una película que es a la vez seria y divertida, amable y heroica. Que une lo mejor de Disney con el toque aventurero de Pixar. Con películas como esta da gusto ir al cine, disfrutan los mayores y también los más pequeños que están encantando con las travesuras del Baymax.

Por cierto hay un par de cameos del creador de Spiderman, solo hay que estar un poco atentos y esperar hasta el final.

2 comentarios sobre “Crítica «Big Hero 6»

  1. La violencia nunca está justificada, nada se soluciona con la venganza, lo que debemos es pedir justicia. Éste es el maravilloso mensaje que nos deja esta película. Fui a verla con los niños del cole en diciembre, yo estaba trabajando como monitora educativa, y me gustó muchísimo. Se la recomiendo a todo el mundo, pequeños y mayores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s