Reseña «Steelheart», Brandon Sanderson

steelheart_sanderson_portada

Brandon Sanderson es uno de los autores de ciencia ficción más prolíficos del momento, aportando al género una visión novedosa que logra atrapar a multitud de lectores. Conocido por sus trilogía de Los nacidos en la bruma (El Imperio final, El pozo de la ascención, El héroe de las eras)  y por su serie The Stormlight (El camino de los reyes), obras complejas también es autor de novelas mucho más ligeras, y por tanto mucho más aptas a todos los lectores, sobre todo a aquellos que desean leer ciencia ficción sin enfrentarse a un mamotreto de setecientas páginas. Un ejemplo lo podemos encontrar en La Espada Infinita: El Despertar, Legión, o la continuación de Los nacidos en la bruma, Aleación de ley.

Steelheart se encuadraría en este tipo de literatura, fresca, con cierto toque novedoso pero no muy destacable si la comparamos con otras propuestas.

La historia comienza cuando un extraña estrella explotó en el cielo otorgando poderes a algunos seres humanos. Esto trajo consigo que el mundo cambiara porque ahora estos seres poderosos, llamados Épicos, luchan para hacerse con el poder, sin que les importe asesinar a todos los que se interpongan en su camino. En Chicago el ser que se hace con el poder es Steelheart, un ser poderoso que acaba asesinado al padre del joven David Charleston, delante de él sin ninguna impunidad. David solo tiene ocho años pero jura vengarse. Diez años después parece que se oportunidad ha llegado pues los Reckoners, un grupo de humanos que luchan contra los Épicos, ha llegado a la ciudad. Solo tendrá que convencerlos de que matar a Steelheart es posible.

 Si tuviera que clasificar esta novela diría que es una novela de ciencia ficción juvenil porque tiene todos los elementos que definen este género. Por una parte tenemos un joven, David, de dieciocho años, que busca venganza desde hace muchos años contra un ser mucho más poderoso que él. Es la lucha de David y Goliat, de un simple ser humano contra un ser con grandes poderes que lo hacen prácticamente indestructible. Ese toque imposible es muy característico de este género porque sirve de camino para que el personaje principal viva no solo aventuras, sino para que también se desarrollo como adulto. Está en ese momento de la vida en la que se deja la adolescencia y se pasa a ser un adulto con todas las responsabilidades que ésto conlleva. Lo vimos en personajes como Percy Jackson, o más recientemente el El corredor del laberinto.

Le añadimos la presencia de Megan, una joven que lucha por los reckoners de la que David se enamora casi a primera vista; un personaje mayor que actúa como la voz de la razón, de la experiencia y que es el jefe del grupo, y un grupo de compañeros caracterizados como el gracioso, el serio y la amante de la informática. Por parte de los rebeldes nada nuevo. En el caso de los Épicos tampoco hay grandes novedades porque todos, o casi todos, están caracterizados como seres sin escrúpulos, con grandes súper poderes y con una sola debilidad que a veces es imposible de descubrir.

A pesar de que Steelheart en sus bases sea la misma historia que hemos leído en otras ocasiones, también tiene elementos novedosos que la hacen adictiva, y eso que más o menos sabes qué va a ocurrir en las próximas paginas. Estos elementos novedosos y la manera de contarlos es lo que hace a Brandon Sanderson tan bueno contador de historias de ciencia ficción. Casi novedoso es colocar a los personajes como poderes como malvados sin posibilidad de redención, al menos eso parece al principio; novedoso es la manera en la que los personajes se mueven en un mundo de acero y cómo el hombre ante este nuevo escenario logra sobrevivir a ello, y novedoso es la manera en que ese mundo se retroalimenta a sí mismo sin perder de vista una de las principales marcas de fábrica de Sanderson, quien defiende el concepto de que el poder siempre tiene un precio porque está supeditado por unas leyes inquebrantables de reciprocidad.

En cuanto a la historia en sí, Steelheart avanza a buen ritmo, empieza con mucha fuerza, luego desciende un poco para retomar un camino ascendente de emoción  y acción cara la recta final. Como elemento destacado los giros argumentales y como elemento decepcionante la poca descripción del mundo donde se desarrolla estos personajes y el poco espacio para enriquecimiento tanto de los escenarios como de los personajes secundarios.

En fin, una novela de ciencia ficción que me ha gustado aunque no me ha llegado a entusiasmar tanto como otras propuestas de este autor, como por ejemplo Aleación de ley. Eso sí, deseando leer la segunda parte, Firefight, publicada este mismo año.

Como nota final se han adquirido los derechos para la televisión de esta serie. Será interesante ver cómo se verá en imágenes.

Un comentario sobre “Reseña «Steelheart», Brandon Sanderson

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s