Quien ha visto la primera entrega de los Vengadores seguramente tendrá claro que no puede perderse su continuación, estrenada en España, hace un día. Vengadores: La era de Ultrón viene a confirmar que el mundo de Marvel aún tiene muchas cosas que contar aunque en ocasiones se peque de poco original, puesto que la característica principal de todas estas películas reside en su gran espectacularidad visual, con un héroe intentando salvar al mundo, y un malvado que o bien quiere destruirlo o bien quiere dominarlo. Es la eterna lucha entre el bien y el mal. Pero tampoco se puede negar que poco a poco la trayectoria de las historias se está haciendo un poco más complejas, dando pie a que los personajes crezcan más allá de su papel de héroe. Un buen ejemplo lo tenemos en la serie de Ironman, una tercera entrega, Iroman 3, aportaba un toque más complejo e íntimo de lo esperado.
Por eso no resulta extraño que Vengadores: la era de Ultrón también participe de la complejidad creciente de sus personajes, si bien la historia de héroes como salvadores del mundo continúa en el mismo tono, puesto que su dificultad viene de la mano de la proliferación de nuevos personajes. Y aquí entra la labor de Joss Whedon que conoce de primera mano cómo manejar los entresijos de la aventura, la fantasía y el humor.
La historia empieza con Tony Stark (Robert Downey Jr.) haciendo de las suyas, está vez con ayuda de Bruce Banner (Mark Ruffalo). Sin quererlo acaban creando un ser que desea destruir el mundo. Thor (Chris Hemsworth), Steve Rogers (Chris Evans), Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) y Ojo de Halcón (Jeremy Renner), acaban teniendo que unir sus fuerzas para poder derrotar a su nuevo enemigo. En medio de tan lío, dos personajes con súper poderes, los gemelos Maximoff, prueba de que las acciones de los Vengadores no siempre acaban bien.
Y en medio de tanto personajes tenemos muchas escenas de acción que van conformando la parte más espectacular de la película. Y entre tanto y tanto, escenas relajadas o de reflexión que nos permiten conocer más a los personajes, que actúan ya como un grupo bien organizado aunque aún existan pequeñas tensiones entre ellos, que surgen más de sus egos que de sus malas intenciones.
En fin que poco más se puede decir de Vengadores: la era de Ultrón. Si te gustó la primera está te encantará puesto que mantiene un gran nivel durante toda su duración, aumentando espectacularmente cara al final.