Este verano se presenta muy movido en cuanto a series de televisión. Ya ha pasado el tiempo en que los meses estivales solo servían para poner refritos de tiempos pasados (¿cuántas veces hemos visto «Verano azul»?) porque ahora se abre también la veda para la presentación de propuestas, muchas de ellas alejadas del clásico estilo veraniego.
Entre las novedades de este verano está Ballers, una serie de duración corta, de apenas unos treinta minutos, que nos introduce de ello en la vida de Spencer Strassmore (Dwayne Johnson, sí él es el protagonista), un antiguo jugador de éxito de fútbol americano que ahora trabaja en una empresa que lleva los asuntos económicos de diversos jugadores en Miami. No es una comedia -su primer episodio tuvo su buena ración de escenas de sexo- sino un drama que gana gracias a su corta duración, posiblemente no funcionaría muy bien si cada capítulo durara casi una hora. Bien pensada y con un guión que gana complejidad, parece que se puede convertir en una serie que nos abra las puertas a un deporte prácticamente desconocido por estos lares.
Dentro de la ciencia ficción está Stitchers propuesta de la ABC que mezcla lo fantástico con la investigación policial. En ella una joven puede introducirse en los pensamientos de las personas fallecidas gracias a una increíble tecnología.
Muy diferente es Humans, emitida en la televisión inglesa en la actualidad, que arrancó con una presentación bastante peculiar, con un anuncio que nos llevaba a una tienda en una de las calles más famosas de la capital británica. Resultó el comercial ser un pequeño adelanto de un terror futurista en el que los androides, no solo lo que parece. Drama que ahonda en algunas de las cuestiones más interesantes a las que nos podemos enfrentar en un futuro, puede que no muy lejano.
Más alejado en el tiempo es Killjoys que nos lleva a Quad, un sistema planetario que vive envuelto en una sangrienta guerra. Hace tiempo que no se ve en la televisión una buena serie de ciencia ficción ambientada en el espacio, solo por ello le echaremos un vistazo, aunque luego nos desesperemos por lo decepcionante que es. Espacial también es Dark Matter cuya valoración es mejor que Killjoys. Veremos.
Y hablando de objetos espaciales uno choca contra la Tierra provocando un curioso efecto en los muertos.Hablamos Messengers y de evitar el fin del mundo. El destino de todos también está en peligro el The whispers en donde los niños tienen un papel principal.
Diferente es Proof, otra propuesta de ciencia ficción que tiene como base la búsqueda de lo que hay detrás de la muerte desde el punto de vista de una doctora, Carolyn Tyler. Trama interesante a la que le daremos una oportunidad. Puede que en sus diez episodios se esconde una gran serie de corte fantástico.
Sin alejarnos de la medicina, aunque esta vez referida a los animales, está Zoo, serie de trece episodios que nos cuenta la investigación de un científico para descubrir qué se esconde detrás del extraño comportamiento que los animales han estado sufriendo alrededor del mundo. No parece una propuesta muy interesante -tenemos pruebas de que los sucesos a nivel mundial nunca terminar muy bien- pero si consideramos que detrás de la idea original está una novela de James Patterson, la cosa cambia. Apostamos por ver qué nos ofrece. De igual modo que apostamos por Sense 8 y eso que sus idea no nos resulta muy atractiva.
Comedia. No podemos dejar de ver The Brink, una comedia protagonizada por Jack Black y Tim Robbins. Solo por ver a este último seguro que vale la pena verla. Además siento curiosidad por ver cómo ellos consiguen evitar la III Guerra Mundial.
En cuanto al drama criminal contamos con The casual vacancy que se basa en una novela de J. R. Rowling. No he leído la novela pero ver esta serie de solo tres episodios puede evitarnos una tarde aburrida. Diferente es The Lizzie Borden Chronicles que nos cuenta la historia de las hermanas Borden, una de las cuales se cree que mató a sus padre a sangre fría a ya hace más de un siglo. Terror victoriano. Y del pasado saltamos al frío, protagonista de Fortitude. Es una serie que no podemos considerar un estreno veraniego, pero deseamos verla estas vacaciones porque sus criticas son bastante buenas.
Inevitable será ver Waynard Pines porque parece ser este tipo de serie destinada a convertirse en un clásico, y Aquarius porque solo está David Duchovny está en ella sino porque se centra en uno de los casos de asesinatos más famosos del los Estados Unidos.
Estas son las series nuevas de este verano. Deberíamos añadir las que comienzan una nueva temporada. Tenemos sin duda un verano muy televisivo.