Reseña «Irène», Pierre Lemaitre

iréne

Hay algunos libros que después de leer un par de páginas ya te provocan fuertes sensaciones. Suelen ser los mejores aunque en ocasiones te dejen emocionalmente desnuda ante una realidad literaria imposible de cambiar. A sus autores les gusta exprimir a sus personajes desde una realidad cotidiana que no tiene nada de amable porque se desviven, a veces de un modo grotesco, por contarnos los males de este mundo. El autor Pierre Lemaitre, puede ser uno de esos escritores a lo que no solo le gusta jugar con la vida de los seres que crea sino que también con las expectativas de sus lectores.

Irène es una novela de la que se pueden decir muchas cosas -muchas más buenas que malas- pero si tuviera que describirla a una persona en una sola frase diría que es como un tren que avanza sin pausa hacia tí sin que puedas evitarlo. Pero ¿qué nos cuenta Irène? esta novela es la presentación de Camille Verhoeven, un comandante francés que trabaja en París, encargado de una sección de la policía criminal. A diferencia de otros policías literarios, como Charlie Parker o Carl Mork,  Camille está felizmente casado con una adorable mujer, Irène, y espera su primer hijo. Su vida familiar es perfecta, a diferencia de la laboral, pues pese a estar al mando de un grupo policial importante siempre tiene que enfrentarse a las dudas que presenta su escasa altura, un rasgo provocado por la adicción de su madre al tabaco cuando él se estaba gestando. Lo que para muchos sería un problema importante, para nuestro protagonista no es más que un pequeño obstáculo en su vida cotidiana. Muchos policías hacen su carrera basándose en su gran envergadura física, pero él ha logrado escalar puestos a través una aguda inteligencia y un carácter un tanto arisco que solo muestra de vez en cuando. 

Su mayor reto es lograr atrapar a un asesino que ha matado salvajemente a dos prostitutas según la descripción de un famoso libro protagonizado por un psicópata violento.En los primeros compases de la investigación se descubre que este no ha sido el primer crimen de su autor, y que sus asesinatos tienen un origen literario. Por ello lo apodan «El Novelista». Camille tiene poco tiempo para atraparlo.

Ya he dicho antes que Irène es una novela que te deja descolocado anímicamente pero no es algo que llegue de sorpresa porque ya lo sabes desde el comienzo puesto que no hay intención de suavizar una muerte brutal. Es difícil hacerlo cuando la descripción del primer asesinato doble habla de pedazos esparcidos por doquier y de cabezas clavadas en paredes. Es una escena que no se suele ver en novelas policiales al uso, porque no es habitual que los autores se atrevan con verdaderas carnicerías. Chris Carter en su novela «One by one» también muestra su toque de crueldad sangrienta pero no es tan descarnada y sin sentido como la que se atreve a relatar Pierre Lemaitre.

El comienzo es por ello ciertamente impactante pero solo es la primera parte de una historia que navega por dos cauces diferentes. Uno viene de la investigación policial en la que Camille se ve inmerso junto a su equipo formado por un joven de la clase alta parisina, otro que es todo un mujeriego y otro que se ha convertido la tacañería en un arte -llega a esperar en un banco del metro cerca de las papeleras para pillar el periódico que algún transeúnte tira-. En cuanto al jefe de Camille, es un antiguo policía con el que se lleva bastante bien, protegiéndose ambos mutuamente. En cuanto a la jueza del caso, es una persona muy segura de si misma, resolutiva en sus acciones aunque físicamente es muy poco agraciada. El otro cauce es la vida privada de Camille; se nos relata su antigua vida familiar con su madre artista, la relación que tiene con su padre, el amor que profesa a su mujer, el temor que tiene de ser padre en unas semanas. Un paraíso frente al infierno de su trabajo.

Ambos elementos están muy bien entrelazados, y el paso de uno al otro es muy natural, sin que se rompa el hilo conductor de la historia. En este sentido ayuda mucho la buena descripción de los personajes y cómo se van desarrollando a lo largo de los capítulos.

En cuanto a la investigación policial, ha sido interesante ver cómo en Francia resuelven los casos de asesinato, un procedimiento distinto al que nos encontramos en otros países, pues aquí el papel del juez que investiga en caso es muy grande, lo que para Camille será un problema en alguna que otra ocasión. Ya centrados en la trama policial, no se puede negar que el trasfondo de los asesinatos y sus motivos rebosan cierta originalidad previsible. Me ha gustado como el autor realiza un buen repaso de algunos libros policiales y los pone en práctica. Ha sido leer literatura dentro de la literatura, alguna de ella reconocible.

Irène es una novela que me ha gustado, sobre todo gracias a un estilo narrativo en tercera persona que permite tener una visión más global de la trama, alejándonos de la visión única en el caso de que estuviera contada por su protagonista. En cuanto a la historia no se le puede poner reproches aunque en ciertas ocasiones toma un rumbo un tanto ambiguo que lleva a desconcertar hasta al propio Camille. Hay también algún toque de humor, que viene de los peculiares pensamientos de nuestro protagonista que describe a sus subordinados de una manera un tanto peculiar. Pero sobre todo lo que hay es la sensación de que todo va a acabar en una gran tragedia que hará que te acuerdes del árbol genealógico del autor durante bastante tiempo. Pero bueno, eso es lo que hace grande a una novela, que te provoque sensaciones aunque no sean placenteras mientras la leer y que éstas continúen tiempo después de haber leído la última frase.

Por mi parte deseando leer la continuación de esta trilogía, que curiosamente fue publicada por Círculo de Lectores hace un tiempo. Su título Alex. Habrá que esperar a ver si Alfaguara decido publicarla este otoño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s