Reseña «El sindicato de policía yiddish». Michael Chabon

sindicato

El sindicato de policía yiddish de Michael Chabon es una novela que no solo ganó el premio Hugo en el 2008 sino que también se alzó con el premio Locus ese mismo año, con el Nébula en año anterior, con el Ignotus dos años más tarde. Es decir, se alzó con casi todos los premios importantes de la ciencia ficción y lo hizo a partir de un concepto que se alejaba mucho de lo que podemos considerar ciencia ficción pura y dura, lo que hace de este libro, si cabe, más excepcional.

Pero ¿por qué decimos que El sindicato de policía yiddish no es un libro de ciencia ficción puro y duro? pues porque si eliminamos un solo hecho, el escenario en el que se mueve la historia, nos encontraríamos ante una novela policial que navega por los cauces habituales en este género. Y ese escenario es una desviación de la historia que provoca consecuencias más que intrigantes y que Michael Chabon ha sabido manejar con maestría. ¿Qué hubiera pasado si los judíos de Europa, ante el exterminio que afecta a este continente durante la persecución de los nazis, hubiera establecido en Alaska un lugar donde refugiarse antes de alcanzar la tierra prometida en Israel? Este es el argumento de ciencia ficción que nos encontramos en el libro y que ha pie a que se forme una realidad histórica alternativa a la que conocemos. 

La novela arranca con el detective judío Meyer Landsman residiendo en un decrépito hotel después del divorcio. A parte de su trabajo, y de un primo medio judío medio indio americano que es además su compañero de trabajo, se pasa el tiempo bebiendo y comprobando si el cañón de su arma encaja en su boca. Su tranquila vida se ve alterada cuando en ese mismo hotel aparece un hombre muerto, asesinado. A partir de ahí Landsman se enzarza en una investigación que sacará a relucir lo más oscuro de la comunidad judía de Alaska, ubicanda en Sitka, que durante sesenta años estuvo  en manos de los judios y que pronto pasará a poder estadounidense lo que llevará a muchos habitantes se tengan que marchar del lugar.

Para entender este libro hay que verlo desde dos perspectivas. Una es la novela negra, o la novela policial. Y otra es la de la ciencia ficción. Considerando la primera la trama es muy propia de estas historias de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, con detectives pegados al cuello de una botella, sin nada más que unos pocos hilos que lo aten a la vida y con muchas ganas de pegarse un tiro. Además nuestro protagonista, Meyer Landsman, es lo que podríamos decir un toca narices porque pese a que sabe que se está metiendo en un completo lío por investigar el asesinato del joven, no puede evitar indagar aún más en la verdad que esconde su muerte aunque ello le lleve a enfrentarse con su ex mujer, que además es su jefe, a poner el peligro el futuro de Berko Shermets, que además de su primo es su compañero de trabajo, y a buscarle las cosquillas a lo que se podría llamar la familia mafiosa más peligrosa de la ciudad. Todo un cóctel de elementos que el autor sabe manejar bien aunque en ocasiones lleven a un callejón sin salida que obliga a dar la vuelta, eso sí de un modo muy fluido. No se puede poner reproches a esta parte de la historia porque tienen todo esos elementos que la hacen estupenda, muy buenos personajes caracterizados de tal modo que salen lo peor de cada uno de ellos, una trama que se desvela poco a poco, como el juego astuto de un ajedrecista, y un entorno austero que aumenta aún más la sensación de soledad y desesperación que envuelve la trama.

Es ese entorno, Alaska y los judíos que viven allí desde hace más de sesenta años -desde que dejaron Europa huyendo de las masacres de la Segunda Guerra Mundial- lo que proporciona el toque de ciencia ficción. En este punto debo confesar que me gustó mucho cómo Chabon moldea a su antojo la historia, pero sobre todo me gustó que lo hiciera desde un punto de vista muy frío -como el lugar que eligió de destino de lo que huían- porque no hay ningún toque de alegría o esperanza en la historia porque toda ella tiene un toque tan inhóspito, áspero y cruel como el lugar en que que vive nuestro protagonista. Incluso el humor que se aprecia -y hay muy buenos toques de humor- es muy cínico lo que te lleva a pensar que el autor está bastante descontento con la humanidad, así en general. La insensatez que lleva a que se desarrollen los acontecimientos del final así lo indican.

Como elemento negativo debo decir que es un libro un tanto complicado de leer, al menos al principio, no porque el estilo de autor sea complicado, sino porque la narración está plagada de palabras que usan los judios incomprensibles para el resto, lo que nos lleva a tener que utilizar el  glosario del final. Ésto ralentiza la lectura al menos al principio hasta que te quedas con algunos términos o te das cuenta de que lo mejor es seguir leyendo sin pausa aunque te pierdas algún que otro insulto o definición.

El sindicato de policía yiddish es un buen libro que además se centra en la realidad aternativa que siempre da juego a que surgan cosas muy interesantes. No es propiamente una novea de pura ciencia ficción, en el sendio de que no hay naves espaciales, extraterrestes o fantasmas pero eso no importa porque la buena ciencia ficción también se asienta en los pequeños detalles como puede ser un ligero suceso histórico que toma un rumbo distinto. En cualquier caso es un libro recomendable cien por cien, eso siempre que se advierta al lector que se tiene que armar de paciencia en las primeras páginas ante palabras desconocidas pero enfrentarse a ellas vale la pena porque a media que la novela avanza va ganando en intensidad y sus personajes se van profundizando más.

2 comentarios sobre “Reseña «El sindicato de policía yiddish». Michael Chabon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s