Siempre que una película de animación tiene éxito son inevitables las segundas partes. O las terceras. O las cuartas. Solo tenemos que fijarnos en La edad de hielo o Madagascar para entender a que nos estamos refiriendo. Las aventuras de Po, un panda que practica Kung Fu con un estilo muy peculiar no iba a quedarse atrás en la carrera de las secuelas, y eso que la segunda entrega de sus aventuras, Kung Fu Panda 2 no pasaba de un mero aprobado. Por suerte la tercera entrega, que se ha estrenado estos días en nuestro país es ligeramente superior a su predecesora, aunque carece del encanto de la novedad de la primera entrega.
El argumento es muy simple. Kai, un villano malvado -un búfalo de agua con la voz del genial J.K. Simmons- ha conseguido escapar del más allá transformando el chi de los grandes maestros del kung fu en piedras verdes. En el mundo de los vivos su objetivo es hacerse con todo el poder del chi y así dominar China. En su camino solo hay un obstáculo: una panda de osos panda que antaño fueron maestros del chi. Para Po (Jack Black) esta aventura supondrá que conocerá sus orígenes ya que su verdadero padre Li, un panda tan orondo como él, irá a buscarlo, para desesperación de su avícola padre adoptivo el señor Ping, que mira a Li como el panda que quiere llevarse a su hijo.
Kung Fu Panda 3 es bastante mejor que la segunda entrega. Ya no hablamos a nivel técnico, en donde se aprecian los pelos de los protagonistas al detalle, o del un gusto más que visual por hacer espectaculares ciertas escenas -por ejemplo la escena final de la batalla entre Po y Kai-, en las que se mezcla acción y humor a partes iguales.Nos referimos a que existe una historia bien narrada detrás del buen hacer de los animadores, algo que no siempre se aprecia. Sí es cierto que la historia no es muy complicada, o llena de giros incomprensibles para niños de cinco años, la edad mínima recomendada para verla, pero tiene sentido por si misma. Po, el panda huérfano e inocente, recupera de pronto sus orígenes perdidos y a la vez ayuda a los suyos a recuperar lo que una vez perdieron. Para ello deberán luchar contra un enemigo feroz como si de una gran familia se tratase. El ideario de buenas intenciones que siempre hay detrás de una película de animación para los más pequeños está presente: la importancia de la familia -no importa si es biológica o no-, de tus raíces, de los amigos que te apoyan, de creer en ti mismo y en los demás. Todo está ahí pero de una forma no tan obvia que resulte cargante.
El único inconveniente que le podemos poner a la película es que va de osos panda, y los animadores tienen una visión de ellos muy peculiar: vagos, glotones, que les gusta rodar por las colinas, un poco ingenuos y algo tontos. O sea tienes a Po clonado un montón de veces a pesar de que cada oso tiene su propia personalidad, más o menos desarrollada en profundidad. Si te gusta Po, no tendrás problema con esta película, si crees que es un personaje cargante te enfrentas al suplicio de aguantan a una veintena o más de Pos. Otro elemento criticable es el poco peso que tiene los compañeros de Po en esta cinta, están en un plano muy secundario. Personalmente me hubiera gustado que tuvieran más peso porque hacen un contrapunto muy bueno con la personalidad catastrófica y ruidosa del protagonista.
En cualquier caso Kung Fu Panda 3 es una buena película de animación, no llega al sobresaliente pero si tiene un notable -aunque bajo-, esto quiere decir que no te importaría verla otra vez si tienes oportunidad. Personalmente me he divertido viéndola y se me ha pasado la hora y media volando. Comentar que la he visto en versión original y que no sé cómo estará en castellano, solo decir que el doblaje de Florentino Fernández en las anteriores me pareció horroroso y crispante. Supongo que esta entrega no tiene porque ser diferente.
Por último comentar que antes de la película se han emitido una serie de avances de películas animadas, cada cual más interesantes. De todos estoy deseando ver la nueva adaptación de Robinson Crusoe -nuestro famoso naufrago que encuentra ayuda en unos peculiares animales parlantes- y la de Angry Birds, porque siempre es muy divertido ver a un protagonista famoso por su mal humor, siempre da lugar a escenas muy divertidas.