Crítica «Burning midnight», Will McIntosh

burning

Will McIntosh es un escritor de ciencia ficción que ha escrito varias novelas de realidad especulativa para adultos, la última de ellas Defenders está en la lista de posibles producciones de Warner Bros. También es un reputado autor de novela corta, ganando un premio Hugo por ello y siendo finalista en otros tantos premios. A igual que otros autores McIntosh ha dado el paso a la literatura juvenil por las recompensas que aporta. Pero el que seas muy bueno escribiendo novelas cortas, o especialmente interesante para un público adulto no te garantiza que puedas conquistar a los más jóvenes. O a los no tan jóvenes aficionados a leer este tipo de literatura. 

Burning midnight es una novela situada en un mundo muy parecido al nuestro con la particularidad de que hace unos años unas extrañas esferas aparecieron en la Tierra. Cuando juntas dos esferas iguales y las presionas en tu frente estás pueden darte poderes. El poder de no necesitar dormir. El poder de dormir casi al instante. El poder de incrementar tu memoria… Es decir, el poder de mejorar las capacidades humanas más allá de lo meramente posible. Nadie sabe de dónde proceden pero todos desearían tener la oportunidad de poseer una y así mejorar en una sociedad muy competitiva. Estas esferas supone además un gran negocio porque hay que buscarlas en lugares específicos, se necesitan dos para que puedan funcionar, hay algunas que son muy frecuentes pero otras son muy peculiares, tan raras que se podían decir únicas.

El joven David Sullivan se ve obligado a vender y a comprar esferas en un viejo mercado para ayudar a su madre o se verán ambos obligado a dejar su casa e irse de Nueva York y vivir con su tío. Es un joven normal que un buen día encontró una extraña esfera que podía haberlo convertido en multimillonario si no fuera porque un poderoso hombre, Alex Holliday, lo engañó. Su vida transcurre entre preocupaciones por conseguir dinero, salir con su mejor amigo y terminar el instituto. Su vida cambia cuando conocer a Hunter, una chica cazadora de esfera con la que inicia una relación comercial que les llevará a encontrar la esfera más preciosa de todas.

No tenía muy claro lo que podía esperar de esta novela. La elección de leerla llegó a causa de un argumento interesante, un autor con cierto prestigio en el mundo de la ciencia ficción y las buenas sensaciones que me dieron las últimas novelas juveniles que había leído.

El argumento de Burning Midnight es bastante peculiar. Un mundo que de repente se ve convulsionado con la aparición de extrañas esferas que otorgan poderes. Y en medio está David Sullivan, un joven adolescente que no destaca en nada, su fama se debió a que tuvo la suerte de encontrar una rara esfera pero poco más. Es simplemente un buen chico, adora a su madre, y es fiel a sus amigos. Por su parte Hunter, es  todo lo contrario ha crecido prácticamente sola en este mundo desde que su madre falleció. Es inteligente, obstinada y segura de si misma. Ambos forman una pareja interesante en donde el peso de la relación se reparte a partes iguales, aunque en alguna otra ocasión no hubiera estado de más que él fuera un poco más decidido. Completa el grupo de protagonista, el mejor amigo de Will, de apellido famoso gracias a un tío, y una joven de origen oriental que ha roto con su novia. Ambos son también personajes prototípicos. No hay nada destacado en ellos, nada que los haga especiales o que  puedan ser recordados más allá de haber cerrado la última página de la novela.

Si los personajes no destacan ¿qué pasa con el argumento? La novela empieza muy bien, hay cierto misterio y un poco de intriga, todo originado porque el autor no menciona el origen de esas esferas, solo esboza unos pequeños detalles que te harán pensar que el hilo central de la historia será que un hecho destacado -como la aparición de una extraña esfera- llevará a nuestro cuatro protagonistas a descubrir la verdad. En cierto modo esto es así pero en otro no. Es así porque en los últimos capítulos la acción y la trama se agudizan y se agilizan para darle sentido a todo lo que estamos leyendo. Y no es así porque para llegar a este punto nos embarcamos en una «caza de esferas» que en ocasiones parece interminable y que alarga la novela más allá de lo recomendable.

Ya he comentado en más de una ocasión que escribir libros juveniles no es tan fácil como pueda parecerles a algunos autores, no si quieres hacer una buena novela. Es cierto que puedes evitar un lenguaje plagado de símbolos y largas frases filosóficas, así como descripciones someras de sentimientos y ambientes, pero implica en cambio centrarse en una trama que sea lo suficientemente buena para sobrevivir  un lenguaje narrativo más sencillo y que además estará protagonizado por personajes que se caracterizan por poseer unos roles determinados y a veces inamovibles y que por eso tienen que ser muy especiales, tienen que destacar en algún pequeño modo para que el lector se identifique con ellos y no desee dejarlos de lado.

Will McIntosh no ha considerado estas premisas. Tiene como protagonista a un joven sin ningún característica destacada al que los secundarios le roban escenas en casi cada ocasión. Y que además cuenta con un súper enemigo, que viene siendo el malo malísimo de la novela. La historia pese a sus bondades no está bien resuelta, a veces es aburrida y no te llega a enganchar de todo, aunque tampoco puedes dejar de lado el libro porque en cada capítulo hay ciertos elementos que te impulsan a pensar que lo mejor está por llegar, al menos hasta que te das cuenta de que estás en las últimas páginas y lo que tienes es una gran decepción. Quizá si la novela hubiera sido un poco más corta, cortando ciertas escenas que no aportan nada, hubiera ganado en agilidad, aunque seguirá sin solventar el principal problema del libro: las propias esferas y su origen cuyo misterio es desvelado con muchísima rapidez.

En definitiva una lectura interesante pero no muy emocionante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s