Miles Ahead, la biografía de un genio musical

miles-ahead

Después de ver Miles Ahead seguramente muchos espectadores no les habrá quedado claro si han visto realmente una película biográfica del Miles Davis, el genial trompetista de jazz. Si después deciden indagar un poco más en el argumento se dará de bruces con ciertas noticias que indican que todo lo que sucede en la hora y cuarente minutos que dura la película es pura invención y que el reputado músico nunca se vio involucrado en carreras de coches a media noche entre una lluvia de tiros. Y si eso es verdad -es este punto ya no estás seguro de nada, querido espectador- solo queda la esperanza de que te haya gustado la banda sonora, o sea, el jazz porque en caso contrario habrás sufrido casi dos horas de tortura. 

Me gustan las biografías cinematográficos –Invictus, Selma- porque tienen algo que no consiguen las de papel. El motivo puede ser que en ellas la sensación de que el personaje es o era ciertamente real alcanza cuotas superiores. En cualquier caso me gusta, aunque no siempre el resultado ha sido bueno.

En el caso de  Miles Ahead la película nos narra la vida de Miles Davis pero de un modo muy peculiar. Don Cheadle (Vengadores: La era de Ultrón, Ironman3) que dirige y además protagoniza la película) ha optado por huir de la clásica biografía y se centra en un momento especial del músico, el concreto en uno de sus momentos más bajos, cuando parece que ha perdido toda su magia. Miles vive encerrado en su casa, rodeado de recuerdos del pasado y en plena lucha por conseguir crear otro álbum musical. En este  momento es cuando llega Dave Brill (Ewan McGregor) un periodista de la revista Rolling Stone que quiere realizar un reportaje sobre él. Miles no desea saber nada del periodista pero ambos terminan en un coche siendo perseguidos por un matón que les está disparando y todo para conseguir la cinta donde Miles ha grabado su nuevo disco. En este extraño entramado tenemos droga, sexo, malos modos y un cierto sentido de desesperación. Y entretejido con la historia principal -centrada en su música, en la recuperación de gran artista que fue del pasado- están los pequeños momentos del pasado que llegan de la mano de recuerdos centrados en su vida privada. Son éstos los que nos llevan a saber cómo conoció a Frances Taylor (Emayatzy Corinealdi), una bailaria de la que se enamora y con la que temina casándose. Pasado y presente se funden a veces de un modo caótico y no sabes dónde termina uno y dónde empieza en otro. Quizá ese era el objetivo de Don Cheadle, diriguir una cinta donde nada estuviera claro desde el principio. En cualquier caso se nota su falta de experiencia a la hora de presentar la historia e incluso de rodarla, con un abuso desmedido por los planos cortos y los monólogos sin sentido.

A pesar de todo ello el gran problema de esta cinta es que no te cuenta nada interesante sobre la vida del Miles Davis, sí llegamos a conocer su gusto por la cocaina, su pasión por las mujeres -aunque estuviera casado- su tendencia a la violencia -no solo hacia su mujer sino hacia todos los que lo molestan-, su grandilocuencia, su locura, su amor por la música. Conocemos todo esto pero al final no llegamos a entener al verdadero Miles Davis, todo queda sujeto por alfileres creando una película que parece tambalearse en cualquier momento. Además no ayuda nada saber que están presenciando algo que posiblemente no ha ocurrido, y si no ha ocurrido por qué me lo cuentas. ¿No se supone que estamos ante una película autobiográfica? Estoy segura de que se puede crear una biografía sin necesidad de que el nacimiento sea la escena principal y la muerte la última y con todos los avatares cotidianos en medio. Hay fórmulas que permiten tergiversar esta estructura y aportar cierta originalidad. La labor de un gran guionista y director es dar con ella y Don Cheadle no lo ha conseguido.

Miles Ahead es una película interesante pero que no me ha terminado de gustar, su manera narrativa no me ha convencido del todo porque la inconsistencia de la trama está desmasiado presente desde mi punto de vista. Lo único que la salva de la mediocridad más mediocre es la actuación de los protagonista. Me ha gustado Don Cheadle, aunque a veces da la sensación de sobre actuar; y también Ewan McGregor. ¿Es suficiente para arriesgarte a ir al cine? Por mi parte diría que no, salvo que te guste mucho el jazz y seas un fan de Miles Davis, para los que no cumplen estas condiciones hay mejores propuestas.

Un comentario sobre “Miles Ahead, la biografía de un genio musical

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s