All the birds in the sky,Charlie Jane Anders

allthebirdsinthesky

Últimamente se está percibiendo un nuevo aire en la ciencia ficción con autores nuevos que intentan romper los moldes que determinaron las reglas del género. Nuevas voces, nuevas maneras narrativas y nuevas historias pueden ser descubiertas en las estanterías de nuestra librería habitual. Una de las últimas incorporaciones a esta nueva manera de entender la ciencia ficción ha sido Charlie Jane Anders una escritora novel que contaba con cierto reconocimiento al ser una de las voces más influyente en la red de redes gracias a su colaboración con una conocida web de ciencia ficción. Pero que seas muy bueno reseñando libros, series o películas que se centran en este tema no significa que a la hora de escribir tu propia novela no te dejes caer en los errores típicos de todo escritor novel. Quizá esto es lo que le ha ocurrido a Charlie Jane Anders, que pese a contar con una historia bien pensada el resultado no es tan bueno como cabría esperar. 

All the birds in the sky  es una novela estructurada en dos partes bien definidas, la primera nos habla de la juventud de los protagonistas. Patricia es una niña muy despierta que ama corretear con el bosque,  no se lleva muy bien con su hermana mayor y sus padres la consideran una causa perdida. Un día descubre que tiene poderes maravillosos que le permiten hablar con los animales, en concreto con las aves. Ella es una bruja. Por el contrario Laurence es un niño que adora la ciencia, sueña con conocer planetas, construir cohetes y hacer grandes descubrimientos que permitan a la humanidad dar un gran salto tecnológico. Al igual que Patricia su relación con sus padres es muy particular aunque no muy conflictiva. Ambos, aún unos niños, se conocen en la escuela primaria y allí se hacen amigos y corren alguna que otra aventura, pues deberán enfrentarse a un peculiar personaje –un asesino con objetivo muy claro- que desea destruir el futuro que ambos pueden crear pues podría provocar un gran desastre. Esta primera parte tiene un toque juvenil encantador, no llega a ser totalmente infantil porque la historia está rodeada de un ambiente opresivo que impide que la inocencia de los protagonistas brille. Esto provoca que pese a que el tema puede no ser del agrado de los lectores más adultos – la protagonista, Patricia, es una niña que habla con gorriones- estos se sientan atraídos por la historia por este tono adulto y oscuro que determina la trama.

La segunda parte es completamente diferente, en ella nos encontramos a Patricia convertida en un auténtica bruja, una bruja ciertamente muy peculiar, cuya misión es hacer que la gente sea más o menos feliz. Sería como el protagonista de “Autopista hacia el cielo” en versión femenina y punki. Patricia continua siendo un poco rebelde en su interior aunque se acomoda a las reglas del aquelarre porque sabe que es lo mejor para ella. Tiene pruebas de que ir en contra de las reglas no es bueno. Por su parte Laurence ha conseguido su sueño, tiene prestigio, trabaja en un estupendo laboratorio, dinero a raudales con el que investigar lo que más desea y por encima su novia, además de científica, es toda una belleza. Esto no impide que Laurence tenga inseguridades que lo conviertan en un idiota sin remedio. Un grandísimo idiota. Y aquí viene lo peor del libro. Si en la primera parte me quedé enganchada completamente por las aventuras de Patricia y de Laurence, sus conflictos con sus problemáticas familias, sus distintas visiones del mundo, sus deseos de convertir sus sueños en realidad, la lucha que mantenían con un misteriosos asesino… todo esto se pierde cuento se convierte en adultos. Lo que era ingenuidad y encanto ha pasado a ser estupidez. En el caso de nueva bruja protagonista, no tanto pero en el caso de Laurence, llamarlo “idiota” es todo un elogio. No entiendo cómo es posible que la autora pudiera considera que crear a un protagonista con la personalidad de un flan –todo blandengue y pringoso- era una buena idea.

Si los personajes –ni siquiera los secundarios- no me atraparon la trama tampoco lo hizo, al menos en esta segunda parte. Todo comienza con el encuentro de ellos dos como adultos, él todo un hombre de éxito y ella una bruja que vive con lo que puede. Ambos con parejas. Una estable y otra un tanto “ocasional”. Dos mundos diferentes que colisionan creando un género que realmente odio, el género de “romance adultos jóvenes atípicos”. Hay muchas palabras, muchos párrafos, muchas idas y venidas, algún que otro hechizo y un poco de encontronazo magia-ciencia. En este punto la impaciencia por terminar el libro alcanza cuotas enormes, cuando te das cuenta de que aún te faltan muchas páginas. Pero la perseverancia es un don y sigues hasta alcanzar el final, que te encanta, no porque sea espectacular sino porque supone acabar con la novela de una vez por todas.

Pese a todo lo que pueda parecer el libro no es un horror, estoy segura de que habrá lectores que puedan disfrutar de este tipo de novelas, pero personalmente no es lo mío. Mis preferencias van hacia novelas de ciencia ficción bien construidas, sólidas en sus argumentos y en sus bases,  o hacia aquellas que están llenas de aventuras y giros inesperados. All the birds in the sky no tiene nada de esto. El supuesto choque entre magia y ciencia no lleva a ninguna parte, no se profundiza en él porque la autora está más preocupada por crear un ambiente romántico para los dos protagonistas que buscar los dilemas entre dos modos en entender el mundo. Si los personajes hubieran sido buenos quizá no lo consideraría de un modo tan negativo.

En fin, no puedo recomendar este libro porque si bien me ha encantado la primera parte, y la autora tiene talento para escribir –su manera narrativa es buena, no excesiva en detalles pero si bien construida- no me ha gustado para nada la segunda, me ha parecido tediosa, insustancial y con personajes completamente olvidables. Considerando que esta parte ocupa casi tres cuartos del libro, es evidente que no ha sida novela que me haya atrapado. Pero como digo siempre, cada lector es un mundo, y puede que a ti esta manera de considerar la ciencia ficción sea la que te mantenga pegado a las páginas. Por mi parte me buscaré otras propuestas más atractivas.

 

2 comentarios sobre “All the birds in the sky,Charlie Jane Anders

    1. Margari yo elegí este libro porque leí una reseña que le ponían una puntuación de diez. Lo disfruté en algunos momentos pero no en otros. Se ve que es un tipo de ciencia ficción con la que no concuerdo mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s