Sin duda una de las series más famosas del mundo cinematográfico es la que corresponde a la Guerra de las Galaxias que revolucionaron el panorama de la ciencia ficción hace más de treinta años. Como semejante historia no se podía dejar de lado, se retomó unas décadas después con otra trilogía -sin duda de mucha peor calidad en cuanto a historia y desarrollo de personajes- que explicaba el origen de algunos de los personajes principales de la primera trilogía. Habrían de pasar unos cuantos años para que se retomar de nuevo este mundo de ciencia ficción dando un salto de unas cuantas décadas. Los personajes originales han sufrido unos cuantos cambios, más allá de tener más canas y arrugas, pero lo principal es que siguen luchando por la libertad del universo y que la guerra aún continúa, aunque ésta esté ahora en manos de personajes más jóvenes. Dado que todas estas películas atraen a muchos espectadores al cine -sus seguidores están entre los más fieles- no es rentable dejarlos esperando mucho tiempo. Esta sin duda es la explicación que está detrás de Rogue One. Una historia de Star Wars.
Galen Erso (Mads Mikkelsen, Doctor Extraño) es un joven científico del Imperio que ha decidido huir con su mujer e hija a un pequeño y desértico planeta para no seguir apoyando al Imperio. Pero es localizado, y se ve obligado a retomar sus antiguo trabajo después de que los imperiales mataran a su mujer. Su hija, Jyn Erso (Felicity Jones, La teoría del todo), es rescatada por un amigo, Saw Gerrera. Han pasado algunos años y Jyn se encuentra en una situación muy delicada -está en la cárcel- hasta que es rescatada por un grupo de rebeldes. Pronto descubre que su rescate se debe a que es la hija de Galen Erso, quien está desarrollando una poderosa arma, la Estrella de la muerte, que puede hacer al Imperio indestructible. Los rebeldes quieren usar a la joven para llegar a su padre y así destruir esta poderosa arma. En su lucha estará acompañada por el capitán Cassian Andor (Diego Luna) un fanático rebelde que tiene sus propios planes.
Parece que la franquicia Star Wars va por trilogías porque esta película, Rogue One es la primera de una nueva serie que tiene lugar entre los episodios III y los IV de la saga -cronológicamente según el estreno de las películas la acción transcurre entre el final de la sexta película y el comienzo de la primera-, y va a ser interesante ver cómo se desenvuelven estas nuevas historias porque si consideramos cómo acabó Rogue One no cabe duda de que la propuesta será de crear tramas diferentes pero que tengan todas un denominador común: los rebeldes luchando contra el Imperio.
Primero decir que pese a lo que digan los especialistas en cine de las grandes publicaciones estadounidenses que le han dado a esta cinta hasta cinco estrellas, lo máximo de lo máximo, como simple espectadora debo decir que sinceramente esta película no aporta gran cosa al mundo de Star Wars más que resolver la duda de cómo los rebeldes consiguieron los planes de la Estrella de la Muerte. Un misterio que si bien valía la pena descubrir se hace insuficiente ante un metraje excesivo. Ha resultado muy interesante ver cómo la brutalidad del Imperio hace que hombres buenos tomen malas decisiones, que héroes se comportan a veces como villanos, y que en toda lucha hay más claros y sombras de los esperado. También es sobrecogedor ver los grandes efectos especiales que consigue dar gran realismo y dramatismo a los efectos destructivos de la Estrella de la Muerte. Y pese a todo es una película que no aporta mucho y que está rodeada de clichés por cada esquina. Quizá en mi caso mi mayor problema ha sido empatizar con los protagonistas. El personaje de Jyn Erso tiene una ductilidad muy interesante que no se llega a explotar. La han caracterizado como personaje de acción, de decisiones rápidas, fría, casi despiadada en ciertos momentos que la alejan de la imagen que podríamos tener de ella de hija que adoraba a su padre y que ve ahora una oportunidad para rescatarlo. Es una joven a la que le falta emotividad. En cuanto a el capitán Cassian Andor, es un rebelde que no duda en matar si es necesario, es frío, casi despiadado y sería un buen contraste con Jyn si no fuera porque entre ellos hay demasiados puntos en común. Saw Gerrera (Forest Whitaker) en un personaje que no sé qué hace en la película, si cortamos su presencia y realizamos unos pequeños cambios la trama no variaría mucho, es má ganaría, porque la película no se haría tan larga. En cuanto a los compañeros de viaje de Jyn y de Cassian, uno es un monje ciego que tiene un bastón como arma -un Kung Fu del espacio- y el otro un tío grandote con pinta de salvaje del norte -como los montaraces del Señor de los Anillos-. Otros dos personajes que están porque tiene que existir alguien que luche contra los malvados imperiales. Queda el robot con personalidad propia, que curiosamente en el único personaje con un poco de humanidad, porque el resto están tan estereotipados que parecen marionetas.
En cuanto a la trama y a su desarrollo todo gira en conseguir los planes de la Estrella de la Muerte y considerando que ya sabemos que su posesión es uno de los puntos fuertes de la primera trilogía, se pierde un poco la emoción de saber si nuestros protagonistas serán capaces de conseguirlos o no. Como no podemos contar con intriga o la sorpresa de qué ocurrirá, la parte destacada o importante de la película tendría que girar en torno a los personajes. Aunque ya sabemos que no ha sido así.
Rogue One ha sido un poco decepcionante. Sí, ha sido emocionante ver todo la parafernalia de los Imperiales y de los Rebeldes y he disfrutado de los grandes efectos especiales pero en su conjunto me ha parecido una película excesivamente larga para el poco contenido que mostrar. Que el personaje que más me haya gustado haya sido un robot, puede ser un ejemplo de lo poco que he llegado a conectar con los personajes principales, con sus miedos, sus esperanzas o sus deseos de futuro, principalmente porque no muestran nada de ellos.
Es recomendable para todos aquellos que les guste la ciencia ficción y casi imprescindible para los seguidores de Star War, pero a parte de ello es una película para pasar el rato y poco más.