«Asesinato en el Orient Express», un tren lleno de estrellas sin mucho brillo

asesinato orient expressA pesar de adorar la literatura de detectives no he tenido la oportunidad de adentrarme en el mundo de Agatha Christie tanto como quiera. He leído alguna de sus novelas, pero poco me acuerdo de ellas salvo que estaban muy bien escritas y que la resolución del caso siempre resultaba fascinante. Entre las lecturas perdidas está Asesinato en el Orient Express, quizá porque mi vision de Hercule Poirot era completamente cinematográfica o televisiva -magnífica la serie de la BBC- y no veía la necesidad de adentrarme en su mundo literario. El caso es que no saber qué ocurre en la novela me ha permitido adentrarme en la nueva adaptación de Kenneth Branagh (Thor, Wallander) con el total convencimiento de que el misterio bien valdría la pena una entrada al cine.

Asesinato en el Orient Express no es una película nueva dentro del séptimo arte, es una nueva adaptación. Una de las más célebres películas sobre este libro ha sido la dirigida por Sidney Lumet con Albert Finney como el ágil e inquietante Hercules Poirot. Pero de eso hace más de cuarenta años y cada generación tiene el derecho de reinventar los clásicos, de adaptarlos a nuevos contextos y a nuevas tecnologías que permitan discurrir caminos que no han sido tomados antes. Kenneth Branagh intenta hacer algo nuevo partiendo de algo muy viejo y muy cerrado en sus estructura para que los más jóvenes conozcan por primera vez una novela que bien vale la pena leer o ver.  Y no siempre lo consigue. 

En la visión de Branagh – que también dirige la cinta que está basada en un guión de Michael Green- Hercules Poirot es un personaje lleno de cualidades peculiares. Lo encontramos en el Cairo, con un clima cálido, soleado y muy sofocante que el detective belga lleva con soltura y sin soltar una gota de sudor. Pero su mayor peculiaridad es su minuciosidad a la hora de establecer los criterios que rigen su vida. Su negativa a comer huevos cocido si los dos huevos no cumplen diversas medidas es a la vez divertida y exasperante. Pero si como ser humano es irritante lo petulante que puede llegar a ser como detective es demasiado sagaz para no fijarse en él. La manera en que resuelve el caso de los tres sacerdotes nos ayuda a entender cómo discurre su pensamiento. Y es un pensamiento rápido, que se fija en los pequeños detalles, sagaz, un tanto escénico en su puesta en escena, algo arrogante en sus conclusiones, pero muy divertido en su conjunto.

Era de esperar que esa ligereza y petulancia continuara una vez que Poirot sube en el tren, pero no ha sido así. Hay un cambio tan profundo como el que ocurre en el paisaje y en el tiempo. Parece que Poirot se ajusta al tiempo invernal, helado  y lleno de aristas por los que atraviesa el Oriente Express porque toda ligereza y sentido del humor desaparece y con él buena parte del encanto de la película.  Los restantes personajes no ayudan a aligerar la trama, quizá porque el tema -un asesinato y la búsqueda del culpable- no es para crear una comedia pero se echa de menos algo de calidez en el discurrir de los acontecimientos. Hay poca emoción, y mucha contención en todas las actuaciones. Michelle Pfeiffer, Judi Dench, Willem Dafoe, Penélope Cruz, Derek Jacobi, Daisy Ridley y Leslie Odom Jr. todos están contendidos e incluso cuando expresan sus emociones no llegan a sobrecoger al espectador que no llega a implicarse de lleno en lo que ocurre en ese tren. Ni siquiera cuando se descubre al asesino y las causas que motivaron tan horrible crimen.

asesinato orient express2

Kenneth Branagh ha rodado la película en formato de 65 milímetros que ofrece una gran resolución lo que permite que la fotografía de Haris Zambarloukos sea espectacular resaltando cada uno de los pequeños detalles del opulento tren. Como gran parte de la película se centra en un lugar cerrado Branagh hace uso de  la cámara de un modo peculiar, centrándose en los personajes como seres estáticos siendo el espectador a través del movimiento de cámara quien gire a su alrededor o que tome puntos de vista peculiares, como puede ser la escena cenital. Todo es  excesivamente estático, los personajes, la manera de resolver el misterio… No hay nada que haga que el espectador se sobresalte o empatice con la situación. Que Branagh haya decido usar la cámara y las nuevas tecnologías de un modo peculiar no ayuda a romper la estabilidad y quietud de la película.

Quizá en gran problema es que es una película no adaptada a nuestros tiempos en donde gran parte de las grandes superproducciones llevan implícito grandes dosis de acción, así que estar casi dos horas observando como diversos personajes circulan por el tren sin nada que hacer más que sospechar unos de otros no es el incentivo que el espectador estaba buscando. Lo normal es que se aburra.

Asesinato en el Orient Express  es una de las grandes novela de detectives escrita por Agatha Christie en 1934. Reúne todos los elementos necesarios para que se convierta en una gran película como se ha visto en versiones anteriores, pero para ello es necesario saber las limitaciones que presenta la historia. Personalmente creo que la mejor forma para esta novela implica una visión más teatral  la hora de pensar en cómo rodarla y huir de las maneras más modernas de representar el séptimo arte.  Esta teatralidad se ve bien en la escena final, que como un cuadro clásico nos dice mucho. Es una de las mejores escenas de la película no solo por lo bellamente rodada que está sino porque ahí se aprecia que los personajes por fin tienen alma.

Si te gusta algo diferente, tranquilo en su discurrir, sin emociones, con contención en todas sus expresiones esta puede ser tu película.

Asesinato en el Oriente Express
Director: Kenneth Branagh                                       Duración: 1h 54m
Guión: Michael Green                                                  Género: Drama, policial.
Actores: Kenneth Branagh, Judi Dench, Willem Dafoe, Michelle Pfeiffer

 

 

 

2 comentarios sobre “«Asesinato en el Orient Express», un tren lleno de estrellas sin mucho brillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s