Series televisas imprescindibles que no pienso ver.

TV

Por alguna irritante razón desde hace tiempo nos vemos sacudidos por artículos, reportajes y demás propaganda encubierta cuyo único objetivo es que estemos estados delante de nuestro televisor sin interrelacionarnos con nadie. Y para lograrlo los que están detrás de este complot mundial nos bombardean cada cierto tiempo -que suele ser generalmente mensual- con información sobre aquellas series que no debemos perdernos si… ¿Si qué? Seguramente habrá algún caso en nuestro amplio mundo donde alguien se ha muerto por no poder ver si serie televisiva. Puede entre las causas de este horrible hecho podamos encontrar un autobús sin frenos, una boa constrictor o un satélite que se cae a pedazos. 

Más allá de bromas, con frecuencia salen artículos sobre las series que no se puede perder uno en este momento, aquellas que se han acabado pero que se deberían de ver, y aquellas que no debemos perdernos pese a que no han empezado a emitirse. El espectador está atrapado en toda la línea temporal: pasado, presente y futuro. El caso es que parece que para ser alguien tienes que ser uno de los millones de espectadores que siguen una serie de la que evidentemente hablan todos. Yo suelo ir a contracorriente y por algún motivo – puede que sea urticaria televisiva- me repelen las series que son consideradas obras maestras o imprescindibles, aquellas que son de obligado cumplimiento si eres un gourmet televisivo. Si, yo debo de ser una de las pocas personas que se dedican a criticar series de televisión y no ha visto Los Soprano. Una circunstancia que no pienso cambiar en el futuro, ni cercano ni lejano.

Pero hay más series de las que huyo. Las razones son varias e intentaré explicarlo con algunos ejemplos.

Juego de tronos. Sí, no soy seguidora de esta serie y pese a que tengo los libros desde hace años aún están acumulando polvo. Es una desgracia que gustándome tanto el género de fantasía no haya caída rendida a esta serie pero se puede decir que mi ruptura con ella empezó en la primera cita. O sea, el primer capítulo. Simplemente no me gustó, consideré las actuaciones sobrecargadas, la escena de los hermanos manteniendo una relación sexual horrorosa, y que presentaba un uso abusivo de la desnudez que servía simplemente como reclamo sin aportar nada sustancia. He intentado sobreponerme a este horror viendo algún que otro vídeo en Youtube pero ha sido un rechazo completo a primera vista que se ha mantenido hasta el momento.

Breaking Bad.  Tiene unas críticas estupendas. Los espectadores la adoran. Los críticos la elogian pero yo no tengo intención de verla. ¿Motivo? El tema, no me relaciono muy bien con argumentos que giran entorno a drogas o al uso de sustancias ilegales; yo soy más bien seguidora de programas donde la policía hace su trabajo. Los dramas pesados me superan porque ya vida ya es complicada para por encima visualizar historias dramáticas irreales. Quizá por eso dejé de ver Anatomía de Grey demasiado drama irreal, insustancial y mucho funeral.

The Good Wife. No he visto ningún episodio, ni siquiera por causalidad. Sé de que va la trama pero no me atrae. No me gustan las series de abogados, suelen utilizar una palabrería a veces poco comprensible, además las leyes de los Estados Unidos suelen ser muy peculiares con lo cual en entramado jurídico puede alcanzar cuotas apocalípticas. Si añadimos enredos amorosos, tenemos todos los elementos para que yo huya en dirección contraria.

Creo que con estos tres ejemplos puedes ver mis peculiares gustos. En cualquier caso este rechazo a todo lo dramático me lleva a no ver The Americans, El cuento de la criada, Scandal, The wire, Black Mirror, Westworld, House of Cards, Friends, Narcos, Peaky Blinders, The Office, American Horror Story … y así podría seguir un rato más. En muchas ocasiones ya no es que la trama no me atrape, soy perfectamente consciente de que no se debe juzgar un libro por su portada ni una serie por su sinopsis, pero es que no hay horas suficientes en esta vida para ver todo lo que nos recomiendan. Ahora mismo hay tal saturación de series de televisión que es imposible verlas todas. Puedes encontrar artículos que muestran las mejores veinte series que te puedes encontrar en Netflix, o si esto no es suficiente los sesenta mejores. Le añadimos otras plataformas digitales como Amazon, o las cadenas de televisión tradicionales… El día tiene veinticuatro horas. Y la semana siete días. Si consideramos que hay que trabajar o estudiar, dormir, comer…

Para el espectador medio es evidente que es imposible seguir todo lo que nos ofrecen, lo que implica que se debe realizar una selección. Las elegidas son aquellas que nos gusten, bien porque nos hagan reír, soñar, o llorar o porque nos provoquen pesadillas. En mi caso me inclino por series que se alejan de las grandes producciones estadounidenses que suelen recorrer el mismo camino aunque con distinto nombre. Y pese a ello sigo viendo Supernatural, o Ley y orden. Un selecto grupo que se vio reducido con el fin de Major Crime pero que aumentó cuando empecé con la primera temporada de Grimm. A parte de eso alguna que otra serie japonesas -son cortas y divertidas, y a veces muy dramáticas-, europea, australiana… No son las mejores series, muchas de las que veo presentan más problemas que elementos elogiables pero son divertidas y me permiten evadirme un rato sin que dominen mi vida, de modo que si pierdo un capítulo no pasa nada. El mundo no se derrumba, y la serie sigue manteniendo su sentido de ser puro entretenimiento.

Lo único bueno de toda esta abundancia televisiva ha sido comprobar que no hay nada más divertido, liberador y educativo que leer un libro.

 

 

2 comentarios sobre “Series televisas imprescindibles que no pienso ver.

  1. Si es que no hay vida para ver tantas series… Los Soprano tampoco la he visto y a estas alturas no creo que lo haga. Breaking bad la he intentado ver pero no termina de engancharme. De las que citas solo estoy enganchada a Juego de tronos y Westworld.
    Besotes!!!

    1. Yo no pude con Juego de Tronos por lo que comenté. Con respecto a Westworld hace tiempo que quiero darle una oportunidad pero es lo que dices, no hay tiempo para hacer todo lo que uno desea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s