Aprovechando nuestro 10 aniversario, para el que aún quedan unos días, haré memoria y sacaré a la luz cuáles han sido los más relevantes libros o los más importantes desde el nacimiento del este blog. 10 años, 10 libros recomendados por año.
Cuando empezamos, en el 2008, ya había algunas historias que estaban destinadas a atrapar más que otras. Contábamos con grandes autores. Ana María Matute se presentó con Paraíso inhabitado. Otro gran autor,el ganador del premio Nóbel José Saramago lo hacía con La vida del elefante. Grandes escritores y grandes novelas que fueron un poco apartadas de los focos gracias a varios tirones comerciales muy importantes.
En el 2008 empezó la fiebre en España de Los hombres que no amaban a las mujeres del fallecido Stieg Larsson, que llegó de la mano de la editorial Destino. Continuó con La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina ese mismo año. La fama de la serie cruzó fronteras y en nuestro país arrasó completamente. La adaptación cinematográfica le dio un buen empujón. Abrió aún más las puertas a la literatura policial nórdica pero también la limitó, en cierto sentido, a un tipo de libro que reflejara el ambiente que había creado Larsson, cerrando las puertas a autores que no poseían el mismo estilo.
Otro autor que también arrasó fue Ken Follet con Un mundo sin fin. Volvía a la novela histórica y generaba grandes comentarios, otros no tan buenos, y sin duda grandes ventas. Un regalo perfecto para las Navidades. Aunque se publicó por Grijalbo, también lo podías conseguir por Círculo de Lectores.
En la literatura juvenil Harry Potter y las reliquias de la muerte de J. K. Rowling, de la editorial Salamanda, coparon las librerías y también las bolsas de las compras. Éxito indiscutible que podía fin a una serie muy larga tanto a nivel literario como cinamográficamente. En este género podríamos hablar de la última entrega de Stephanie Meyer, pero nuestra función es recordar libros que valgan la pena, y este, indudablemente no lo es. Sí lo es El libro del cementerio de Neil Gaiman es una preciosa historia juvenil que merece ser leída.
En cuanto a autores españoles Carlos Ruiz Zafón, uno de los importantes fuera de nuestras fronteras, publicó El juego del ángel, consiguiendo comentarios muy positivos tanto a nivel nacional como internacional.
Para ciertos críticos los mejores libros del 2008 no eran ninguno de los que he mencionado sino que eran obras de Ian McEwan, Philip Roth, Patrick Modiano… Géneros diversos, estilos diversos. Personalmente creo que hay que añadir a la lista Orcos de Stan Nicholls porque nos contaba la historia desde el punto de vista de los órcos, que son por norma general los malvados en la literatura fantástica más tradicional. El imperio final. Nacidos de la Bruma de Brandon Sanderson también suponía adentrarse en el género fantástico de un modo diferente. Sanderson no solo creó una gran trilogía sino que modificó la manera en la que entendemos y leemos este género, amplió su repertorio y lo modernizó.
Estas son las 10 novelas elegidas, seguramente nos habremos olvidado algún título, pero nos hemos regringido a 10 libros. Sin duda el 2008 fue un buen año literariamente. Algunos de estos libros merecen la pena ser releídos, otros nos recuerdan a los escritores que ya nos están. Pero cuando se acaba el 2008 llega el 2009 y nuevas lecturas.