«El Alienista», un crime escabroso a finales del siglo XIX.

el-alienista

Se acerca el verano, las vacaciones y la posibilidad de gastar un poco de tiempo libro en actividades que más nos apetecen. Si hace unos días hablábamos de la serie de televisión “Grimm” que e podemos ver de un tirón, ahora toca hablar de algo diferente: una serie histórica ambientada a finales del siglo XIX, en Nueva York y que está basada en un libro de Caleb Carr titulado El alienista. 

A finales del siglo XIX, cuando solo quedan pocos meses para la llegada de un nuevo siglo un crimen horrible sacude la ciudad de Nueva York. El cuerpo de un niño ha sido descubierto en uno de los barrios pobres de la ciudad horriblemente mutilado. La escena del crimen ha sido retratada por el hábil pincel de John Moore quien pronto se pone en contacto con el doctor Laszlo Kreisler, un médico especialista en estudiar la mente criminal y que trabaja ayudando a los niños a superar sus problemas. Kreisler ve en la muerte del niño semejanzas con los asesinatos de dos hermanos que estaban bajo su custodia, muertes de las que se siente profundamente responsable de modo que sin tener en consideración los pensamientos de nadie se embarca en la misión de capturar al asesino  arrastrando a sus amigos en su búsqueda. 

El alienista  es una serie con dos capas, una es la parte histórica y otra es la policial.  En cuanto a la primera descansa sobre dos pilares, la adecuada ambientación histórica y la caracterización de los personajes. Estamos a finales del siglo XIX, el próximo siglo se acerca a pasos agigantados pero los cambios se suceden lentamente. El doctor Laszlo Kreisler (Daniel Brühl, Capitán América: Civil War, Cartas de Berlín) debe luchar contra las ideas de que entender la mente criminal es una pérdida de tiempo puesto que las maneras policiales -brutales, con tendencia a recibir sobornos y siendo más bien parte del problema y no la solución- es lo más aconsejable. En su ayuda para modernizar la búsqueda de un asesino en serie el doctor contará con la ayuda de dos hermanos policías, el joven Marcus y Lucious Isaacson, que deseen probar todas las nuevas técnicas policiales que se les presentan. También estará en su equipo su amigo John Moore(Luke Evans, El hobbit: la batalla de los cinco ejércitos, Drácula: la leyenda jamás contada),, un magnífico ilustrados que retratará las horribles escenas, y Sara Howard (Dakota Fanning), la primera mujer que trabaja para la policía de Nueva York, aunque como secretaria del jefe de policia, Teodore Roosevelt (Brian Geraghty), un hombre que les ayuda en las sombras y cuyo mayor deseo es eliminar el mal endémico de la corrupción que existe en las fuerzas policiales de la ciudad.

En esta ambientación oscura y deprimente entra de lleno un asesino cuyas víctimas son niños pequeños dedicados a la prostitución. Una de los elementos más interesantes de la serie es que no duda en mostrar la crudeza de la época, la pobreza de las casas, la miseria de los barrios, la gran diferencia entre las clases altas -vestidos sustuosos, retratos favorecedores, ópera, extravagantes restaurantes- con la capa más pobre de la ciudad, representada en los inmigrantes que llevan a Nueva York, que sobreviven con sueldos miserables, en abarrotadas habitaciones llenas de ratas y demás animales. Esta dualidad se puede percibir en la actitud de Kreisler y en la de Moore, el primero es un médico impasible, racional, casi frío en sus actitudes y maneras, y que parece primar más la captura del asesino para estudiar su mente que para parar sus horribles crímenes. Pero para Moore, que al principio no se quería involucrar todo cambia cuando conoce la miseria de los más indefensos, sacudiéndose sus límites morales, entonces se torna en un hombre que desea luchar por ellos, porque parece que nadie más lo quiere hacer. Este contraste refleja bien la mentalidad de la época, dividida entre la pesada tradición clasista del siglo XIX y las nuevas corrientes ideológicas que dominarán el XX.  Para completar la trama está la joven Sara Howard que lucha en dos frentes, por un lado el emocional ya que ella fue testigo del suicidio de su padre, y por el otro el papel que quiere jugar en la policía, un papel mucho más activo que el de simple secretaria, lo que le llevará a unirse al equipo del doctor. La escena en donde ella se quita el corsé, y muestra las marcas que esté produce es un buen reflejo de lo que es Sara, una joven constreñida por la alta sociedad que no entiende su deseo de ser productiva y no ser una dócil esposa y dulce madre.

Además de seres sacados de la imaginación del escritor también hay personajes históricos reales, como el ya mencionado Theodore Roosevelt o JP Morgan.

el-alienista2

En cuanto a la parte policial que la serie tenga diez episodios le hace un flaco favor porque considerando el argumento de intriga se estira todo en demasía. Y eso se nota en que a pesar de que la serie cuenta con una magnífica ambientación, con personajes solventes con los que te puedes encariñar o no, la realidad es que la serie no llega alcanzar un nivel que permite estar completamente enganchado a ella. Cada capítulo te aporta un pequeño detalle de información pero también muchas escenas que no aportan nada, como la del retrato no realista  que tiene que realizar Moore. Sí, esos pequeños elementos sirven para dar presencia a los personajes, para ponerlos en contexto, para darles esencia, si quieres, pero existe un límite muy sutil y peligroso que es que determina si una serie es policial ambientada en una época histórica o si es histórica policial. La diferencia es enorme. Y por eso cuando vemos El alienista la sensación es que prima lo segundo, histórica policial, y porque prima la ambientación, la búsqueda de lo histórico, es una serie muy visual, a veces brillante en su contenido y bien interpretada. El problema es que deja de lado lo policial, el desarrollo de una de intriga absorbente. Y como hemos dicho antes no ayuda para nada que una trama que se podía resolver en cinco capítulos se estire a diez.

Pero más allá de todo lo que podemos decir de ella El alienista es una serie de la que puedes disfrutar y con la que además puedes aprender un poco de historia. Tiene personajes intrigantes, una ambientación histórica y un asesino despiadado elementos más que suficientes para hacer de su visionado una experiencia agradable.

Recomendable si te gustó Taboo o Ripper Street.

El alienista
Drama, histórico, Misterio
Daniel Brühl, Dakota Fanning, Luke Evans
10 episodios. Abril 2018. Netflix

 

Un comentario sobre “«El Alienista», un crime escabroso a finales del siglo XIX.

  1. La empecé a ver ayer. La ambientación de diez, como bien indicas. Pero sí, se hace lentita. Sobran escenas.
    Besotes!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s