Últimamente me he ido por las novelas gráficas, en parte porque me he dado una buena comilona de libros estas vacaciones y busco ahora algo más ligero, y porque también deseo ir organizando un poco mi librería ante las futuras novedades de este otoño-invierno. Una de las últimas novelas gráficas que he leído ha sido Corazón Oscuro de Jay Asher y Jesssica Freeburg. La razón de elegir el libro era que me gustó la portada y casi siempre son interesantes las interpretaciones de los cuentos clásicos. Que uno de los autores fueran los responsables del gran éxito de ventas Por trece razones, no tuvo nada que ver porque ni he leído el libro, ni he visto la serie. Ni tengo en mente hacerlo en un futuro cercano o lejano.
Corazón oscuro toma como base el cuento de Hamelin, aquel en el que un pueblo está en problemas porque las ratas se han apoderado del lugar; la salvación llega de la mano de un joven con una flauta mágica que asegura que puede solventar el problema sin grandes dificultades… Estoy segura de que no hay necesidad de seguir contando el cuento, más o menos todos tenemos una idea de cómo acaba todo.
En principio resultada extraño que los autores se decidieran por este cuento en particular, no es una historia amable y tiene un final que muchos puede considerar cuestionable aunque en su momento -en una sociedad con una serie de valores y prerrogativas distintas- tenía su sentido. ¿Como iban Jay Asher y Jessica Freeburg a revitalizar esta historia? Pues lo han hecho sin modificar mucho las bases, solo añadiendo un personaje principal que se toma como referencia para narrar la historia. Y ese personaje es Magdalena, o Maggie, una joven que se quedó huérfana junto con su hermano pequeño pero que debido a los abusos de unos niños de su edad, se quedó sorda y sola en la vida.
Creo que parar hacer una reseña correcta lo mejor es decir sinceramente lo que pienso del libro ya desde el principio sin edulcorar nada. A nivel de dibujo me ha gustado mucho, el diseño de los personajes, los colores saturados y esa forma de dibujar muy europea. Con detalles pero sin abusar. Es un dibujo correctamente trazado pese a que en alguna que otra ocasión se desvirtúa dando lugar a lo que en principio parece un mal dibujo. Pese a ello, me ha gustado mucho. No puedo decir lo mismo de la historia porque tiene tantos huecos y tantos elementos absurdos o más bien tantos elementos destinados a «sobre emocionar» al lector que al final todo resulta excesivamente absurdo. Absurdo en la sordera de Maggie, no porque no pueda existir una protagonista sorda sino porque el origen de su problema es tan trágico que resulta poco creíble -lo del tonel me pareció excesivo y si fuera esto un manga sería que es uno de esas tramas que solo sirven para complacer al lector no a la historia- y porque el ocasiones no parece que la protagonista tenga problemas de oído, ya mantiene interesantes conversaciones con el chico que le gusta y con la señora que la cuida sin que se aprecie que tenga problemas auditivos. Eso se resuelve indicando que puede oír en distancias cortas, pero parece que eso no es siempre así, todo depende de la situación. Lo que intento decir es que me dio la sensación de que los autores recurren a su sordera cuando les conviene emocionar al lector recordándoles que la protagonista es una hermosa joven sorda que sufre terribles abusos y que todo el mundo en el pueblo es mala con ella. En vez de ser un punto de apoyo para crear a una gran protagonista se convierte en un elemento que sirve únicamente para dramatizar la trama.
Con respecto al flautista, es otra pobre alma que ha sufrido mucho, que busca una mezcla entre dinero y venganza. Es un joven bien parecido y Maggie pronto cae rendida a sus pies. El amor entre ellos es rápido y parece estar destinado a no llegar a ningún lado.
Corazón oscuro no es un cuento feliz, ni siquiera es una historia de amor porque este amor no llega a ningún lado. Tampoco hay grandes aventuras, o mucho sentido del humor. La tragedia está sobrecargada al igual que algunas buenas intenciones. Los personajes son excéntricos en sus caracterizaciones, el flautista es enigmático y galante, Maggie es muy pero que muy buena, algunos aldeanos son muy malos… ¿Lo recomendaría? Mi respuesta inmediata es no, pero reconozco que hay libros que no son para mí y que si bien no me importa leer cosas «superficiales» de vez en cuando me gustan las historias que tienen un contenido bien elaborado y que me dejen con ciertas sensaciones al final, sean buenas o malas. No he encontrado esto en esta novela gráfica que parte de una historia que roza en muchas ocasiones lo absurdo y melodramático.
Mi conclusión al final es que esta novela no es para mí, pero puede ser perfecta, o razonablemente perfecta, para otros lectores. Lo bueno es que es muy corta y se leer con rápidez y que no he tenido que comprarla porque la he cogido en la biblioteca de mi ciudad.
Corazòn oscuro Jay Asher y Jessica Freeburg Editorial: Random Comics Género: Novela gráfica, Juvenil, Fantástico Páginas: 144 . Fecha de publicación: marzo 2018 Otras reseñas/ COMPRAR: Casa del libro