«Venom» un héroe con grandes dientes.

Tom-Hardy-Venom

Por alguna extraña razón parece que todo el mundo se ha confabulado para considerar Venom como una película horrorosa, lo que me lleva a preguntarme qué es lo que se considera una buena película de súper héroes.

Casi desde los inicios del cine las películas de héroes han estado presentes en la gran pantalla. Es cierto que muchos eran héroes de libros o sacados de la mitología popular. Algunos eran simples humanos, como Robin Hood. Otros poseían poderes heredados de los dioses, como Hércules. Poco importaba el disfraz que tuvieran porque siempre existía un punto de común, que eran hombres y mujeres que representaban los valores más correctos de la sociedad. Y esos valores se siguieron trasmitiendo a la literatura y por ende a la novela gráfica. A medida que pasan las décadas el catálogo de héroes se hacen mayor pero generalmente todos buscan el bien común, de una forma más o menos peculiar. La puesta en escena de los grandes héroes de Marvel a la gran pantalla comenzó con cierto traspié, pero fue Ironman quien puso las bases sobre la que se asentaría la iconografia cinematográfica de dichos héroes. Luego vendría Thor, Capitán América, Antman, Pantera Negra, la nueva versión de Spiderman… y estamos a la espera de Aquaman, Capitán Marvel. Más Vengadores. Más secuelas. Todas ellas comparten ciertos elementos comunes que definen no solo el mundo en el que viven sino también la manera que se reflejan en la gran pantalla. Pero también presentan elementos diferenciadores, Capitán América es la justicia, la honorabilidad y el deber; Iroman es la riqueza y el exceso puesto al servicio de la justicia; Thor es la epopeya nórdica, con las tragedias familiares y un sentido del humor muy propio, Spiderman es el héroes juvenil… podríamos seguir desgranando las características definitorias de cada uno pero no es necesario, creo que tienes la idea. Todos tienen su hueco. Incluso Deadpool, héroe sarcástico y de humor absurdo no apto para los más pequeños. Y ahí entra Venom. 

Sería un error considerar Venom una respuesta fallida, un tropezón en el mundo Marvel porque la película sigue los mismos esquemas que todas las demás. Presentación de héroe, dificultades, adquisición de poderes, lucha para entender sus nuevas habilidades, un malo malísimo, una protagonista que es un poco florero… No hay nada nuevo en este sentido. Ruben Fleischer, su director sigue el patrón clásico, el que ha dado tanto dinero a Marvel, así que si se critica esa puesta en escena puede que sea muestra de que se está experimentando cierto cansancio hacia esta fórmula después de multitud de películas iguales. Con respecto al propio Venom y a la historia que la rodea, es preciso adaptarla a los nuevos tiempos y modificarla ligeramente -o mucho- para poder incluirla en el amplio mundo de Marvel, en el que los héroes se mueven de película en película. De este modo Eddie Brock (Tom Hardy) es un periodista de investigación treinteañero con una prometida y con buen trabajo pero que lo echa a perder todo por meter sus narices en un asunto que lo supera. Este Eddie no está en el mundo de Spiderman. Es diferente. Y Venom, el no parásito -es muy sensible a este término-, también lo es. La unión de Eddie y Venom no es una unión atípica, o suave  porque el segundo además de tener una sonrisa muy grande tiene la costumbre de arrancar la cabeza a la gente y luego escupirla o comerla. Antes hablábamos de que cada héroes tiene ciertas características típicas -honradez, valor, dignidad…- pero este peculiar extraterrestre no tiene ninguna de ellas, al fin y al cabo él es una avanzadilla para conquistar nuestro mundo, que no lo haga se lo debemos a Eddie, al hacerse amigo de él. De este modo lo que tenemos es que Venom es un extraterrestre malo que nos protege ahora porque le interesa hacerlo, en su naturaleza está ser violento y no le importa matar para salirse con la suya. Y eso es algo que no se aprecia en las otras  películas tan claramente con en esta. Y eso hace que esta película tenga cierta dosis de incorrección, no estamos ante un héroes bueno sino que es todo lo contrario, podría volverse malo es cualquier momento y no nos extrañaría. Es lo contrario al buenismo irritante de Capitán América. En cualquier caso  lo que si está claro es que esta película está dentro del mundo Marvel, y Marvel tiene una serie de reglas claras, se pueden doblar pero no romper, así que por mucho que nos gustaría una historia más dura, con más aristas o con mayor problemática humano-extraterrreste no puede ser. Marvel no crea este tipo de héroes del mismo modo que Disney no crea películas animadas políticamente incorrectas.

Ya centrádomos en la película, la realidad es que Venom es buena. Tom Hardy está muy bien en su papel, es de esos actores que bordan todo lo que hace, sobre todo cuando toca hacer de héroes caídos en desgracia -recordar Taboo- y como Eddie Brock su interpretación es más que buena, e incluso se sostiene en momentos cómicos y eso es algo que resulta raro de ver en él aunque no es chocante  en esa historia, supongo que ahí radica la grandeza de este actor, que puede hacer lo que quiera y salir airoso de ello. Michelle Williams como antigua prometida cumple muy bien su papel de protagonista que se mete en medio pero no en exceso. Rizwan Ahmed está perfecto como malo humano dispuesto a todo por conseguir sus objetivos.

Y está la acción que evidentemente se circunscribe casi a la segunda mitad de la película, cuando Eddie y Venom cruzan sus caminos. Existen diversas escenas, siendo la más expectacular la carrera por las calles de San Francisco. No nos podemos olvidar del humor que llega principalmente de la interrelación entre Eddie y Venom, que deben llegar a un especie de acuerdo si quieren sobrevivir. Tenemos que considera que nuestro protagonista humano es especialmente sensible a los gustos culinarios de Venom y a su manía de arrancar cabezas.

¿Recomendaría Venom? Pues sí, he de reconocer que me gustó la película, no se me hizo larga -a veces las películas de Marvel parecen interminables-,  las escenas de acción son emocionantes y tiene un humor peculiar. Evidentemente no es apta para los menores de 15 años por eso de que el protagonista le gusta usar la violencia y los dientes. En fin, que es una película que no me importaría ver otra vez y eso no es algo que digo con frecuencia.

Por último mencionar que hay que estar atento a la presencia de Stan Lee y que existe una escena después de los créditos.

 

 

2 comentarios sobre “«Venom» un héroe con grandes dientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s