«Cuando sale la reclusa», Fred Vargas. Un comisario al viejo estilo.

cuando sale la reclusa - fred vargas

Resulta sorprendente que pese a que me encanta la novela policial no fuera hasta hace unas semanas cuando tuve oportunidad de leer a Fred Vargas, considerada una de las escritoras más importantes de este género en Francia y con un amplio reconocimiento mundial a sus espaldas. Sabía quién era pero hasta este momento sus libros los había arrinconado, principalmente porque conocí su existencia en un momento en que estaba totalmente inmersa en la novela nórdica. Ahora busco algo más diversos y eso me ha permitido leer autores de otros países. Como curiosidad los autores franceses siempre me han terminado de encantar.

¿Qué hace Fred Vargas? Pues esta escritora es la responsable de la serie sobre el comisario Adamsberg, que cuenta hasta la fecha con once entregas, la última de las cuales es la que he leído. Cuando sale la reclusa es un libro muy peculiar, o al menos a mí me lo ha parecido, pero puede que sea porque es la primera vez que leo algo de esta escritora, pero si es cierto que si lo comparo con otros libros policiales sí tiene un toque distintivo que puede ser absolutamente adorable.

Todo empieza cuando el comisario Adamsberg debe regresar a París para hacerse cargo  otra vez de su departamento policial, allí con su peculiar visión de las cosas consigue que su equipo -un grupo de policías muy diverso, algunos están a su favor pero otros no dudan en criticar sus métodos- vea el asesinato de una joven mujer de negocios de una manera distinta. Y así lo resuelven. Pero el comisario ha encontrado algo distinto en que indagar porque uno de sus hombres le ha dado un misterio que no puede dejar atrás. En los últimos meses unos cuantos ancianos han muerto debido a la mordedura de una araña en el sur, en la zona de los Pirineos, y esto ha llamado la atención a uno de los hombres de Adamsberg, pues esas arañas suelen morder en raras ocasiones y aún es más raro que alguien muera por ello. En la red hay diversas teorías, desde que las arañas reclusas han evolucionado con el cambio climático, que son sucesos aislados…

Lo primero que debo destacar de este libro es que sinceramente no tenía ni idea de la dirección que iba a tomar la historia, y eso es algo que no siempre te encuentras en este tipo de género, pero con Cuando sale la reclusa no es imposible ver el final pero si el camino que hemos de seguir para llegar a él, y el culpable es el protagonista. El comisario Adamberg es un hombre peculiar, él estaba muy tranquilo en Finlandia después de su último caso pero lo han reclamado desde París y no puede negarse. Cuando llega a la comisaria se da cuenta que que sus subordinados siguen siendo tan peculiares como siempre, están aquellos que lo seguirán a donde sea y otros que tomarán sus decisiones con muchas reticencias. Pero pese a ellos Adamberg se embarca en una investigación que al principio no se parece a ninguna investigación que haya realizado antes porque nada indica que se hayan cometido unos asesinatos. ¿Cómo puedes ordenar a un grupo de arañas reclusas que maten a una persona en concreto? Además contamos con que el comisario debe resolver sus propios problemas personales con la araña, o con el nombre, que han provocado en él una verdadera laguna en sus recuerdos. Para resolver el caso deberá indagar en su pasado, recorrer varios pueblos franceses, tener reuniones  de trabajo en un pequeño restaurante francés, y lidiar con unos subordinados que tiene ideas propias. Por suerte su mejor amigo desde la infancia trabaja con él así que siempre puede contar con su apoyo.

Además de una trama llena de giros inesperados, esta novela está repleta de buenos personajes, destaca sobre todo el protagonista, el comisario Adamberg, muy peculiar en su manera de ver el mundo, y que podríamos llamar raro a la hora de exponer sus ideas y sus métodos para buscar el asesino. Personalmente me ha encantado este personaje, porque él huye de lo más tecnológico y se centra en las ideas, en intentar que todas la piezas se unan poco a poco, además no teme equivocarse y ve la vida como algo que hay que disfrutar. Es muy diferente al típico protagonista de la novela nórdica, por ejemplo, porque sus protagonistas están siempre marcados por tragedias del pasado.  Adamberg es un simple comisario francés que trabaja en París, las tragedias que ha vivido son las propias de la vida -pérdida de sus padres, amores rotos…- y eso loa hace muy humano y real. También me ha gustado la relación que tiene con los de la comisaria, que tenga dudas sobre ellos, que cuestione sus lealtades pero a la vez que los proteja hacen la novela mucho más rica, y no tan lineal o no tan centrada en el caso de la araña.

Y luego está en estilo, que es un estilo que puede parecer extraño por la gran riqueza que aporta y por cierto toque lírico que imbuye en sus personajes. Adamberg habla de burbujas mentales cuando intenta explicar sus procesos mentales para descubrir la verdad que se esconde tras unos asesinatos. El resto de la novela tiene también ese toque, y es un toque que podríamos denominar antiguo. Si cogiéramos la novela y la trasladamos a la década de los cincuenta del siglo pasado podría funcionar perfectamente porque su estilo narrativo así lo permite. Puede que no le guste a todo el mundo pero a mí me ha parecido estupendo. Lírico, rico, suntuoso a veces pero sin perder la parte trágica que supone una muerte. Y no nos podemos olvidar del sentido del humor que a veces aparece, ni tampoco las referencias a la cultura francesa que le dan un toque aún más peculiar.

Cuando sale la reclusa es un libro estupendo que si te atrapa, como el mi caso, lo puedes literalmente devorar. Como en todas las ocasiones en que se presenta una novela de estas características te preguntas cómo ha sido posible que no has descubierto antes a Fred Vargas. Ahora la tarea es ir conociendo más la obra de esta autora y poder disfrutar de la maravillosa manera de contarnos un asesinato, algo que no se puede decir de muchos autores.

CUANDO SALE LA RECLUSA (Comisario Adamsberg, 11)
Fred  Vargas
Editorial: Siruela
Género: Policial, intriga
Páginas: 408
Más críticas: Casa del libro, Goodreads

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s