Ha tomado su tiempo pero parece que Jim Butcher publicará una nueva entrega del mago más peculiar del universo de la fantasía, a parte del gran Gandalf y de Merlín. Y digo peculiaridad porque historia en la que mete sus narices historia en la que inevitablemente se encuentra con un montón de personajes, humanos o sobrenaturales, empeñados en matarlo.
El trono blanco es la novena novela de la saga, y publicada en el 2012 por la desaparecida Factoría de Libros, serie que ha sido retomada por otra editorial para deleite de todos los que seguimos esta serie. Antes de empezar hay que matizar unas cuentas cosas, la serie de Harry Dresden es un tanto peculiar porque no podrás entenderla en su complejidad si no te has leído los libros anteriores. Esto no impide que te puedas zambullir en la serie a través de cualquier novela pero muchos sucesos no se podrán comprender en su totalidad si no se ha entendido el contexto en que están, y eso implica conocer los sentimientos de Harry, pues es él que nos cuenta su historia. Y por eso leer una reseña de un libro de Dresden implica contar algunos sucesos que pueden ser secretos claves en novelas anteriores así que te si no te has leído las ocho entregas y tienes intención de hacerlo mejor no sigas leyendo.
El trono blanco es una novela típica de la serie, pues reúne todos los elementos que han hecho famosa a la serie. Tenemos a Harry Dresden, el detective mago de Chicago que ahora es un Centinela, y viste una capa gris. Su relación con el Consejo Blanco es relativamente buena, al menos no tratan de matarlo ni han puesto precio a su cabeza, más que nada porque lo necesitan ya que la guerra con los vampiros no va nada bien. Murphy, ahora relegada a ser un simple sargento y con el mando del departamento de Investigaciones Especiales fuera de su alcance -debido a lo que pasó en el libro anterior- sigue siendo su fiel amiga y ambos han dejado claro que no podrá haber nada romántico entre ellos pese a los sentimientos que puedan profesarse el uno al otro. Molly Carpenter es ahora su aprendiz, una joven con talento pero que aún tiene que controlar su poder y sobre todo entender el peligro que conlleva la magia. Harry sigue con sus fieles mascotas, su gato negro y su gran perro peludo, Ratón, que es más listo de lo que parece. Su hermano Thomas, un medio vampiro ha dejado de vivir con él en busca de su propio manera de ganarse la vida, algo que Harry respeta pero que le causa más de una preocupación.
Como suele ser normal para él se mete en líos cuando Murphy lo llama para que visite una escena del crimen, todo apunta a que puede ser un suicidio pero ella no se lo cree. Y cuando Harry visita el lugar ve magia rondando. Alguien está matando a las mujeres que poseen un poco de magia. Desde ese momento el instinto protectivo de Harry se dispara, no solo con la intención de proteger a personas inocentes sino porque parece que su hermano puede estar metido de lleno en el lío.
Esta novela es otra novela de Harry Dresden, quien haya leído las anteriores ya sabe a qué me refiero. Desde que lees el primer párrafo puedes estar seguro de que será difícil dejar de leer. No sólo es atractivo el protagonista principal sino la manera en que Jim Butcher cuenta la historia. No podemos decir que sean libro excesivamente elaborados con elementos de gran complejidad narrativa porque al fin de cuenta la trama oscila entre los buenos, que son muy buenos, y los malos que son muy malos. Y a pesar de que hay zonas grises, están no están tratadas en profundidad ni en la trama ni en los personajes secundarios, solo en Harry lo que le da aún más protagonismo si es posible. Que la historia esté contada por él mismo, nos permite aún ahondar más en el férreo control que tiene sobre sus sentimientos y sobre su código moral, aunque últimamente es verdad que su ira ha logrado salir a la superficie con cierta y terrible facilidad.
Toda la serie de Harry Dresden se caracteriza porque cada libro es de fácil lectura, es como un tren que va cogiendo velocidad poco a poco hasta el momento final en que termina estrellándose con gran estruendo, lo que significa que algunos edificios van a quedar destrozados. Hay mucha acción, personajes que solo intentan matar a Harry o a sus amigos, momentos de compañerismo que no aportan dudas a lo que es el concepto de amistad, buenos toques de humor y alguna que otra reflexión profunda.
El trono blanco es un paso más en la guerra entre los magos y los vampiros sedientos de sangre. No cambia en cuanto a la relación de Harry con sus amigos pero ahora lo vemos más metido en el papel de Caballero con su capa gris, que implica no solo defender a los humanos sino también enseñar a futuros caballeros y a magos a entender qué es el poder y cómo usarlo sabiamente. Al igual que en otras novelas no se puede esconder el juego de poder que existe entre los mortales y los casi mortales, entre los humanos y no humanos, pero más que una batalla abierta entre la Corte Roja y los magos aquí hay escaramuzas, batallas épicas que son muy importantes porque permiten a Harry hacer amigos cara la gran confrontación. Y también hacer enemigos, algo que se le da muy bien.
Si bien es un libro mágnifico también tiene el inconveniente de no ser nada novedoso, la estructura general es la misma que en las anteriores novelas y en términos generales no cambia mucho la situación de Harry o de la guerra a pesar de todo lo que pasa. Sí puedes tener nuevos aliados pero poco significan en este mundo. Sí, sabes más cosas, más detalles pero aún te quedan las grandes preguntas. Sí, has avanzadoo con respecto a ángel caído, a la relación entre hermano, a lo que significa ser un Caballero… pero esos avances no te dan las sensación de que has recorrido una gran distancia, sino que has dado un pequeño salto nada más.
La verdad es que en toda serie que se precie llega el momento de que un libro sea visagra hacia cosas más interesantes, la anterior novela Culpable trajo algunas novedades importantes. El trono blanco no tantas. Para resolver las dudas habrá que leerse la siguiente entrega, Un pequeño favor.
EL TRONO BLANCO (Harry Dresden, 8) Jim Butcher Género: Fantasía, Ciencia Ficción Editorial: La Factoria de Ideas. Páginas: 325 Críticas/comprar: Casa del libro, Goodreads