«Pokemon: Detective Pikachu», interesante adaptación sin mucho «pika pika»

detective pikachu

Adaptar una serie de dibujos animados, que además en una popular serie de videos juegos no es fácil. No, si añadimos que el mundo que desarrolla está lleno de extrañas criaturas que pueden evolucionar y cuya única misión en la vida parece ser pelear entre ellas para ganar torneos. Visto desde un punto de vista «políticamente correcto» habría mucho que discutir pero siendo sinceros ¿quién no ha disfrutado de un episodio de Pokémon y deseado no tener una de esas criaturas a tu lado para poder algún que otro combate? Siendo ganador, evidentemente.

Hacer una adaptación con personajes reales es díficil, no porque la actual tecnología de los efectos especiales no lo permita, esta es la parte más fácil y más cara, sino porque al ser una serie tan famosa es difícil complacer a todo el mundo. ¿Siguen las aventuras de Ash y sus amigos? ¿Creas una nueva historia? ¿Eres fiel a las reglas o creas nuevas? ¿Qué buscas algo infantil, juvenil o con un tono más adulto? Son preguntas que Rob Letterman ha tenido que enfrentarse al dirigir esta adaptación cinematográfica. Las críticas -no siempre acertadas- ya empezaron aún antes de que se rodara alguna escena. Con el primer avance todo se descontroló un poco.

Pokemon: Detective Pikachu es una historia completamente nueva, lo que se converva es el mundo en el que viven los pokemon, el resto es nuevo. Nuestro protagonistae es Tim ( Justice Smith, Jurasic World) , un joven de veintiún años, que trabaja en una agencia de seguros. No tienen ningún pokemon a su lado porque no se le da bien -la escena en la que intenta conseguir uno es una de las que más me gustó, pena que no se siguiera esa línea de humor- así que vive su vida de una manera muy tranquila. Casi aburrida. Pero un día recibe una llamada, su padre el detective privado Harry Goodman, ha muerto lo que obliga a Tim a ir a la ciudad a arreglar el legado de su padre. Es en su oficina en donde se encuentra con un extraño gas y con el compañero pokemon de su padre, un Pikachu que parece ser muy adorable. Sin saber muy bien cómo Tim comienza a comprender el extraño lenguaje de Pikachu. Ahora ambos deberán averiguar quién está detrás de la muerte de Harry y quién quiere destruir la pacífica relación entre humanos y pokemon.

El guión de esta película es obra de cinco personas, siendo el director Rob Letterman uno de ellos. Con tan cantidad se podría suponer que la historia podría llegar a ser profunda o más complicada pero no ha sido así. Es cierto que poco poder tienen para recrear un mundo, Ryme City, que todo conoce pero no hubiera sido de más que la historia en su conjunto no fuera tan previsible. Su similitud con otras películas de acción como Proyecto Rampage , Tortugas Ninja o Cazafantasmas la hace muy previsible porque los malos son malos y los buenos son buenos. Pero el problema no reside en que ya hemos visto esta historia antes, sino en la confusión que rodea todo la narrativa. La película se presenta con un conglomerado de escenas que se unen de una forma no muy fluida. Es difícil involucrarse de este modo con los personajes o la investigación quizá porque el personaje de Pikachu actúa más como un humano que como un pokemon, y eso resiente la química entre los dos personajes: Tim y Pikachu.  Además la protagonista femenina podría perfectamente desaparecer y no pasaba nada, es más enriquecía la historia porque solo está ahí para estorbar. Es la parte que menos me ha gustado.

En cuanto al mundo de los pokemon, la ciudad en donde sucede todo es visualmente perfecta. Es muy divertido ver a los pokemon moverse como criaturas reales entre los edificios y los humanos. Hay algunas escenas que son muy divertidas y están llenas de guiños para fans. Con respecto a la decisión de dar a Pikachu la voz de Ryan Reynolds  (Deadpool) tengo sensaciones encontradas. Por una parte entiendo la decisión -una buena estrategia comercial sin duda- pero considerando cómo se desarrolla toda la historia creo que ha sido una oportunidad perdida. Sinceramente echo de menos el «pika pika». Dándole a Reynolds el control del protagonista amarillo le quita todo el encanto que tiene este personaje, impide que la relación entre humano y pokemon vaya más allá de una alianza causal. Y ahí reside una de las grandezas de los pokemon: la relación llena de confianza y seguridad que hay entre humanos y pokemon. Si consideramos a Ash y Pikachu y cómo han vivido sus aventuras entenderemos ese lazo que los une. Es la «AMISTAD que puede con todo» . Es lo que Philip Pullman también considera en La Brújula Dorada  o más recientemente Sebastien de Castell con su serie Spellslinger.

Detective Pikachu  es divertida a ratos, tienen momentos muy emocionantes y es fascinante ver a los pokemon moverse, es decir, visualmente está muy bien, pero en cuanto a guión existen unos cuantos problemas. Su simplicidad podría jugar a su favor pero lo caótico de la narrativa le resta calidad.  No es una película de las que te acordarás como de las mejores pero te hará pasar un buen rato porque al fin y al cabo su función no es crear una obra maestra sino presentar un mundo lleno de seres peculiares e imaginar una historia entretenida llena de aventuras. Y con eso en mente es una película que cumple. Personalmente mi mayor decepción fue no ver a Meowth, miembro del Team Rocket, porque es el que más me gusta. Pero espero que en las secuelas no se olviden de él.

POKEMON: DETECTIVE PIKACHU
Director: Rob Letterman
Género: Aventuras, Fantástico  
Fecha de estreno: 10 de mayo 2019
Reparto: Ryan Reynolds, Justice Smith, Ken Watanabe, Suki Waterhouse

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s