Hechicero la serie de Sebastian de Castell no aporta nada nuevo a la literatura juvenil porque tiene el mismo argumento que podemos ver La leyenda del hechicero de Taran Matharu, aunque con evidentemente con ciertos matices. Esto es, un joven casi en edad adulta que es rechazado en la sociedad por sus peculiaridades pero que por un giro del destino descubre una gran conspiración, que tienen más poderes de los que pensaba y que un gran enemigo quiere acabar con él. En su lucha se encontrará con algunos amigos y con seres peculiares. Si además consideramos que ambas tienen como elemento común hechicero…





Para los que leemos novela juvenil fantástica es un argumento que se suele producir con frecuencia. Por esa parte no hay nada nuevo. Lo interesante de la serie de Sebastien de Castell es que contamos con personajes interesantes, un mundo que se puede considerar propio y un peculiar personaje animal que roba todo el protagonismo. Lo siento pero es que el gato-ardilla es uno de los mejores personajes que he visto desde hace tiempo, me recuerda un poco a ciertos protagonistas de Terry Pratchett pero con la mala leche de Harry Hole.
Como héroe tenemos a Kellen, un joven de dieciséis años que vive en una ciudad asentada en lo que parece un oasis. En su mundo cuando un joven llega a cierta edad debe pasar un rito para saber si será poseedor de magia o un simple ciudadano destinado a servir a los primeros. Para su desgracia, y pese a que su familia pertenece a las más poderosas del lugar, su capacidad para la magia es prácticamente nula. Que su hermana pequeña sea un prodigio no ayuda a superar sus incapacidad y el sombrío destino que tiene ante sí. Y ahí está Kellen intentando ser algo que no puede ser. A medida que avanza la primera novela nos damos cuenta de que no todo es tan sencillo. Hay secretos, rencillas, una abuela ya muerta que hizo algo al parecer horroroso, un gato-ardilla capaz de hablar o más bien capaz de comunicarse con Kellen -me recuerda a la serie de Las Luces del Norte de Phillip Pullman-, y una mujer, perteneciente a los Argosis, que es medio vagabunda medio recolectora de historia. Hay que añadir un juego de cartas y algo de magia. Todos estos ingredientes hacen que la trama sea lo suficientemente buena para poder disfrutar de la historia.
Personalmente me gustó mucho la primera novela, Hechicero, que llegó a mis manos por casualidad y un precio irresistible. La segunda entrega Negrasombra no me produjo el mismo efecto, se hizo más lenta e inmóvil en su contenido. Generalmente esto ocurre cuando una serie tiene varios libros detrás y el autor debe escribir una entrega sin saber muy bien cómo continuar la trama. Pero en este caso me dio la sensación de que Sebastien de Castell simplemente alargó la trama en la búsqueda de una línea narrativa más clara. Por suerte en el tercer libro la historia se recupera y vuelve a ser muy entretenida.
Por el momento la serie está compuesta por seis libros, en último de los cuales se publica este año.
- Hechicero
- Negrasombra (crítica)
- Charmcaster
- Soulbinder
- Queenslayer
- Crownbreaker
También existen unas cuantas historias cortas que se pueden leer en la página del autor. En español se pueden encontrar los dos primeros libros, y espero que los siguientes también los publiquen la editorial Molino en fechas próximas.