«Tyll», Daniel Kehlmann. Una inclasificable novela histórica.

Tyll, Daniel Kehlmann

Tyll  entra por los ojos por su peculiar portada, un bufón medieval con una sonrisa enloquecida que se tapa parte de la cara con una mano, como si hiciera una broma que solo él entiende.

El autor alemán Daniel Kehlmann decide utilizar a Tyll Ulenspiegel, un personaje ficticio del folclore alemán, para recrear una época historia crucial en Europa, el siglo XVII, pero lo hace de una manera muy peculiar. Tan peculiar que puede que el resultado no sea de tu agrado.

A pesar de que pueda parecer Tyll no desarrolla la historia de Tyll como personaje principal desde su nacimiento hasta su muerte. Su vida no es la escusa para explicar los sucesos más importantes de esta época, sino que es un personaje que aparece aquí y allí casi sin venir a cuento. Resulta al final muy desconcertante encontrarte con una novela que no tiene un hilo conductor más que el cronológico y el geográfico, y que salta de un lado a otro, de un personaje al otro casi sin sentido. Creo que al final esto es lo que ha determinado que no me terminara de gustar esta novela. Su comienzo no es malo, nos cuenta como Tyll va a  una pequeña villa con su compañeras y allí realiza su espectáculo, que termina con casi todo el pueblo dándose manporros a diestro y siniestro. Esta extraña y surrealista situación nos demuestra que tras la fachada de bufón de nuestro protagonista se esconde una mente diabólica. Y para poder entenderla nos vamos a su pasado, a ver la relación con sus padres. Una vez superada esta etapa y en pleno crecimiento como malabarista y bufón,  Tyll simplemente desaparece y lo que nos encontramos son otros personajes -esta vez históricos-  que toman en control de la novela. Casi sin venir a cuento. Luego vuelve a aparecer Tyll. Desparece. Y así hasta el final. Me ha desconcertado mucho que no hubiera un hilo conductor fijo y pese a que Kehlmann usa al bufón como personaje central su existencia se acomoda de un modo raro si consideramos el conjunto general.

El recurso principal de Kehlmann ha sido el cambio de perspectiva. No hay nada de malo en cambiar el punto de vista de la trama a través de diversos personajes puesto que te permite profundizar aún más en la historia, pero con Tyll no ha sido así. Los saltos entre personajes, entre situaciones y demás elementos es demasiado brusco y vacuo. ¿Qué aporta a la historia un grupo de personajes nobles que recorren el territorio en busca de Tyll? La respuesta es simple: nada.

Una de las grandezas de leer libros históricos es que te permiten adentrarte e una época que te es ajena, te abren la puerta a un mundo diferente con personajes que al final son igual que tú, con ideas locas, sentimientos puros y ambiciones despiadadas. Con esta novela no he sentido la conexión con ningún personaje, si quiera con la tierna Nele, y he odiado a Tyll. Los demás personajes, la mayoría nobles, no me han interesado porque simplemente no aportan nada en todo el entramado general.

La verdad es que Tyll no es un libro para todos los gustos, su aire independiente, su audacia al realizar una novela con semejantes características la hacen elogiable, pero también caótica y en muchas ocasiones aburrida. Creo que esa es la peor parte, la sensación de que al final, por mucha audacia a la hora de contar esta historia a través del peculiar estilo narrativo de su creador, el resultado final ha sido que ha rozado el borde de la categoría de ser un «tostón». Y por encima no es divertida porque el personaje principal es un psicópata despiadado que en más de una ocasión me ha dado repelús. Y sigo sin saber más sobre esta época o sobre la Guerra de los Treinta Años.

TYLL
Daniell Kehlmann
Editorial: Literatura Random House
Género: Novela histórica
Páginas: 368
Comprar/más críticas: Casa del libro, Goodreads

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s