Geralt de Rivia se pondrá aún más de moda dentro de poco cuando se estrene su serie de televisión. Será una oportunidad para aquellos lectores que aún no han descubierto sus aventuras, y también para aquellos que las han dejado un poco de lado. Pero las novelas de Geralt no son nuevas, su primera aventura comenzó a finales de los ochenta principio de los noventa del siglo pasado en el idioma natural de su autor, el polaco. Pronto adquirió fama entre los amantes de lo fantástico -en una era aún pre Internet- y así se inició una saga sobre un brujo muy particular. Su peculiar estilo hizo que esta saga acumulara novela tras novela hasta el año 2000, de ahí un parón hasta el 2013. Y luego nada.
Pero además de los libros la gran fama de Geralt de Rivia viene de su adaptación como videojuego. Se puede decir que ahí dio el salto definitivo para convertirse en algo más que un personaje de literatura.
Estación de tormenta es su última novela aunque se puede leer de modo independiente, se puede considerar la novela anterior a la primera novela. La pre-novela de la saga. Ciertamente extraño pero puede que sea necesario porque con esta historia conocemos un poco más sobre Geralt y sus inicio como cazador de demonios.
Geralt es un personaje al que llegas a apreciar porque tiene un sentido del humor ácido y algo arisco. Es un hombre completamente serio pero de vez en cuando su manera de comunicarse con el mundo son de esas que te provocan una carcajada. Pero considerar a este brujo como un personaje gracioso -y el cierta manera lo es- sería un error, Geralt es completamente serio con su trabajo y con la manera en la que ve la vida. Quizá por eso es tan bueno haciendo su trabajo.
En esta aventura lo encontramos en la villa costera de Kerack, después de hacer un trabajo. Pero todo le sale mal y acaba en la cárcel y acusado de desfalco y de otros delitos. Sus espadas se ha perdido y parece que todo el sale mal. Le acompañan en sus desventuras su amigo Jaskier y una bruja de la ciudad con la que empieza una relación amorosa.
Una de las cualidades más interesantes de esta novela es que Andrzej Sapkowski no ha creado una trama única central sobre la que pivota todo la historia, ciertamente hay un eje central pero en ocasiones queda relegado a un tercer plano, de modo que el lector casi se olvida de él. Podría decir que Estación de tormentas es una novela que reúne diferentes aventuras de Geralt y no estaría muy equivocada. Personalmente me ha gustado esta manera de considerar el libro aunque es bien cierto que en más de una ocasión pensé que el autor se había olvidado completamente de la parte central de la historia. No es que me importe mucho pero es desconcertante y a la vez emocionante saber que como lector no tienes ni idea de lo que podrá pasar en la siguiente página. Pero no todos pueden ser de la misma opinión porque seguramente algunos pueden esta desconexión entre subtramas puede ser excesiva y carente de sentido. Y lo mismo podría decirse de las maneras narrativas, es algo sobrecargada en ocasiones, rimbombante y con un ritmo que se va haciendo más pesado a medida que avanza la novela, cuando pierde gran parte de su ligereza y sentido del humor y se vuelve más seria y oscura. Esto se traduce en que disfruté mucho de la primera mitad pero la segunda me costó más meterme de lleno en ella, puede que la causa es que Geralt dejó de ser tan gracioso -a su manera, evidentemente- lo que ocasionó pesadez a todo el conjunto.
En cualquier caso me alegro volver a encontrarme con Geralt de Rivia y sus aventuras. Tendré que desempolvar los libros que tengo de él – editados en este caso por Círculo de Lectores- para ponerle al día en sus aventuras antes de que me pille su serie.
ESTACIÓN DE TORMENTA ( Saga Geralt de Rivia, Precuela)
Andrzej Sapkowski
Editorial: Alamut
Género: Fantasía, Ciencia ficción
Páginas: 312
Comprar/ más críticas: Casa del libro, Goodreads
No son libros que me llamen la atención, así que esta vez no creo que me anime.
Besotes!!!