«7-7-2007», Antonio Manzini. Sangre y dolor en una calurosa Roma.

7-07-2007-1

Después de leer la estupenda Nostalgia de la sangre de Dario Correnti parecía claro que no iba a tardar mucho tiempo en volver a leer una novela policial escrita por un autor italiano.

Parece que hay una cualidad inherente en todo policía de novela que se precie: tener muy mala leche. Harry Hole puede ser modelo que siguen muchos escritores para caracterizar a un policía con un sentido del deber peculiar, que juega con los límites que separan la justicia y lo que es ser un delincuente sin escrúpulos. El subjefe Rocco Schiavone no llega al nivel de la violencia desatada de Hole, no porque no pueda alcanzarla sino porque como todo buen habitante del sur de Europa nos gusta dar voces, soltar insultos a doquier y tener una panda de amigos de juventud que nos salva de cometer locuras.

7-7-2007 es una fecha importante para Rocco pero el lector no lo sabe hasta casi el final. Puede que aquellos que hayan leído las cuatro novelas anteriores tengan más referencias pero en mi caso empecé a leer esta novela sin saber a qué me enfrentaba. La historia arranca en el verano del 2007, en una Roma que se cuece con el calor. Rocco no está en su mejor momento pues su mujer Marina ha descubierto sus trapicheos con sus amigos y no está nada contenta. Además debe investigar el caso de dos estudiantes que parecen que se han metido con una banda de traficantes internacionales. Tenemos como el toda buena novela policial una parte que corresponde a la trama de investigación y otra a la parte personal.

Esta novela –y supongo que todas las demás que componen la serie- está escrita con un tono muy singular. La parte policial se entremezcla mucho con la personal y en ocasiones es difícil separar ambas. Rocco es un policial de lengua mordaz, mal hablado y con un carácter explosivo a la menor ocasión. O al menos eso parece porque ahora mismo está pasando un mal momento desde que su mujer decidiera dejar la casa familiar para pensar qué hacer ahora que sabe que su marido, el policía al que creía intachable, tiene algún que otro negocio sucio con sus amigos de juventud. Su ahora rota vida familiar y sus intentos de que Marina lo perdone influyen en la manera en la que se comporta con sus subordinados, y con las mentiras que cuenta a todos, asegurando que todo le va bien en su casa. Su gran apoyo ahora son sus amigos de juventud, por un giro curioso del destino él se convirtió en policía, y ahora tiene gente a su cargo pero no ha dejado de ser un chico pobre que creció en un barrio marginal rodeado de lo peor de Roma. Quizá por eso la relación que existe entre los amigos es tan fuerte, pase lo que pase están todos unidos, para lo bueno y para lo malo.

En cuanto a la parte policial tiene un toque un tanto caótico, porque no sigue la típica estructura que podemos encontrar en la clásica novela policial británica, y quizá por eso la novela policial italiana es tan fascinante, por sus unas maneras narrativas tan diferentes. Sí, no podemos negar que siguen el esquema básico de toda novela del género, pero la narrativa es distinta, el camino que toman desde que aparece el cadáver hasta que atrapan al asesino es diferente. Y esta novela es un buen ejemplo de ello. Cada vez que empieza un capítulo no tienes muy claro qué es lo que va a pasar. No tienes claro si Rocco estará intentado convencer a su mujer para que vuelva con él, si estará gritando a sus subordinados, si estará fumando uno de sus porros, o si estará de comilona con sus amigos. Todos estos elementos están unidos, se mezclan, y sobreponen unos a otros dando una visión muy realista de la vida de Rocco. Es sin duda uno de los aspectos más positivos de la novela, el gran realismo que se refleja en sus páginas.

Siguiendo con la trama policial, me ha gustado, creo que su discurrir es muy correcto, y aunque a veces adolece de simplicidad o de profundidad en la investigación –todo es muy al viejo estilo, nada de técnicas moderas- el resultado final es muy satisfactorio.

Antes de concluir debo volver a remarcar que 7-7-2007 es la quinta entrega de la serie sobre Rocco Shiavone y que tiene un aire de vuelta al pasado. No he podido dejar de lado la impresión de que este libro es un libro explicatorio de cómo es el Rocco actual. En cualquier caso ha sido una novela que me ha gustado mucho. He disfrutado de la «mala leche» de su protagonista, y me ha emocionado el amor tan profundo que siente por su mujer. Por desgracia sabes que en cuando hablamos de policías de novelas muy pocos alcanzan la felicidad, como el comisario Kostas Jaritos de Petros Márkaris aunque él lo consigue dejando que su mujer haga lo que le dé la gana. Supongo que ahí está la clave de la felicidad.

7-7-2007 (Rocco Schiavone, 5)
Antonio Manzini
Editorial: Salamandra
Género: Policial, Novela italiana, intriga
Páginas: 352   Fecha de publicación: Mayo 2018
Comprar/ más críticas: Casa del libro, Goodreads

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s