«Locke and Key». El poder de las llaves y la imaginación.

locke and key

Basada en una novela gráfica Locke and Key ha sido llevada la pequeña pantalla gracias a Netflix, después de varios intentos fallidos por parte de otras productoras televisivas que no se atrevieron con una historia sobre una casa encantada, un trío de hermanos y un demonio femenino con aires de modelo.

Podría parecer que La cerradura y la llave – Locke and Key–  tiene todos los elementos para  ser una buena historia cuyo origen se encuentra en una larga serie de novelas gráficas creadas por el escritor Joe Hill y dibujadas por el artista Gabriel Rodríguez. Netflix como buena buscadora de historias -a veces historias repudidas por otras cadenas o plataformas- decidió darla una oportunidad a esta novela en la que podemos encontrar una casa encantada -casa que nos resulta conocida porque la hemos visto en otras series de terror- a la que se muda una familia compuesta por una madre y sus tres hijos, dos de ellos ya adolescentes. La casa guarda relación con su difunto marido, asesinado delante de su familia. Este toque familiar que implica una nueva vida en una nueva casa no es extraño, lo podemos ver en otras series famosas, ya literarias o cinematográficas; tampoco resulta extraño que se muden a una casa muy peculiar. Ya lo vimos en The haunting of Hill House, La mujer de negro  o Los otros. Hay algo muy raro en las monstruosas casas góticas de madera aisladas en los Estados Unidos que comienza a ser preocupante. El material original no es tan original si buscamos sus bases más simples, pero hay la grandeza de la serie radica en que en realidad la casa no presenta ningún problema, sino que es el lugar donde se guardan unas más que peculiares llaves que abren misteriosos mundos. ¿Alguien se acuerda de la serie Habitación perdida? 

Pero antes de entrar en la parte más mágica o terrorífica la serie comienza relatando lo que supuso para la familia no solo la pérdida de un marido amado o un padre al que adoraban, sino que este hecho se produjera cuando ellos estaban presentes y en su propia casa. A partir de esa tragedia familiar vamos conociendo a los miembros de la familia. La madre, Nina (Darby Stanchfield) decide irse de la ciudad y vivir en un pequeño pueblo costero de Massachusetts, lugar de origen de su fallecido marido, Rendell Locke. Se van a vivir en la antigua casa gótica de la familia, que piensan ir restaurando poco a poco. Tyler (Connor Jessup) es el hijo mayor y una persona casi adulta, él va superando la pérdida de su padre ocultando sus sentimientos y soportando un gran sentimiento de culpabilidad. Su hermana Kinsey (Emilia Jones) también una adolescente, lleva peor ocultar sus sentimientos, le es imposible olvidar el día en que asesinaron a su padre. El pequeño Bode (Jackson Robert Scott, Itparece que no le ha afectado mucho la pérdida porque se ha adaptado a su nueva vida con mucha facilidad y con cierto toque aventurero.

La familia se muda entonces al a antigua casa familiar, la Casa de las Llaves -Keyhouse- y comienzan a suceder cosas extrañas, al principio solo con Bode, pero luego con sus hermanos también. En los primeros momentos todo parece inócuo, las llaves parecen llamar al pequeño de la familia que las utiliza sin reparos desconocedor de la parte maligna de su poder. Existe una llave que abre la conciencia, la representa como un espacio físico. Para Bode es un lugar lleno de colores, sonidos y diversión, pero para Kinsey es un lugar muy ordenado que tiene en un rincón la escena del asesinato de su padre, y un monstruo que representa sus miedos. Es el ese momento cuando nos damos cuanta de la dualidad de las llaves, su función es única: abrir puertas a lugares lejanos, irreales… pero qué haces con ella depende del poseedor la llave. Y ahí entra la familia Locke porque a medida que avanza la trama vas descubriendo el papel del difunto Rendell Locke, como guardián de las llaves y lo que les pasó a sus amigos y compañeros años atrás. locke and key2

Como buena historia de adolescentes se va formando un grupo de amigos que ayudarán a los protagonistas. Se entrecruzan además de peligros sentimientos, porque se van a ir formando poco a poco parejas de novios.

Y nos queda hablar de la mala malísima,Dodge (Laysla De Oliveira). Sí, en esta ocasión la maldad tiene presencia física, que viene representada por una atractiva mujer morena, con un apetito enorme y una maldad insuperable. Ella busca las llaves y como buen demonio que es, hará lo que sea necesario para conseguirlas.

Locke and Key tiene elementos muy interesantes, que no se pudiera realizar años atrás, en el primer momento en que se planteó su adaptación a la pequeña pantalla, puede ser una gran ventaja porque los efectos espaciales son especialmente buenos -sin ser excesivamente abundantes- y hacen aún más creíble la trama. También se beneficia de unas buenas interpretaciones, destacando la del joven Connor Jessup, como un adolescente, jugador de hockey que se aparta de la visión de tipo duro que esconde sus sentimientos bajo una coraza. También es destacable Jackson Robert Scott, que simplemente se come la pantalla con su presencia, llegando incluso a oscurecer a los otros actores. Hay que tener un ojo en este joven actor porque está dando muestras de que puede llegar a hacer grandes cosas. Como contrapartida no me terminó de gustar Darby Stanchield, en su papel de madre, la he encontrado muy plástica, es decir, muy estática y vacua en sus gestos.

La primera temporada está producida por Carlton Cuse ( Lost, Bates Motel, Psycho)  y Meredith Avertill ( guionista también de The haunting of Hill House), dos personas que saben muy bien cómo se hacen las series de terror o fantasía.

Después de todo esto puede parecer que Locke and Key  es otra serie más de corte familar/juvenil/terror/fantasía… al uso solo que con buenas interpretaciones y buenos efectos especiales  pero tiene los suficientes elementos de sorpresa para que su visionado valga la pena. En cuanto al final, no se puede hablar de un final cerrado sino totalmente abierto. Por suerte están trabajando en una segunda temporada que podrá esclarecer aquellos puntos que la primera temporada dejó abiertos.

Como curiosidad Joe Hill, su creador, ha seguidos los pasos de su padre, Stephen King, y aparece en la serie en un momento dado. Es uno de esos cameos que siempre te arrancan una sonrisa.

LOCKE AND KEY
Netflix.  Terror. Fantasía.  Primera temporada: 10 episodios, 2020
Reparto: Darby Stanchfield, Connor Jessup, Emilia Jones, Jackson Robert Scott, Petrice Jones

 

Un comentario sobre “«Locke and Key». El poder de las llaves y la imaginación.

  1. Justo la terminé de ver ayer. Está entretenida, aunque algunas cosas del guion podrían haberlas pulido un poquito más. Algunos personajes podrían haber dado más de sí, como el tío. Y coincido en que la actuación de Darby Stanchield tampoco me ha convencido.
    Besotes!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s