En Groenlandia el periodista Matthew Cave debe cubrir la noticia del descubrimiento del cadáver de un hombre congelado que ha sido recientemente descubierto en una fosa dentro de un glaciar. Es un gran descubrimiento porque se piensa que el hombre puede tener cientos de años lo que reescribiría la historia del país. Para Matthew es una noticia importante porque puede tener una gran repercusión internacional y él posee la exclusiva. Pero la momia desparece y el policial encargado de custodiarla es brutalmente asesinato. Para Matthew podía ser el final de la historia pero no es así, comienza a investigar por su cuenta sin saber las trágicas consecuencias que esto originará.
Uno de los elementos que me parecen más interesantes de la novela nórdica es la manera en que se describe el frío, el hielo, la nieve, lo blanco y lo puro. Generalmente suele contrastar vivamente con la violencia de un crimen brutal. La poderosa imagen de un cuerpo tumbado en la nieve con un halo rojo a su alrededor es impactante como se ha podido apreciar en algunas series televisivas. Es una visión que también usa Mads Peder Nordbo cuando describe el asesinato del policía en la primera entrega de la serie Gronland-Greenland.
Los crímenes del Ártico no es un mal libro pese a que tienen una puntuación un poco baja en Goodreads. Considero que en este caso si bien es justificado que no llegue a cuatro estrellas no creo que merezca rozar el suspenso, aunque entiendo bien a los lectores que no ha conseguido enganchar. Tampoco juega en su favor la descripción realista de las muertes, es algo que no siempre gusta a los lectores. No llega a ser una novela de terror pero tampoco evita dejar de lado lo más oscuro del ser humano.
Esta novela es la típica novela nórdica, y ahí reside un poco su falta de originalidad. La premisa del comienzo es muy buena, tenemos un protagonista, Matthew Cave, que es un periodista danés que trabaja para el periódico local y que solo aspira a tener una vida tranquila. Su vida da un vuelco cuando su gran noticia se ve secuestrada por la desaparición de la momia y el asesinato del policía que la vigilaba. A partir de ahí todo toma un camino ya transitado, tanto si hablamos de personajes como de desarrollo. Cave es un hombre roto, después de la muerte de su mujer y de su hijo no nato, ha huido a Groenlandia para escapar de su propio dolor. Esto hace que en cierto sentido no tenga nada que perder y por eso se mete donde no le llaman. Es una pena que las razones de Matthew para investigar sean para escapar de su dolor porque es una forma rápida y muy vista de hacer que un personaje se meta en una situación peligrosa sin importarle mucho las consecuencias. Solo hay que pensar en el diabólico Harry Hole para entender a este tipo de hombre. Luego está Tupaarnaq, una joven del lugar que ha salido de la cárcel después de cumplir su condena por asesinato. Ella es un manojo de músculo y fibras, y está muy tatuada. Además habla poco y tiene un comportamiento algo huraño, sobre todo con los hombres a los que parece detestar. Ella se mete un poco en todo este asunto por una parte casi por casualidad y en parte porque ella es parte de un pasado que guarda relación con la momia. Su personaje me recuerda a Lisbeth Salander, lo que no la beneficia mucho.
En cuanto a la trama, de modo general no ha sido una lectura decepcionante porque creo que tiene un toque muy interesante y su desarrollo es más que correcto. Lo único criticable es que en muchas ocasiones la historia se ve frenada o interrumpida completamente por tramas secundarias que no llegan a ninguna parte o por escenas intimistas que no conducen a nada, como en el caso de la caza de la foca. Al final lo que se consigue no es dar más profundidad a los personajes o crear una atmósfera más perturbadora, lo que se crea es que se rompa el flujo de la acción que es donde reside la gran fortaleza del escritor. Otro elemento criticable es que en un momento dado todo confluye, lo que es importante y lo que no es importante, y para desenredar la madeja Nordbo acude a ciertos elementos que parecen un poco irreales, de esos que te hacen levantar una ceja. No debo dejar de comentar que al igual que otras novelas nórdicas al uso hay dos líneas temporales, la de Matthew sería la actual y luego está la que ocurre en 1973 y que cuenta implica una serie de brutales asesinatos. Esta parte está contada por Jakob Pedersen, el policía que investigó los casos. Si bien llegué a sentir cierta empatía con los personajes hay algo que me impidió llegar a conectar con ellos un nivel más profundo, puede que sea la manera narrativa del Nordbo o la poca originalidad –en el sentido de que muchos elementos están presentes en otras novelas de este género- pero lo cierto es que nunca me vi inmersa en la historia y no dejé de ser una manera de entretenerme unas horas.
Los crímenes del Ártico es una novela nórdica interesante aunque no sobresaliente. Lo mejor es su inicio, un comienzo que arranca con fuerza y bastante misterio. Luego se inicia un descenso de interés para volver a coger un ritmo interesante hacia el final.
LOS CRÍMENES DEL ÁRTICO (Gronland-Greenland, 1), Mads Peder Nordbo
EDITORIAL: Planeta
GÉNERO: Intriga, novela nórdica, Crimen
PÁGINAS: 416 FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2019
Goodreads, Casa del libro
Pues no pinta mal. La tendré en cuenta.
Besotes!!!