«Playmobil: La película», una comedia de juguete sin mucho riesgo.

playmobil

No hay que confundir los playmovil con los legos, si lo haces cualquier niño de menos de siete años te condenará por tu ignorancia y no hay nada más extraño que una persona de menos de un metro ve te vea como un lerdo y se vea obligado a darte una lección de cuales son las diferencias entre las pequeñas figuras de plástico. Cuando Lego decidió dar el salto a la gran pantalla en el 2014 el éxito fue enorme, así que no resultó raro que Playmovil decidiera seguir estos pasos. Pero ambas compañías tiene un espíritu diferente, podemos decir que la primera es más alocada y la segunda más seria, y eso se traduce en lo que podemos ver en la gran pantalla.

Playmobil: La película es una película muy tradicional que juega con las bases de la comedia de familia que se lleva desde los años ochenta del siglo pasado. Es tradicional, no muy arriesgada, simple y previsible, y nada alocada. Quizá por esto tiene tan malas críticas en diversos lugares aunque creo que en este sentido lo que provoca que su puntuación sea tan baja es que la comparamos con Lego: La película que es todo un espectáculo de locura en formato plástico de cinco centímetros.

Esta película mezcla parte real con parte animada. La historia comienza con un par de hermanos, Marla (la hermana mayor que desea pasar un año sabático viajando por el mundo antes de ir a la universidad) y su hermano pequeño Charlie, un niño adorable al que le gusta la diversión. Cuando sus padres fallecen en un accidente Marla (Anya Taylor-Joy) debe abandonar sus sueños  para cuidar de su hermano, pero Charlie (Gabriel Bateman) piensa que ella ha cambiado para ser una persona más seria y aburrida. Una noche el niño se escapa porque está aburrido de la presión a la que le somete su hermana y acaba en el museo de los Playmobil, su hermana lo encuentra y por azares del destino acaban en el mundo del Playmobil, Charlie como un rubio vikingo -se parece a el dios del Trueno, Thor-, y Marla como una figura más. Cuando el niño es secuestrado su hermana debe recorrer el mundo de los juguetes para encontrarlo.

Este es el argumento y como se puede apreciar es muy clásico. Familia rota, conflicto familiar, aventuras, demostración de amor y final feliz con un reencuentro entre los dos hermanos que ve como sus lazos familiares se fortalecen. Además hay canciones.

Existen diversas películas que exploran el mundo de los juguetes más allá de Lego o Playmobil. Tenemos los horrorosos Trolls, Ugly Dolls, Barbie… Los resultados pueden agradar o no pero todas se aprecia que las posibilidades de crear una trama de cine más allá de los juguetes son enormes porque esta no se ven limitado por las característica de estos personajes plástico y fieltro. Con un muñeco feo  puedes hacer cualquier cosa, pero con Playmobil no tanto,  su propia naturaleza lo milita puesto que las figuras tienden a imitar las profesiones de la vida real o diversas civilizaciones del pasado. Ante esto los guionistas se enfrentan a un reto: o respetar el espíritu del juego o crear algo totalmente novedoso. En Playmobil: la película optaron por seguir las reglas del juego, es decir, hacer que Marla vaya de mundo en mundo en busca de su hermano. Así que nos encontraremos con vikingos, vaqueros, espías, trogloditas, hadas, dinosaurios… y decoran el viaje con canciones.  La gran ventaja de Playmobil es la variedad de mundo y de profesiones que representa. ¿Qué podemos hacer con ello? Las opciones son varias pero Lino DiSalvo -el guionista y también director- ha optado por la más fácil: sucesión de escenarios de modo que Marla salta de uno a otro en compañía de un conductor de comida ambulante ( Jim Gaffigan) y un agente secreto (Daniel Radcliffe). No hay un guión claro sobre cómo funciona este mundo, no hay ninguna explicación sobre el paso de un escenario al otro, simplemente no hay nada que homogeneice el conjunto entero, y no sirve la búsqueda de Marla, porque ella es externa a este mundo. ¿Cómo funciona el mundo de Playmobil? ¿En dónde reside su magia? No lo sé, lo único claro es que se podría haber realizado algo mucho más loco, sin duda, pero se ha optado por lo más sencillo y familiar. Lo más seguro.

Playmobil: La película es una película agradable de ver, las canciones animan el conjunto, tiene unos cuantos chistes repartidos por doquier y hay aventura en diversos momentos. El caso es que para ser una película para niños pequeños -no creo que los mayores la vean con gusto- es demasiado seria y rígida. El único personaje con el que al final te quedas es Nerón porque está como una regadera, así que es el más divertido de todos, pero él no es suficiente para levantar una película que cae por su propia seriedad. Aunque quizá esa es la naturaleza de esta película, seriedad familiar, frente a locura sin freno de los Lego. Pese a todo es una propuesta que puede agradar a los más pequeños, y en momentos como estos eso es la más importante.

La puedes ver en Movistar o en Amazon previo pago.

PLAYMOBIL: LA PELÍCULA
Director: Lino DiSalvo  Comedia, animación, aventuras. Duración: 110 minutos. Todos los públicos
Movistar, Amazon

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s