Mijaíl Bulgákov es un escritor ruso nacido en 1891 y fallecido en Moscú en 1940 que no alcanzó la fama hasta casi veinticinco años después de su muerte. Traducido por Galaxia Gutenberg sus novelas se destacan por su particular manera manera narrativa, que oscila entre el humor y la más pura sátira.
Uno de sus libros más famosos es Corazón de perro escrito en 1925 una novela que se puede clasificar como ciencia ficción porque no hay nada más fantástico que la transformación de un animal en una persona, o viceversa. La literatura clásica no es extraña a esta temática, la maravillosa La metamorfosis de Franz Kafta es un buen ejemplo, pero Bulgákov le da un toque tan divertido que hace que su lectura sea un auténtico placer.
El endocrinólogo Filip Filipovich Preobrainenski es un reputado médico que aún conserva su gran apartamento, en donde tiene su consulta, aunque otros pisos han sido requisados por nuevos vecinos defensores de la nueva Rusia. Su prestigio se debe a que parece que es capaz de devolver la juventud a sus pacientes a través de una novedosa técnica, creada por él mismo. Para ver si sus teorías son reales recoge a Bola, un perro callejero, y le inflecta una solución con glándulas seminales y de la hipófisis. Pronto el perro comenzará a transformarse.
Puede parecer extraño considerar este libro divertido porque al fin y al cabo la novela nos relata la vida e un perro callejero que cree haber encontrado un hogar y que de pronto es transformado en un hombre con peculiares ideas gracias a un doctor algo loco. Pero Corazón de perro es un libro que te hace sonreír porque sus personajes son divertidos por lo raros y peculiares que son. Pero hay que ir un paso más allá de este hecho, y ver la profundidad que tiene la historia. El perro callejero tiene una vida muy dura en la calle, pero sus pensamientos son simples: comida, refugio, que no lo golpeen… y poco más. Cuando es rescatado por el doctor espera que su vida mejores pero no es así porque a medida que se va transformando en un hombre su visión de la vida se transforma también. ¿ Y cómo lo hace? Pues de una manera muy peculiar que nos hace reflexionar sobre nuestra propia naturaleza como seres humanos.
Bulgákov critica con mucha ironía y sarcasmo el momento que le ha tocado vivir: la revolución socialista con el auge del comunismo, por eso cuando transforma al perro callejero en un hombre y éste comienza a implicarse en el comunismo gracias al comité que vive en su edificio el médico considera que su experimento puede haber sido un gran fracaso.
Corazón de perro no fue publicada hasta 1968 por una editorial inglesa, tendría que espera hasta 1987 para que llegara a las librerías de la Unión Soviética, lo que nos da una idea del valor de la novel como crítica mordaz de la sociedad postrevolucionaria.
CORAZÓN DE PERRO
Mijáil Bulgakov
Narrativa, ciencia ficción. Publicada por Galaxia Guntemberg.
Goodreads, Casa del libro
No he leído nada del autor ni estaba entre mis pendientes. Pero ahora me dejas con curiosidad.
Besotes!!!