«La gravedad que nos atrae», Brittainy C. Cherry. Romance entre opuestos.

la gravedad que nos atrae

La gravedad que nos atrae es un libro romántico que cuenta con una más que excelente puntuación en Goodreads y que cayó en mis manos hace bastante tiempo. Haciendo limpieza en mi librería -es lo bueno que tiene estar en cuarentena, que te da tiempo a mirar todos los libros que tienes esparcidos por tu casa- volví a tropezar con él. Me atrajo la portada y cuando leí el argumento -realmente no me acordaba la razón por la cual lo había comprado- y vi que tenía una gran nota de otras lectoras, se convirtió en una opción más que válida para estas semanas.

Los libros románticos actuales son muy variados aunque casi todos tienen algo en común – ¡maldita seas, Cincuenta sobras de Grey, que has estropeado el género!- que es su abundante escenografía sexual. Lo que algunos han llamado porno para mamás  de una manera un tanto despectiva. Encontrar un libro que no abuse de ello es como encontrar una aguda en un pajar, y aquí entra La gravedad que nos atrae, porque es una novela que no tiene escenas sexuales.

La historia comienza con Graham Russell un escritor de éxito que tiene una vida más o menos feliz. Su mujer, con la que tiene una relación más de interés mutuo que de amor verdadero, está embarazada, y eso que ambos acordaron que no habría hijos en el matrimonio. Pero fue un despiste que ambos han de asumir. Llevada el momento del nacimiento, Graham parece imperturbable, mientras que su mujer, Jane, está deseando volver a su vida profesional como abogada de éxito. Pero cuando la niña nace, nada sale como se esperaba porque el bebé está muy enfermo y se teme por su vida. Incapaz de soportar la presión, Jane abandona a su marido e hija, dejando a Graham en una muy mala posición. Por eso cuando la hermana de Jane, aparece para ayudarlo, a pesar de que no quiere a nadie en su vida, acepta su ayuda sin saber que cambiará su vida para siempre.

Si leemos el argumento que hay en Goodreads, veremos que cuenta muy poco. En cambio mi resumen cuenta, quizá mucho, o puede que no porque esta es la base sobre la que se sostiene toda la historia.

Graham Russell es un autor de éxito internacional, tiene casi treinta libros que han sido los más vendidos en el país, y está trabajando en su última novela. Su infancia, como hijo de un escritor de autoayuda de gran éxito, ha sido una auténtica pesadilla lo que le ha llevado a no confiar en nadie, y a cerrar su corazón a todo el mundo. Por eso su matrimonio con Jane, una mujer muy fría centrada en su carrera como abogada, parecía perfecto. Ninguno hablaba de amor sino que su relación era puramente comercial ya que para ambos estar casados le suponía una ventaja. Hasta que ella se queda embarazada.

Lucille es una joven de veintiséis que tiene una floristería con su hermana mayor, Mari, quien ha superado el cáncer pero a consta de su matrimonio, pues su marido la abandonó incapaz de soportar la tensión de verla enferma. Ahora que Mari está bien ambas son felices con sus vidas hasta que vuelven a tener noticias de su hermana mayor. Lucille, Lucy, es una joven un tanto espiritual, cree en el poder de las rocas, las plantas, de las infusiones y de la buena energía. O sea es una espiritualista moderna con un gusto más que dudoso en el vestir. Creo que la mejor definición que podemos hacer de ella viene del hecho de que le gusta ir a las fiestas o a las grandes ocasiones con una corona de flores en la cabeza. Sin comentarios.

La relación entre Graham y Lucy viene de la mano de Jane, que es la hermana mayor de la familia, y con quien tiene muy poco contacto porque Jane -aunque su nombre es Lyric- no quiere saber nada del estilo de vida de sus hermanas pequeñas, que siguen el mismo camino ilógico que siguió su madre. Cuando Jane abandona a su hija, Lucy decide ayudar a Graham. Y ahí surge la historia.

Puede resultar extraño pero cuando descubrí la relación entre los protagonistas ya supe que nunca podría darle a esta novela una gran puntuación. Es que hay algunos elementos que nunca me gustan cruzar en las novelas románticas, y uno de ellos es que la protagonista no se debe enredar con el marido de su hermana. Y si lo hace tiene que haber circunstancias muy especiales. Muy, muy especiales y aquí no se cumple. Ya puede haber una gran historia de amor, puede estar muy bien escrita o puede recibir las mayores puntuaciones del universo pero nunca supondrá una gran novela para mí. Puede que no sea justo pero es lo que hay. Es que el cuñado es el cuñado, es el foco de nuestras quejas familiares, el que en la cena de Navidad se come casi todos langostinos, aunque eso sí, siempre que necesitas arreglar el grifo de la cocina es el primero en ofrecer su ayuda. Quejarse del cuñado es una tradición que no se puede romper.

En cuanto a la trama, es muy peculiar. No me termina de gustar Lucy, más que nada porque nadie tiene el derecho de cambiar a nadie. ¿Quién te otorga el poder de entrar en la vida de la gente y decidir qué está bien y qué está mal? Ella lo hace con Graham y también con su hermana Mary. No es una de esas personas que escuchan y dan consejos, sino que simplemente dice lo que se debe hacer y ya está. Además sabiendo que ella está en una relación de años con un pintor, que Graham está casado -porque no se habla de divorcio en ningún momento- y que su esposa es su hermana mayor ¿por qué no establece límites claros en relación con su cuñado?, es que casi desde el principio actúa más como una novia que como una cuñada que ayuda con la crianza de su sobrina.

En cuanto a Graham, sigue el patrón de protagonista clásico, es decir, es un hombre de éxito que ha sufrido mucho en su pasado. Se ha cerrado al mundo y por eso a veces no es muy simpático, o amable. Pero no pasa nada que para eso está la mujer dulce y alegre que le cambiará la vida. ¿Estaría muy mal decir que me gusta más el Graham del principio, muy gruñón y sincero con lo que piensa, que el Graham del final que se dedica a plantar flores?.

Otro elemento a destacar es que es un libro triste por todas las esquinas. Al comienzo se les muere la madre, luego el cáncer de Jane, que el marido desaparece, que Jane, antiguamente conocida como Lyric, no tiene contacto con ellas, que la niña nace muy enferma y se puede morir… No se muere el perro porque no tiene. La alegría es algo ausente en esta novela y lo más curioso de todo es que incluso los momentos felices con la niña se tornan triste porque su madre biológica no está ahí para verlo. En este sentido los gallegos tenemos un más que buen vocabulario sobre estas situaciones pero por ser políticamente correctos no voy a mencionar.

En cuanto al estilo, la novela está narrada desde el punto de vista de Lucy y de Graham, así que los capítulos se van alternando. Es una manera de ver la historia desde todos los puntos de vista pero considerando que ambos son bastante deprimentes no hay nada que haga que la trama se ilumine. Además hay que considerar que el Brittainy C. Cherry escribe de una manera muy, muy dulce. Así que si no te gusta lo empalagoso no te recomiendo este libro.

¿Tan mala es? No es mala, es simplemente una novela romántica al uso con unos cuantos giros esperados que se centra en los personajes y en las tragedias de la vida para prosperar en el amor. Que tiene un buen comienzo, luego comienza a decaer un poco para terminar enredándose de mala manera al final. Es algo excesiva en su extensión. Excesiva en sentimientos negativos.

Por último decir que esta novela tiene una gran puntuación en Goodreads, lo que quiere decir que a muchos lectores les ha gustado. Puede que tú seas uno de ellos. Nunca se sabe.

LA GRAVEDAD QUE NOS ATRAE (Elements, 4)
Brittainy C. Cherry
Romántica. Principal de Libros. 304 páginas. Publicado abril 2017
Goodreads, Casa del Libro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s