«Zona peligrosa»,Lee Child. La primera aventura de Jack Reacher.

Zona peligrosa, Lee Child

Lo primero que me viene a la cabeza a la hora de empezar esta crítica es que Tom Cruise es demasiado bajito para ser Jack Reacher, el protagonista de esta novela y el personaje que da pie a una de las serie literarias de acción más leídas en el mundo. El Jack Reacher que imaginó Lee Child a finales de los años noventa del siglo pasado mide más casi dos metros, es todo un tiparrón de los que imponen sin llegar a ser armarios andantes. Y además es rubio. Pero ya se sabe que la ficción literaria y la cinematrográfica suelen ser muy peculiares cuando toca unirse.

Nunca había leído nada de Jack Reacher, y si soy sincera tampoco había visto ninguna de las películas de Cruise, porque es un actor que no me llama la atención. Sabía que Reacher entraba de lleno en la categoría de tipo duro que se encarga de manejar a los malos de una manera peculiar, al viejo estilo del oeste, o si se quiere al estilo de primero golpeo y luego pregunto. 

La primera entrega de la serie, Zona peligrosa, fue publicada allá por 1997, pero por suerte RBA la reeditó hace unos años, así que no es difícil hacerse con ella. Y es una novela que si bien no entrará de lleno en lo mejor del año tiene algo de particular y la hace hasta adorable. Aunque quizá esa no sea la mejor palabra.

Esta primera entrega es la presentación de Jack Reacher, que estando tranquilamente sentado en un pequeño pueblo de Georgia, tomándose un café y leyendo el periódico, se encuentra que varios agente de policía del lugar, fuertemente armados, van a buscarlo por ser sospechoso -y culpable- de asesinato. Para Jack todo es un gran malentendido y se siente en cierta forma bastante molesto con todo, lo que le demuestra que las maneras pueblerinas no le gustan para nada, y mucho menos después de haber pasado toda su vida en el ejército. Cuanto todo parece aclararse un poco -y aclararse un poco implica que alguno ha perdido algo más que un diente- nuestro protagonista descubre algo que le obliga a replantearse alejarse del lugar. Ahora busca venganza.

Como libro de acción es estupendo porque tenemos un tipo duro de más de dos metros con cara de pocos amigos que además ha sido policía militar durante años y que por encima sabe matar con pestañear un poco. Le unimos a la mezcla que en cierto modo es un pedazo de pan a pesar de que aparenta que todo le da igual y que lo único que quiere es ser un trotamundos, un hombre sin hogar fijo, que va de pueblo en pueblo disfrutando del momento. Pero como siempre en este tipo de libros al protagonista le buscan las cosquillas y cuando se las buscan, las encuentran. No puedo negar que Jack Reacher es un muy buen personaje, es casi imposible no sentirse atraída por él. Quizá una de sus rasgos más encantadores es que cuando mata no tiene problema en decirlo, como si te contara que ha bañado al perro en el jardín. Esa frialdad hacia la muerte de sus enemigos -que por otra parte no dan mucha pena porque son asesinos con órdenes de matarlo- contrasta muy bien con el romance que tiene en esta novela. Por un lado es un tipo duro, pero con corazoncillo. ¿Quién puede resistirse a Jack Reacher? Es como un protagonista de novela romántica hecho realidad. Más allá de las bromas que podamos hacer con la personalidad de Reacher lo que es seguro es que si estás en problemas él es una de las personas a la que llamarías primero.

En cuanto a la trama, aquí ya puedo poner más pegas, porque se nota mucho que no está bien estructurada, no porque su desarrollo sea malo, sino porque hay momentos que son demasiado inocentones. Cuando uno de los personajes le dice a Jack que no le puede contar nada porque está metido en algo muy gordo, pero muy gordo, muy importante, pero muy gordo… y se lo repite un par de veces es imposible no pensar en un patio de colegio con niños de cinco años contándose aventuras. Son esos pequeños detalles los que hacen que el libro tenga cierto encanto o inocencia y no te lo puedas tomar muy en serio y eso lastra un poco las escenas que son mucho más violentas.

En cualquier caso me ha gustado el libro, me ha mantenido entretenida durante toda la lectura. Me ha hecho sonreír, fruncir el cejo y preguntarme varias veces si eso es posible. Personalmente creo que es un buen libro de aventuras al viejo estilo vaquero solitario ayudando en todos los pueblos por los que pasa.  Hasta el momento hay veinticinco libro, el último de ellos se publicará en otoño de este año. Quizá sea una lectura que valga la pena para ver si Lee Child ha podido pulir los pequeños problemas argumentales que presentaba su primera novela y también para averiguar qué está haciendo Jack ahora que se acerca la edad de su jubilación.

ZONA PELIGROSA (Jack Reacher, 1)
Lee Child
Aventuras. Acción. Publicado por RBA en marzo 2015. 528 páginas
Goodreads, Casa del libro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s