«La crónica de Ivo Cukar», David Nel.lo Colom. Una de cucarachas.

Aléjate de las cucarachas.

 

cucarachas ivo cukar

Pues esto va de cucarachas, en concreto de una familia de cucarachas que vive felizmente con la señora Atril, una anciana señora. Cuando la anciana muere y el piso donde vive pasa a manos de su sobrina todo cambia porque llegan los exterminadores. Hay que mudarse. Y aquí comienza el viaje, luego la llegada al hotel y en encuentro con otras cucarachas. Y luego el exilio. 

No tengo muy claro quién fue el que hizo la sinopsis del libro pero comentarle que ha contado toda la historia desde el principio hasta el final. Al menos podría haber intentando esconder un poco del argumento para que el lector tuviera cierto grado de sorpresa. Pero creo que este es un pequeño problema comparado con lo que representa este libro.

Cuando escogí este libro entre las opciones de la biblioteca de mi pueblo, el gran peso de mi elección recayó en el que era la novela premiada por Edebé en su categoría infantil, así que algo bueno habría ahí. Además me pareció interesante el concepto de la cucarachas. Puede parecer extraño pero mi relación con las cucarachas es nula. Por lo que yo sé brillan por su ausencia en mi pueblo. Nunca las he visto en mi casa -comprensible por la obsesión de limpieza de mi madre y heredada por mí-, en la calle o en el campo. Creo haber visto una en las calles de Londres, pero podría haber sido cualquier otro bicho. La etimología de las cucarachas no es lo mío. Así que un libro ellas como protagonistas podría ser interesante porque al ser infantil podría ser un buen punto de partida para romper ciertos tabús sobre ellas. Muchos podrías. La educación de Disney tomó aquí protagonismo. Craso error.

Todo empieza con una joven cucaracha, Ivo Cukar, que vive con su extensa familia en un piso en la ciudad de Barcelona. Cuando la dueña muere, los nuevos propietarios deciden limpiar, lo que implica que las cucarachas deben moverse. Y empieza en éxodo en plan «judíos en busca de la tierra prometida después de la II Guerra Mundial». No quiero ser irrespetuosa pero leyendo este libro me acordé de Éxodo  de Otto Preminger e interpretada por Paul Newman. Es que las cucarachas deben irse del piso y atravesar la ciudad -las cloacas- con todos los peligros que conllevan -hay ratas- hasta llevar a un lugar seguro, que  resulta ser un viejo hotel en el que viven otra raza de cucarachas, unas rubias de tipo alemán que además de ser muy marciales, son muy racistas y cuentan con ideologías supremacistas. Alto, alto, alto. Que alguien pare aquí y me diga cómo es posible que este libro haya pasado la criba de selección para ser premiado por Ebedé. Este libro está tan cargado de ideología de la que llaman progre que da un poco de repelús. No te gusta la analogía que hice comparando la aventura de las cucarachas con los judío, cámbialos por los africanos y ya tienes una actualización de la materia. 

Siempre ha existido desde la antigüedad una tendencia a usar los cuentos infantiles como medio educativo para los más pequeños. Los clásicos cuentos infantiles -que algunos repudian por falta de educación o por tener mente cerrada- de los hermanos Grimm, o de Pierrot enseñaban por ejemplo a desconfiar de los extraños -no comas lo que te da una persona que no conoces-, corre si ves algún peligro… Pero lo hacían desde un punto de vista de entretenimiento, los niños debían aprender pero también debían disfrutar con la historia. La crónica de Ivo Cukar no hace esto, lo que hace es abofetearnos con la ideología del autor sin ningún pudor. Si alguien quiere entender qué supone adoctrinamiento a través de la literatura infantil solo tiene que buscar este libro. 

Pero más allá de ello es que la historia en sí ni siquiera es buena. No hay nada atractivo en ella. Es Ivo andando con sus patitas de un lado para otro viendo como aplastan o se comen a sus familiares. Vamos, muy alegre el libro no es. Debo mencionar que todos los humanos aquí representados son malvados o muy desagradables. 

Lo único que puedo salvar son los dibujos, no están mal así que creo que la ilustradora merece ser reconocida.

No recomiendo este libro. Creo que es lo peor que he leído en años en literatura infantil. Que haya ganado el premio Edebé de literatura infantil te hace preguntarte qué clase de criterios usan los miembros del comité que lo decidió. Me preguntó si ser una editorial catalana y un autor catalán tiene algo que ver. Ya se sabe todo queda en casa y entre amigos. 

LA CRÓNICA DE IVO CUKAR
David Nel.lo Colom
Novela infantil. Publicad por Edebé en abril 2020. Rústica, 152 páginas
Goodreads, Casa del libro
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s