Son héroes pero se resisten a salvar al mundo.

The Umbrella Academy de Netflix es un serie diferente en cuanto a la manera de tratar a los superhéroes, es tan diferente, que casi resulta una burla al propio género. Todo empieza con una serie de novelas gráficas escritas por Gerard Way (antiguo cantante de My Chemical Romance) y ilustradas por Grabriel Bà, que nos cuenta la historia de un grupo de niños que son adoptado por un excéntrico millonario, Sir Reginald Hargreeves (Colm Feore) debido a las inusuales circunstancias de su nacimiento: todos ellos nacieron el mismo día, en 1989, de una madre que no estaba embarazada cuando se levantó esa mañana. Son en total cuarenta y tres niños pero Sir Reginald solo logra adoptar a siete, cada uno con un poder particular, excepto una de ellos, una niña que parece muy normal. A medida que pasan lo años los niños se van haciendo mayores – cuidados por un robot con una apariencia muy humana, y un chimpancé muy humano- y forman un grupo de superhéroes. Ya de adultos cada uno anda por su lado, y solo la muerte de su padre adoptivo los reúne de nuevo. Y es en ese momento cuando aparece de nuevo su hermano desaparecido, quien predice que el fin del mundo será en unos días y que ello deben evitarlo.

Si esperas encontrar una serie de héroes como la de Flash, o La Flecha o cualquiera de loas aventuras de la marca Marvel o DC seguramente te llevarás una gran decepción. The Umbrella Academy a pesar de ser una serie de personas con poderes no es una serie de superhéroes, y ahí reside parte de su encanto. Cada uno de los niños, ahora adultos, tiene sus problemas. Diego (David Castañeda) se siente un gran héroe salvando a los más indefensos para irritación de la policía, Allison (Emmy Raver-Lampman) está luchando con su ex marido por poder ver a su hija, Klaus (Robert Sheehan) es drogadicto, Ben está muerto, Número Cinco es un asesino de más de sesenta años pero en un cuerpo de un niño de quince años, Luther (Tom Hoper) ha estado en la Luna años recogiendo piedras, y Vanya (Ellen Page) no hace nada interesante salvo ser profesora de violín para niños mientras sueña con ser la primera violinista en la orquesta en la que trabaja. Es una familia completamente disfuncional debido a un padre tiránico en extremo, de modo que, cuando tuvieron oportunidad se largaron de casa, salvo Uno o Luther, se que mantuvo fiel a su padre.
Con esta idea queda claro que estamos ante una serie grupal de carácter familiar. Lo único particular es que tienen poderes con los que pueden salvar al mundo, si es que quieren salvarlo. Pero estos poderes no se muestran de forma abierta y con cierto abuso, más bien lo contrario. Solo en muy contadas ocasiones se usan esos poderes. La excepción es Número Cinco, que solo hace ir de un lado para otro, lo que sirve aún más para contrastar la actitud tan precavida de sus hermanos. También puede ser una excepción Klaus, quien ve a su hermano fallecido Ben, que actúa como la voz de su conciencia.
Por el momento la serie cuenta con dos temporadas. La primera presenta a los personajes y como se interrelacionan y muestran los motivos por los que existe un conflicto entre ellos… sin olvidar que hay que salvar a al mundo, luchar contra una organización que controla en tiempo y que ha mandado unos asesinos para hacer… pues el trabajo que tiene que hacer. El argumento es simple, pero muy bien llevado. Tiene un toque muy adulto que la hacer apetecible para los más mayores pero restringe completamente el ámbito de edad, no siendo válida para los más pequeños. De modo que hay asesinatos despiadados, pero no hay sexo de ningún tipo, así que no esperes que nadie se quite la ropa. Y hay mucho pero mucho humor. Hay escenas en las que es imposible no reírse a carcajadas.
En cuanto a la segunda temporada, sigue siendo muy recomendable pero tiene un toque más previsible en cuando a su argumento porque nuestros protagonistas se encuentran en el año en el que Kennedy viaja a Dallas, existe un movimiento de igual social, está la guerra de Vietman y los hippies… Todos tópicos muy previsibles que van acompañados de una banda sonora estupenda. Lo salvan de ser aburridamente previsible nuevos personajes, como la luchadora loca, o los hermanos rubios, o todo el asunto de volver a salvar el mundo cuando la organización que controla el tiempo, tiene otras ideas. sigue teniendo momentos muy divertidos, y otros más serios pero aquí parece que inclina un poco más hacia el humor, al menos en algunos capítulos.
Como elementos positivos creo que el hecho de que no existan escenas donde los actores se quitan la ropa es un gran avance, porque permite que se desarrollen más las tramas y los personajes más allá de su aspecto físico, o sea, que se desarrolle el AMOR entre dos personajes sin considerar su apariencia física sino sus sentimientos. Que se trate el tema de la homosexualidad, de la bisexualidad y de heterosexualidad como algo normal y no como si se tratase de un elemento reivindicativo se agradece mucho.
Otro elementos positivo es el gran humor que hay en algunos momentos. Hace que esta serie sea muy divertida. Que no tenga muchos elementos donde se muestren los poderes es un aspecto positivo para mi, así se evita el abuso de los efectos especiales. No puedo dejar de mencionar el gran reparto, Aidan Gallagher me parece genial, Tom Hopper va ganando peso a medida que van pasando los capítulos al igual que David Castañeda. Robert Sheehan está absolutamente genial, es un papel perfecto para él. Emy Raver-Lampman está muy bien. La única que me descolocó fue Ellen Page, pero reconozco que a medida que avanzaba la serie le fue cogiendo el gusto a su personaje, sobre todo cuando empecé a entender su pasado y lo que sufrió en su niñez.
Quizá lo único negativo es que la segunda temporada al estar situada en los años sesenta se recurre a todos los tópicos del momento. Le falta un toque de originalidad que se agudiza profundamente si has leído 22/11/63 de Stephen King como ha sido muy caso.
The Umbrella Academy me ha gustado muchísimo, pero he de confesar que ha sido principalmente porque he disfrutado con todo el lío del los viajes en el tiempo y las idas y venidas de Número Cinco, loco por arreglar el desbarajuste que supone el fin del mundo. Y por su gran sentido del humor, que se refleja en los problemas que, por ejemplo, existen cuadno te enfrentas a una paradoja temporal. O eres el gurú de un culto.
THE UMBRELLA ACADEMY
Fantasía, Aventura, Acción, Superhéroes
Aidan Gallagher, Robert Sheehan, Tom Hopper, Ellen Page, DAvid Castañeda, Emily Raver-Lampman
Producida por Netflix, Dos temporadas 2019-2020 de 10 episodios
Pues coincido contigo. Una serie muy entretenida que me ha sorprendido mucho. Más previsible su segunda temporada, pero no pierde ese toque de humor, que se agradece mucho.
Besotes!!!