Asesinos en serie, desenterradores y un final que se pierde entre lo predecible y lo decepcionante.
Elegir un libro de intriga es bastante difícil porque hay demasiada oferta y muy pocas historias que merezcan una segunda lectura. Con el tiempo me he dado cuenta de que mis gustos llegan a ser muy peculiares, lo que hace que la elección sea aún más complicada. Aquellos libros que la gente adora -como Circe, que no pude terminar por ser un tostón- suelen ser los que menos me gustan, y aquellos que son más odiados, pues tampoco me gustan. Difícil, ¿verdad? Mi intuición para elegir libros va muchas vences según las disponibilidad que tenga la biblioteca municipal, y quizá por eso Te encontré en la oscuridad de Nathan Ripley llegó a mis manos. Portada interesante, argumento intrigante y publicado por Siruela que suele tener buenas y diferentes novelas de intriga. Tres razones que daban pie a tener grandes esperanzas.
La historia arranca con Martin Reese, un hombre de más de cuarenta años, casado y con una hija adolescente. En la actualidad vive de rentas porque desde que vendió su empresa tecnológica no necesita trabajar, pues vive de rentas. Parece un hombre normal, un tranquilo padre de familia que acompaña a su hija a sus entrenamientos de natación y que apoya, financiera y emocionalmente, a su mujer cuando ésta busca un rumbo diferente en su vida profesional. Pero Martin tiene un secreto, es capaz de entender la mente de los asesinos en serie, y con pocos detalles, llenar los huecos necesarios para descubrir dónde han escondido estos hombre los cuerpos de sus víctimas. Todo empezó con la búsqueda de la hermana desaparecida de su mujer pero desde entonces ha sido capaz de encontrar a otras víctimas. Solo la detective Sandra Whittal ve en sus métodos una mente criminal que dará el salto al asesinato en cualquier momento.
La base de la novela es muy interesante, Martin Reese es un hombre que es capaz de entender a los asesinos en serie, y con pequeños detalles que éstos van contado a la policía descubrir en qué lugares están escondidos los cadáveres de sus víctimas. Evidentemente con esta base consideramos que la policía está llena de inútiles porque no sabe sacar toda la información que pueden a estos asesinos, y si la consiguen no saben comprenderla. Y digo esto porque Martin a pesar de todo lo que va sucediendo a lo largo del libro es una buena persona que busca ayudar a la gente pero no es ningún genio en el entendimiento de la conducta humana . Y aquí viene algo que me desconcertó desde el comienzo. ¿Por qué Martin tiene que esconder lo que hace? ¿por qué tiene que recurrir a un policía corrupto para leer los informes? ¿por qué recurrir a la ilegalidad cuando por sus contactos y dinero lo puede hacerlo de un modo más abierto? En Los Estados Unidos hay cierta fascinación por los asesinos en serie de modo que toda la información que consigue Martin a través de sobornos puede conseguirla de un modo legal, recurriendo incluso a foros especializados. Pero lo más raro es que cuando descubre un cuerpo decide informar a la policía a través de una llamada anónima. ¿Por qué lo hace? Quizá porque cada vez que hace una expedición se toma su tiempo para sacar fotos y crear su propio álbum personal. Es una explicación muy banal.
El caso es que los elementos que sostienen esta novela no terminan de convencerme. Todo el misterio que rodea el pasatiempo de Martin no tiene sentido para mí, porque al fin de cuentas no está haciendo nada ilegal – ¿es ilegal investigar dónde puede un asesino es serie esconder un cuerpo?-, es más, considerando lo que le pasó a la hermana de su mujer, sus acciones tendrían cierta validez moral, siendo un método para sobrellevar su propio dolor. Pero esta es la base sobre la que se asienta Te encontraré en la oscuridad, y como no termina de convencerme esta base no pude meterme de lleno en la novela. Claro que tampoco ayuda el personaje de Sandra Whittal que ha entrado de lleno en la lista de personajes femeninos más odiados de este año. ¿Habéis tenido alguna vez el deseo de darle un a patada en la boca a un personaje pera hacer que se calle? Pues eso es lo que sentí cuando Sandra abrió la bocaza nada más aparecer. Por desgracia no todos los escritores masculinos saben crear personajes femeninos decentes, y Ripley es uno de ellos. En esta novela no hay ninguna fémina que merezca la pena. Sandra es absolutamente odiosa, la mujer de Martin está muy centrada en su dolor, y en sus miedos y deseos que no ve más allá de su nariz, y la hija de Martin solo sirve para ser el punto de anclaje del protagonista para no desviarse del camino, lo que la convierte también es su gran debilidad.
Si analizo el desarrollo, a diferencia de otros lectores me gustó la primera parte más que la segunda. En esta primera mitad Martin va contando sus historia, y lo vamos conociendo un poco más capítulo a capítulo. Lo que es una pena es que Ripley no decidiera darle un toque más negro a este personaje, porque pese a ser un hombre con el que te terminas encariñando, no hay profundidad en él. Si tuviera que definirlo dirá que está descafeinado, es decir, hay algo en él que lo hace intrigante pero ese eso nunca se llega a mostrar del todo porque Ripley no se atrevió a dar u paso más allá, se ha quedado en lo más seguro evitando crear algo oscuro y aterrador, y seguramente mucho más fascinante.
En cuanto a la segunda parte, se añaden más elementos, aparecen personajes, desparecen otros, hay más movilidad y las cosas se aceleran pero no es suficiente porque ya sabes cómo va a terminar todo. No hay sorpresa o giros que te hagan levantar las cejas. Simplemente todas las piezas del tablero se unen para formar una imagen ordinaria ya vista en otras novelas del género.
En términos generales puedo decir que Te encontraré en la oscuridad es una novela de intriga correcta, lenta en la primera parte y rápida en la segunda, con personajes correctos con los que no podrás empatizar, llegando incluso a odiar a uno o a dos, llegado el caso. En general no es un mal libro, pero tiene esos elementos que mencioné antes que lo apartan de lo extraordinario y lo convierte en una lectura entretenida para estar ocupado unos cuantos días.
TE ENCONTRARÉ EN LA OSCURIDAD
Nathan Ripley
Intriga, policial. 368 páginas. Editado por Siruela en noviembre 2019
No termina de convencerme esta vez, así que lo dejo pasar.
Besotes!!!