«Truth Seekers». Sin terror o risas

Amazon Prime nos trae una comedia de terror muy fácil de ver.

Lo paranormal siempre atrae curiosidad, bien porque lo aceptamos totalmente o porque nos negamos a creer más allá de lo que es racionalmente lógico. Así se explica el éxito de algunos documentales como los buscadores de fantasmas, en los que una mancha en la pared es una prueba fehaciente de un fantasma, o el crujido de un tablón una muestra de que no estamos solos. Quien haya visto alguno de estos episodios verá que pese a que puede existir algo -no voy a plantearme si existen los fantasmas o no- también hay mucho actor frustrado que sobreactúa ante cualquier sombra. «Truth Seekers» parecía a primera vista una comedia que podía utilizar lo más ridículo de estos documentales y hacer una broma sobre ello, pero al final es una serie que apuesta por ser más seria de lo que demuestra ser.

Esta serie de ficción, que puedes ver en Amazon Prime Video, nos cuenta la historia de Gus (Nick Frost), un trabajador de una empresa de cable (televisión, conexión a Internet…) que vive con su padre, y que perdió a su mujer hace años, aunque aún la tiene muy presente. Suele trabajar solo pero su jefe ( Simon Pegg) le ha puesto un nuevo compañero, Elton, aunque al principio no lo quiere, al final unen sus fuerzas porque los fenómenos sobrenaturales que a él le encanta investigar y que muestra en su canal de Youtube, aparecen por doquier, gracias a su nuevo compañero de trabajo, que parece un imán para estos sucesos raros.

Sin duda Nick Frost y Simon Pegg (Star Trek) son dos creadores de humor que siempre hay que tener en cuenta -son los responsables de «Zombie party» o «Bievenidos al fin del mundo» o «Paul», la irreverente comedia sobre un extraterreste perdido- y quizá por ello darse cuenta de que «Truth Seekers» es una serie sin ninguna gracia es muy decepcionante. No es que el guión global que une todos los episodios esté mal, es correcto, es que cada uno, de modo individual, tiene un elemento de investigación paranormal es que bastante decepcionante. El primer caso, es el de una mujer mayor que tiene problemas de conexión, el segundo de un hotel con un código numérico… ¿por qué tengo la sensación de que esto ya lo he visto en Doctor Who? Más allá de la referencias a otras series de televisión, la serie no es graciosa porque se toma a sí misma demasiado en serio. Las escenas de gracia o de humor, simplemente no provocan risa o un levantamiento de labios, son demasiado obvias y poco trabajadas. Puede que deba considerar el momento en que vivimos, que es realmente deprimente, así que para hacerme reír un poco tiene que tener la escena algo sorprenderte o muy gracioso. Pero si eso lo consigue unos menes muy estúpido a veces, que no lo consiga unos comediantes con años de trabajo a sus espaldas, puede ser una prueba definitiva de que esta serie no es graciosa. Y tampoco es terrorífica, porque todo la parte paranormal es muy ligera y previsible. Es cierto que poco se puede hacer en menos de media hora pero podría haber trabajado más la parte de terror.

Resumiendo, «Truth Seekers» no es ni graciosa ni terrorífica, que son las dos características que la definen. ¿Vale la pena verla? Sinceramente no, yo me quedé en el capítulo cuarto y lo hice porque esperaba a estas alturas algo más, pero es una vana esperanza. Lo único que la salva es que son corta, son ocho episodios de menos de media hora así que se pueden ver en una tarde lo que hace que en total sean cuatro horas. ¿Puedes perder cuatro horas en algo que no te dejará un recuerdo unos días más tarde?

TRUTH SEEKERS

Terror, comedia. Primera temporada (octubre 2020) Amazon Prime Video.

Nick Frost, Simon Pegg, Malcom McDowell

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s